H.O. Sandía

Beschreibung

Quiz am H.O. Sandía, erstellt von Eliana Rocha am 29/01/2022.
Eliana Rocha
Quiz von Eliana Rocha, aktualisiert more than 1 year ago
Eliana Rocha
Erstellt von Eliana Rocha vor mehr als 2 Jahre
14
0

Zusammenfassung der Ressource

Frage 1

Frage
1.- Los cultivares más utilizados en el cultivo de la sandía, en enarenado de Lanzarote son:
Antworten
  • Sugar Baby, Sugar Doll e híbridos
  • Yellow Doll, Sugar Doll e híbridos
  • Sugar Baby, de la Reina y Congo
  • Yellow Doll, de la Reina y Congo

Frage 2

Frage
2.- Los síntomas externos que nos indican que el fruto de la sandía, está en el momento óptimo de la recolección son: El zarcillo que se encuentra junto al fruto...
Antworten
  • Se seca. El pedúnculo del mismo se vuelve más tierno. La parte inferior de la epidermis adquiere un tono amarillento y desaparece la capa de pruina. La corteza se separa fácilmente cuando se raya
  • Se seca. El pedúnculo del mismo se vuelve más rígido. La parte inferior de la epidermis adquiere un tono verde oscuro y no desaparece la capa de pruina. La corteza se separa fácilmente cuando se raya
  • No se seca pero si lo hace la hoja más próxima al mismo. El pedúnculo del mismo s vuelve más rígido. La parte inferior de la corteza adquiere un tono verdoso y no desaparece la capa de pruina
  • No se seca. El pedúnculo del fruto se vuelve tierno. La parte inferior de la epidermis adquiere un tono amarillento y desaparece la capa de pruina. La corteza no se separa fácilmente cuando se raya

Frage 3

Frage
3.- El momento óptimo de la recolección de la sandía y el melón son parecido, presentado los siguientes síntomas:
Antworten
  • La sandía presenta una grieta circular en la base del pedúnculo, incrementa su aroma y la corteza adquiere unos colores más mates, volviéndose los tejidos de la parte inferior más elásticos, mientras que en el melón el zarcillo junto al fruto se seca, el pedúnculo se vuelve tierno, separándose fácilmente la corteza cuando se raya, adquiriendo una tonalidad amarillenta en la parte inferior en contacto con el suelo y pierde la capa de pruina
  • En la sandía el zarcillo junto al fruto se seca, en pedúnculo se vuelve tierno, separándose fácilmente la corteza cuando se raya, adquiriendo una tonalidad amarillenta en la parte inferior en contacto con el suelo y pierde la capa de pruina, mientras que el melón presenta una grieta circular en la base del pedúnculo, incrementa su aroma y la corteza adquiere unos colores más mates, volviéndose los tejidos de la parte inferior más elásticos
  • En la sandía el zarcillo junto al fruto se seca, incrementa su aroma, separándose fácilmente la corteza cuando se raya, adquiriendo unos colores más mates y pierde la capa de pruina, mientras que el melón presenta una grieta circular en la base del pedúnculo y éste se vuelve más tierno y la corteza adquiere una tonalidad amarillenta en la parte inferior en contacto con el suelo, volviéndose los tejidos de esa zona más elásticos
  • La sandía presenta una grieta circular en la base del pedúnculo, y la corteza adquiere una tonalidad amarillenta en la parte inferior en contacto con el suelo, volviéndose los tejidos de esa zona más elásticos, mientras que en el melón el zarcillo junto al fruto se seca, el pedúnculo se vuelve más tierno, separándose fácilmente la corteza cuando se raya, adquiriendo unos tonos más mates y pierde la capa de pruina

Frage 4

Frage
4.- La sandía se recolecta:
Antworten
  • Un poco antes de la madurez fisiológica, a los 45 - 60 días tras la nacencia en variedades precoces y de 75 a 80 días en las tardías
  • Después de alcanzada la madurez fisiológica, a los 75 - 80 días tras la nacencia en variedades precoces y de 90 a 110 días en las tardías
  • Después de alcanzada la madurez fisiológica, a los 45 - 60 días tras la nacencia en variedades precoces y de 75 a 80 días en las tardías
  • Un poco antes de la madurez fisiológica, a los 75 - 80 días tras la nacencia en variedades precoces y de 90 a 110 días en las tardías

Frage 5

Frage
5.- La sandía respecto al melón se ve:
Antworten
  • Más afectada por Fusarium oxysporum y menos por el Oidio y virus WMV
  • Menos afectada por Fusarium oxysporum, Oidio y virus WMV
  • Menos afectada por Fusarium oxysporum y más por Oidio y por virus WMV
  • Más afectada por Fusarium oxysporum y por el virus WMV y menos por el Oidio

Frage 6

Frage
6.- Las plagas y enfermedades más importantes que sufre la sandía en un enarenado en Lanzarote son:
Antworten
  • Pulgones, ácaros, fusariosis y mildiu
  • Mosca blanca, trips, botritis.
  • Mosca blanca, trips, botritis y oidio
  • Pulgones,trips, fusarioisis y oidio

Frage 7

Frage
7.- Siembra y recolección en Lanzarote:
Antworten
  • Febrero - Abril a Junio - Agosto, prolongándose a veces hasta Noviembre
  • - Enero - Marzo a Mayo - Junio, prolongándose a veces hasta octubre
  • - Octubre - Diciembre a Marzo - Mayo, prolongándose a veces hasta Agosto
  • - Julio - Septiembre a Diciembre - Marzo, prolongándose a veces hasta Mayo

Frage 8

Frage
9.- La sandía se siembra normalmente en regadío:
Antworten
  • Directamente, en bancadas de 1,5 a 2 m colocando una sola fila por el centro y separándose las plantas 1,5 m
  • En semilleros trasplantando a surcos separados de 0,50 a 0,60 m y colocando las plantas a 1 m
  • Directamente, trasplantando a bancadas de 0,8 a 1,2 m colocando una sola fila por el centro y separando las plantas a 1 m
  • En semilleros trasplantando a surcos separados de 1,5 a 2,20 m, colocando 2 filas separadas 1-1,50 m y 1 m entre plantas

Frage 9

Frage
10.- Para combatir la fusariosis a la que es muy sensible la sandía, se pueden tomar las siguientes medidas:
Antworten
  • Emplear variedades resistentes, eliminar la vegetación espontánea que sirve de huésped a la misma y desinfectar el suelo
  • Emplear variedades resistentes, injertar sobre una especie resistente y desinfectar el suelo
  • Controlar las condiciones climáticas y edáficas que forman su desarrollo, eliminar la vegetación espontánea que sirve de huésped a la misma y controlar sus posibles transmisores, pulgones, ácaros y cicadélidos
  • Controlar las condiciones climáticas y edáficas que favorecen su desarrollo, injertar sobre una especie resistente y controlar sus posibles transmisores, pulgones, ácaros y cicadélidos

Frage 10

Frage
11.- En el cultivo en enarenado de la sandía en Lanzarote se realizan las siguientes labores:
Antworten
  • Aclareos de frutos dejando de 1 a 4 frutos/planta, abonado y despuntado de los tallos principales
  • Se hace sin aclareos.
  • Aclareos de frutos sin dejar frutos, abonado y despuntado de los tallos principales
  • Sin aclareo y despuntando.

Frage 11

Frage
12.- La sandía se cultiva en Canarias principalmente en:
Antworten
  • Fuerteventura
  • Gran Canaria
  • Tenerife
  • Lanzarote

Frage 12

Frage
13.- Al género Citrullus pertenece la siguiente hortaliza:
Antworten
  • Pepino
  • Sandía
  • Melón
  • Calabacín

Frage 13

Frage
14.- El nombre científico de la sandía es:
Antworten
  • Cucurbita lanatus
  • Citrullus melo
  • Cucumis vulgaris
  • Citrullus lanatus o vulgaris

Frage 14

Frage
15.- El nombre botánico de la sandía es:
Antworten
  • Citrullus annum
  • Citrullus lanatus o vulgaris
  • Cucumis lanatus
  • Cucurbita vulgaris

Frage 15

Frage
16.- La sandía es una planta:
Antworten
  • Anual, rastrera, con un sistema radicular profundo y tallos angulosos, blandos, delgados, vellosos y estriados de 1,5 a 5 m de longitud, provistos de zarcillos que salen de las axilas de las hojas
  • Perenne, erecta, con un sistema radicular profundo y tallos cilíndricos, blandos, delgados, lampiños, de 2 a 3 m de longitud
  • Anual, rastrera, con un sistema radicular superficial y tallos cilíndricos, blandos, delgados, lampiños, de 2 a 3 m de longitud, provistos de zarcillos que salen de las axilas de las hojas
  • Perenne, cultivada como anual, erecta, con un sistema radicular profundo y tallos angulosos, blandos, delgados, vellosos, estriados, de 1,5 a 5 m de longitud, provistos de zarcillos que salen de las axilas de las hojas

Frage 16

Frage
17.- Las hojas de la sandía son:
Antworten
  • Enteras, pentalobuladas, ligeramente dentadas, ásperas al tacto y pilosas
  • Pinnado - partidas, con 5 lóbulos enteros, ligeramente dentadas, ásperas al tacto y pilosas
  • Enteras, pentalobuladas, bastante dentadas, suaves por el haz y ásperas y pilosas por el envés
  • Pinnado - partidas, con 3-5 lóbulos que presentan hendiduras que no llegan al nervio central, ligeramente dentadas, suaves por el haz y pilosas por el envés

Frage 17

Frage
18.- El fruto de la sandía es una:
Antworten
  • Baya globosa, de 2 a 5 kg de peso, con cavidad central donde van insertas las semillas de color negro o marrón y pulpa roja
  • Drupa globosa, de 2 a 5 kg de peso, con cavidad central donde van insertas las semillas de color negro o marrón y pulpa roja
  • Baya globosa, de 2 a 15 kg de peso, sin cavidad central donde van insertas las semillas de color blanco, negro o marrón y pulpa roja o rosa
  • Drupa globosa, de 2 a 15 kg de peso, sin cavidad central donde van insertas las semillas de color blanco, negro o marrón y pulpa roja o rosa

Frage 18

Frage
19.- Las semillas de la sandía son:
Antworten
  • Redondas, aplastadas de color marrón o negro
  • Ovales, aplastadas, de color blanco, marrón o negro
  • Redondas, globosas de color blanco, marrón o negro
  • Ovales, globosas, de color marrón o negro

Frage 19

Frage
20.- Algunos cultivares importantes de la sandía son:
Antworten
  • Nancy, Lucy, Creon, Lorena y Carmelo
  • Sugar Baby, Perla Negra, Imperial, Congo y Farifax
  • Ogen, Dubois, Charetais, Galico y Ventrais
  • Corona, Sporu, Saticoy, Farbio y Faycán

Frage 20

Frage
21.- Algunos cultivares importantes de la sandía son:
Antworten
  • Dulce de América, Bella, Pepsin, Alaska y Blaklee
  • De la REina, Yellow Doll, Cristel, Alaska y Charleston Gray
  • De la Reina, Catalana Precoz, Astrid, Marina y Charleston Gray
  • Dulce de América, Perla Negra, Sugar Baby, Ali y Blacklee

Frage 21

Frage
22.- El melón y la sandía son plantas:
Antworten
  • Plantas heliófilas
  • Plantas semiheliófilas
  • El melón es heliófila y la sandía es semiheliófilas
  • El sandía es heliófila y el melón es semiheliófilas

Frage 22

Frage
23.- El cero vegetativo de la sandía se encuentra en:
Antworten
  • 7ºC
  • 11-13ºC
  • 8ºC
  • 4-5ºC

Frage 23

Frage
24.- La sandía respecto al melón requiere:
Antworten
  • Algo menos de Tº y algo más de agua, además tolera más la acidez, hasta pH 5
  • Algo más de Tº y algo menos de agua, además tolera más la acidez, hasta pH 5
  • Algo menos de Tº y algo más de agua, además tolera menos la acidez que el melón que soporta hasta un pH de 5
  • Algo más de Tº y algo menos de agua, además tolera menos la acidez que el melón que soporta hasta un pH de 5

Frage 24

Frage
25.- La sandía respecto al melón requiere:
Antworten
  • Menos Tº y más agua
  • Más Tº y menos agua
  • Menos Tº y menos agua
  • Más Tº y más agua

Frage 25

Frage
26.- La sandía es una planta:
Antworten
  • Sensible a la sequía que prefiere suelos fértiles, aireados, drenados, limo-arenosos, con un pH entre 6 y 7
  • Resistentes a la sequía que prefiere suelos medianamente fértiles, aireados, drenados, franco-arenosos, con un pH entre 6 y 7
  • Sensible a la sequía que prefiere suelos medianamente fértiles, aireados, drenados, franco-arenosos, con un pH neutro, pero que tolera la acidez hasta un valor de 5
  • Resistente a la sequía que prefiere suelos fértiles, aireados, drenados, limo-arenosos, con un pH neutro, pero que tolera la acidez hasta un valor de 5

Frage 26

Frage
27.- La sandía frente al melón tiene un ciclo de cultivo:
Antworten
  • Más largo de 5 a 6 meses, comenzando a recolectar a los 3 meses
  • Más corto de 3 a 4 meses, comenzando a recolectar a los 2 meses
  • Más largo de 6 a 7 meses, comenzando a recolectar a los 4 meses
  • Más corto de 4 a 5 meses, comenzando a recolectar a los 2 meses

Frage 27

Frage
28.- La siembra de la sandía suele hacerse directamente de la siguiente forma:
Antworten
  • En secano, en hoyos equidistantes 2-3 m a marco real o tresbolillos, mientras que en regadío se suele hacer en bancadas de 2 a 2,40 m colocando una línea por el centro y 1 m entre plantas o en líneas pareadas pareadas separadas unos 4 m entre sí y 1 m entre plantas
  • En secano, en hoyos equidistantes 3-5 m a marco real o tresbolillos, mientras que en regadío se suele hacer en bancadas de 1,5 a 2 m colocando una línea por el centro y 1 m entre plantas o en líneas pareadas separadas unos 5 m entre sí y 1 m entre plantas
  • En secano, en hoyos equidistantes 2-3 m a marco real o tresbolillos, mientras que en regadío se suele hacer en bancadas de 1,5 a 2 m colocando una línea por el centro y 1,5 m entre plantas o en líneas pareadas pareadas separadas unos 4 m entre sí y 1 m entre plantas
  • En secano, en hoyos equidistantes 3-5 m a marco real o tresbolillos, mientras que en regadío se suele hacer en bancadas de 2 a 2,40 m colocando una línea por el centro y 1,5 m entre plantas o en líneas pareadas pareadas separadas unos 5 m entre sí y 2 m entre plantas

Frage 28

Frage
29.- La sandía últimamente se cultiva en invernadero:
Antworten
  • Combinado una poda corta con el entutorado de la planta e incluso los frutos y con cultivares de poco peso
  • Combinando una conducción rastrera con un sistema de acolchado y sólo controlando el crecimiento excesivo de la planta, pero nunca entutorada porque la planta no soporta el excesivo peso de los frutos
  • Combinando una poda larga con el entutorado de la planta e incluso los frutos, lo cual permite emplear cualquier tipo de cultivar
  • Con conducción rastrera únicamente y sin sistema de acolchado ya que carece de sentido dentro del invernadero

Frage 29

Frage
30.- En el cultivo de la sandía la poda:
Antworten
  • No suele realizarse, únicamente se eliminan a veces ramas improductivas
  • Es muy severa, dejando de 3 a 5 frutos por planta
  • No suele realizarse al aire libre y en cultivo rastrero, pero si en cultivo entutorado dejando muy pocos frutos por planta
  • Suele realizarse tanto al aire libre como en invernadero, en cultivo rastrero o entutorado, siendo más o menos severa, en función del sistema de cultivo y del tamaño del cultivar

Frage 30

Frage
31.- Para combatir la fusariosis. en un cultivo de sandía, se puede realizar un injerto de:
Antworten
  • Yema, utilizando como portainjerto a las especies Cucurbita ficifolia o Cucurbita moschara
  • Aproximación, utilizando como portainjerto el género Benincasa
  • Aproximación, utilizando como portainjerto el género Benincasa o las especies Cucurbita ficifolia o Cucurbita moschara
  • Yema, utilizando como portainjerto el género Benincasa o a las especies Cucurbita moschara o Cucurbita ficifolia

Frage 31

Frage
32.- En la sandía se realiza el injerto con el fin de transmitirle resistencia a:
Antworten
  • Fusarium oxysporum
  • Botritys cinerea
  • A condiciones inadecuadas del suelo
  • Alternaria cucumenna

Frage 32

Frage
33.- Últimamente se realiza el injerto en sandía con el fin de:
Antworten
  • Transmitirle resistencia a Fusarium oxysporum
  • Abaratar los costes que supone la utilización de semillas híbridas
  • Transmitirle resistencia a Botrytis cinerea
  • Transmitirle mayor resistencia a las condiciones inadecuadas de suelo

Frage 33

Frage
34.-La sandía se cultiva en Lanzarote fundamentalmente en:
Antworten
  • En enarenado, con siembras de octubre a diciembre y recolección de marzo a mayo normalmente
  • En invernadero, con siembras de julio a agosto y recolección de octubre a diciembre
  • En enarenado, con siembras de abril a mayo y recolección a lo largo del verano-otoño
  • En invernadero, con siembras de octubre a diciembre y recolección de febrero a abril

Frage 34

Frage
35.- La sandía en Lanzarote se cultiva en:
Antworten
  • Enarenado, de arena volcánica o jable sembrando en octubre antes de las lluvias o en diciembre, o algo más tarde
  • Enarenado, de arena volcánica o jable sembrando en octubre antes de las lluvias
  • Enarenado de jable, sembrando en octubre antes de las lluvias
  • Enarenado, de arena volcánica o jable sembrando en febrero - marzo

Frage 35

Frage
36.- En el cultivo en enarenado de la sandía, en Lanzarote, se realizan las siguientes labores:
Antworten
  • Riego, abonado y despuntado de las guía principales
  • Aclareos de frutos dejando de 1 a 4 frutos/planta, abonado y despuntado de las guías principales
  • Riego, aclareo de los frutos dejando de 1 a 4 frutos/planta y abonado
  • Aclareos de frutos dejando de 1 a 4 frutos/planta, abonado y acolchado de las plantas
Zusammenfassung anzeigen Zusammenfassung ausblenden

ähnlicher Inhalt

ICD-10 - F-Diagnosen
monsteralarm
Englisch Vokabeln
anna.grillborzer0656
PuKW Step 6 Teil 1
Mona Les
Matura Übung Algebra und Geometrie 1
erwin.premstalle
Methoden der Stratigraphie
Weltraumkatze Fanroth
Grundzüge soziologischer Theorien
Salome Jeong
Projektmanagement Uni Due
Awash Kaul
Vetie Immunologie Eingangsklausur WS 2012/2013
T .L
Vetie: Geflügelkrankheiten Fragen aus den Vorlesungen
Johanna Tr