Cáncer Uterino

Beschreibung

Mindmap am Cáncer Uterino, erstellt von Luz Moor am 04/11/2015.
Luz Moor
Mindmap von Luz Moor, aktualisiert more than 1 year ago
Luz Moor
Erstellt von Luz Moor vor mehr als 8 Jahre
35
1

Zusammenfassung der Ressource

Cáncer Uterino
  1. Factores de Riesgo
    1. - Hiperplasia endometrial atípica - Obesidad - Tratamiento con estrógenos - Nuliparidad - Tamoxifeno - Diabetes - menopausia tardía
    2. Tratamiento
      1. Cirugía primaria - Histerectomía abdominal total - Salpingooforectomía bilateral
        1. Radioterapia
          1. Radiación abdominal total - Para pacientes con Ca en etapa III y IV
            1. Radiación de campo extendido - Mejora la SV de pacientes con ganglios paraaórticos +
              1. Radiación de bóveda vaginal - Reduce la recurrencia vaginal de tumores confinados a útero desde un 15% hasta 1-2%
                1. Radiación pélvica externa - Disminuye el riesgo de recurrencias de enf. pélvica, cuando hay afección a cuello, metástasis a ganglios linfáticos, pelvicos, enf, fuera del útero.
                2. Etapa IV Combinación de intevención quirúrgica, radioterápia y Tx hormonal o quimioterapia por vía general
                  1. Etapa III Erradicación quirúrgica, de toda la enfermedad macrocópica Radioterápia posoperatoria
                    1. Etapa I y II - Intervención quirurgica
                    2. Tipos
                      1. De células Claras
                        1. - <5% de ca. endometrial - Patrón histológico mixto (papilar, tubuloquístico, glandular y sólido) - Caracteristico en mujeres ancianas - Muy agresivo y con mal pronostico SV. 33-64% - Indicadores pronósticos grado de invación miometrial y linfovascular
                        2. Sarcoma uterino
                          1. Diseminación - Miometrio, vasos sanguineos, y linfáticos, pélvicos, elementos pelvicos contiguos, abdomen y a sistnacia más a menudo hacia pulmones.
                            1. - 2-6% de las lesiones malignas del útero - Aumenta incidencia después de radioterapia
                              1. Tipos -T. del estroma endometrial -Leiomiosarcoma -T. mülleriano mixto maligno
                                1. Leiomiosarcoma - Se presenta entre los 43 y los 53 años carece de relación con la paridad - Tumoración pélvica - Dx biopsia endometrial - SV 20-63%
                              2. Adenocarcinoma bien diferenciado
                                1. - Tipo endometroide 80% - 15-25% zonas se diferencias escamosa benignas - 2% villoglandular - 1% secretor - Buen pronostico - Dx diferencial con hiperplasia atípica
                                2. Escamoso
                                  1. - Dx difernecia con diseminacion de CaCU - Raro - Estenosis cervical e inflamación crónica - SV 36% en etapa I
                                  2. Mucinoso
                                    1. - 5% de ca endometrial - >50% de tumor constituido por células de mucina intracitoplasmatica - Estructura glandular bien diferenciada - Pronóstico bueno - Dx diferencial con adenocarcinoma endocervical
                                    2. Hiperplasia endometrial
                                      1. Clasificación
                                        1. Compleja - Glándulas estructuralmnte complejas (saliente e invaginación, apiñadas, con < estroma intercalado, sin atipia. - Progresan a Ca. en el 3%
                                          1. Simple - Glándulas dilatadas o quísticas, con formas redondas o irregulares - Aumento de la tasa entre tej. glandular y de estroma y ausencia de atipias - Progresa a cáncer en 1%
                                            1. Atípica - Progresa a cácner - Atipia simple (quística) 8% - Atipia compleja adenomatosa 29%
                                            2. Tratamiento - Acetato de medroxiprogesterona 10-20 mg/día - Efectivo en hiperplasia si atipias
                                            3. Seroso papilar
                                              1. - 3-4% de ca endometrial - Pedículos fibrovasculares con celulas atípicas - Grado elevado - Invasión miometrial profunda, metástasis abdominales - Muy mal pronostico
                                            4. Epidemiología
                                              1. - Lesión maligna más frecuente de las vías genitales femeninas - 4º cáncer en frecuencia - 7ª causa de muerte por enfermedad maligna en mujeres - 66% de las displasias progresan a carcinoma in situ en 10 años - Máxima frecuencia entre la 6ª y 7ª década de la vida - 75% se manifiesta en mujeres mayores de 50 años
                                                1. Cáncer dependiente de estrógenos - Perimenopausia - Inicio como hiperplasia endometrial - Mejor diferenciado - Pronostico más favorable
                                                  1. Cáncer Independiente de estrógenos - Postmenopáusicas - Origen sobre fondo atrófico - menos diferenciado - Peor pronostico
                                                    1. Diagnóstico
                                                      1. Signos - Factores acompañantes obesidad e hipertensión - Valorar ganglios periféricos y mamas - EF. abdominal, ascitis o metástasis hepáticas o epiploicas - EF. rectovaginal bimanual. - Tamaño y movilidad del útero, anexos, parametrios-induración y fondo de saco-nodularidad.
                                                        1. Gabinete - Biopsia endometrial 90-98% - Citología vaginal - 30-50% - US vaginal - Histeroscopia y dilatación y legrado - TAC - IRM
                                                          1. Clínica - 90% hemorragias vaginales como unica manifestación - <5% asintomática - 6º y 7º décenio
                                                          2. Clasificación FIGO
                                                            1. - Ia G123: Limitado a endometrio - Ib G123: Invasión <1/2 del endometrio - Ic G123: Invasión >1/2 del endometrio
                                                              1. - IIa G123: Afección glandular endocervical simple - IIb G123: Invasión del estroma cervica
                                                                1. - IIIa G123: Invasión a serosa, anexos, peritoneo + citología peritoneal + - IIIb G123: Metástasis vaginales - IIIc G123: Metástasis a ganglios linfáticos, pélvicos o paraaórticos
                                                                  1. - IVa G123: Invasión tumoral de vejiga o intestino - IV G123: Metástasis a distancia que incluyen ganglios abdominales, inguinales
                                                                  Zusammenfassung anzeigen Zusammenfassung ausblenden

                                                                  ähnlicher Inhalt

                                                                  Business Englisch
                                                                  cathyc
                                                                  BWL-Theorie: Bücher der Buchhaltung
                                                                  Julian 1108
                                                                  Die Aufklärung (Karteikarten)
                                                                  AntonS
                                                                  Zivilrecht - Streitigkeiten BGB AT
                                                                  myJurazone
                                                                  IKA-Theoriefragen Serie 04 (15 Fragen)
                                                                  IKA ON ICT GmbH
                                                                  Nathan der Weise Quiz
                                                                  Laura Overhoff
                                                                  English Idioms
                                                                  Kasia Cz
                                                                  Wichtige Fälle/ Patienten aus der Allgemeinen Psychologie (ALPS)
                                                                  Caroline X
                                                                  Steop Meko Fragen
                                                                  Adrienne Tschaudi
                                                                  Meth: QUANTI
                                                                  max knoll