Beschreibung

Notiz am Ohne Titel, erstellt von ing.rodrigo.hipo am 20/03/2014.
ing.rodrigo.hipo
Notiz von ing.rodrigo.hipo, aktualisiert more than 1 year ago
ing.rodrigo.hipo
Erstellt von ing.rodrigo.hipo vor etwa 10 Jahre
43
0

Zusammenfassung der Ressource

Seite 1

Podemos delinear la concepción de la identidad del pensamiento y el lenguaje a partir de la especulación de la psicología lingüística, que establece que el pensamiento es "habla sin sonido", hasta las modernas teorías de los psicólogos americanos y los reflexólogos, que  lo  consideran  un  reflejo  inhibido  en  su  parte motora.

Han considerado  al  lenguaje  y al  pensamiento  como  independientes  y "puros",  y los  han estudiado por separado; de este modo, forzosamente,  ven la relación entre ellos como algo simplemente mecánico, como una conexión externa entre dos procesos distintos. El análisis  del pensamiento  verbal en dos elementos  separados,  básicamente  diferentes, preludia cualquier estudio de las relaciones intrínsecas entre lenguaje y pensamiento.

La transmisión  racional,  intencional,  de la experiencia  y el pensamiento  a los demás requiere un sistema mediatizador, y el prototipo de éste es el lenguaje humano nacido de la necesidad de intercomunicación durante el trabajo Un estudio más preciso del desarrollo de la comprensión y la comunicación en la infancia, sin  embargo,  ha llevado  a la  conclusión  de  que  la verdadera  comunicación  requiere significado,  o sea,  tanto  generalización  como  signos.  De  acuerdo  a  la  penetrante descripción de Eduardo Sapir el mundo de la experiencia puede ser ampliamente simplificado y generalizado antes de traducirse en símbolos. Sólo de esta forma se hace posible la comunicación,  puesto que la experiencia  individual reside únicamente  en su propia  conciencia,  y es, estrictamente hablando, no comunicable.

La concepción del significado de la palabra como una unidad que comprende  tanto el pensamiento generalizado como el intercambio social, es de un valor incalculable para el estudio del pensamiento y el lenguaje; permite el verdadero análisis causal-genético,  el estudio sistemático de las relaciones entre el crecimiento de la capacidad de pensamiento del niño y su desarrollo social.

LA TEORÍA DE PIAGET SOBRE LENGUAJE Y PENSAMIENTO DEL NIÑO En lugar de registrar las deficiencias del razonamiento en la infancia comparado con el de la edad adulta, Piaget centró su estudio en las diversas características del pensamiento en el niño, en lo que éste tiene más que en lo que no posee.  A través  de estas vías de acceso  positivas demostró   que  las  diferencias   entre  el  pensamiento   en  ambas   etapas   eran  más cualitativas que cuantitativas. Según Piaget, el nexo que unifica todas las características específicas de la lógica en el niño es el egocentrismo de su pensamiento, y refiere a este rasgo central todos los otros que encuentra, como el realismo intelectual, el sincretismo y la dificultad para comprender las relaciones. Piaget dice enfáticamente: "Jugar, cuando todo está dicho y hecho es la ley suprema del pensamiento egocéntrico" (Piaget, Le jugement et le raisonnement chez l'enfant, ed. cit., p. 323).

Nueva Página

Nueva Página

Nueva Página

Zusammenfassung anzeigen Zusammenfassung ausblenden

ähnlicher Inhalt

Thromboseprophylaxe
tia.weber
Der menschliche Körper
JohannesK
Bourdieu
Melanie Najm
05_Gesellschaft mit beschränkter Haftung (GmbH)
Stefan Kurtenbach
Säure-Basen- Theorie
elham_riefaie
Stilmittel mit Wirkung & Beispiel
Antonia C
Buchführung
Sabrina Heckler
Vetie - Histologie und Embryologie
Fioras Hu
Vetie - Klausur Tierhaltung und Tierhygiene 2018
E. König
Vetie Para Morphologie Protozoen
Kristin E
Vetie Parasitologie 2020
Sophia Klemme