7 7º

Beschreibung

Otro Tema 7 desarrollo evolutivo Quiz am 7 7º, erstellt von Aitor Cabañas am 28/02/2023.
Aitor Cabañas
Quiz von Aitor Cabañas, aktualisiert more than 1 year ago
Aitor Cabañas
Erstellt von Aitor Cabañas vor mehr als ein Jahr
4
0

Zusammenfassung der Ressource

Frage 1

Frage
5.1. Procesos mentales de socialización. Adquisición de conocimientos. La adquisición de conocimientos es una precondición para que tengan lugar los procesos afectivos y las conductas sociales. Son básicos en este periodo:
Antworten
  • Reconocimiento de las personas, reconocimiento de sí mismo, la identidad y el rol.
  • Reconocimiento de las personas, reconocimiento de sí mismo, la identidad.
  • Reconocimiento de las personas, reconocimiento de sí mismo, el rol.
  • Reconocimiento de las personas, reconocimiento de sí mismo, la identidad de uno mismo y el rol.

Frage 2

Frage
5.1. Procesos mentales de socialización. Adquisición de conocimientos. El reconocimiento de las personas ocurre:
Antworten
  • Alrededor de los 3-4 meses.
  • Alrededor de los 4-5 meses.
  • Alrededor de los 4-6 meses.
  • Alrededor de los 2-3 meses.

Frage 3

Frage
5.1. Procesos mentales de socialización. Adquisición de conocimientos. El reconocimiento de las personas ocurre alrededor de los 3-4 meses. Los niños reconocen a determinadas personas, manifiestan preferencia por interactuar con ellas y recibir sus cuidados, reaccionan ante:
Antworten
  • Su ausencia con cambios en la temperatura y ritmo cardiaco, lloro, expresiones de tristeza, etc.
  • Su ausencia con cambios en la temperatura, lloro, expresiones de tristeza, etc.
  • Su ausencia con cambios en la temperatura y ritmo cardiaco, expresiones de tristeza, etc.
  • Su ausencia con cambios en la temperatura corporal y ritmo cardiaco, lloro, expresiones de tristeza, etc.

Frage 4

Frage
5.1. Procesos mentales de socialización. Adquisición de conocimientos. Se produce un cambio cualitativo en el reconocimiento social de los conocidos y extraños (miedo ante los desconocidos).
Antworten
  • A partir de los seis meses (8 meses)
  • A partir de los seis meses (7 meses)
  • A partir de los cinco meses (8 meses)
  • A partir de los cinco meses (7 meses)

Frage 5

Frage
5.1. Procesos mentales de socialización. Adquisición de conocimientos. El reconocimiento de sí mismo es posterior al de las otras personas. A los:
Antworten
  • 18-24 meses los niños reconocen su imagen con claridad.
  • 20-24 meses los niños reconocen su imagen con claridad.
  • 21-24 meses los niños reconocen su imagen con claridad.
  • 19-24 meses los niños reconocen su imagen con claridad.

Frage 6

Frage
5.1. Procesos mentales de socialización. Adquisición de conocimientos. La adquisición de la identidad (conciencia de sí mismo) es más difícil de determinar. Las primeras diferencias (yo-otros) es posible que se adquieran de forma muy temprana, pero adquieren verdadero significado cuando los niños empiezan a distinguir entre:
Antworten
  • Medios y fines.
  • Su imagen con claridad.
  • La identidad sexual y de género.
  • El reconocimiento de sí mismo

Frage 7

Frage
5.1. Procesos mentales de socialización. Adquisición de conocimientos. La adquisición de la identidad (conciencia de sí mismo) es más difícil de determinar. Las primeras diferencias (yo-otros) es posible que se adquieran de forma muy temprana, pero adquieren verdadero significado cuando los niños empiezan a distinguir entre medios y fines, atribuyendo:
Antworten
  • Permanencia a los objetos y a las personas, construyendo un cierto concepto de tiempo.
  • Determinación a los objetos y a las personas, construyendo un cierto concepto de tiempo.
  • Permanencia a los objetos y a las personas, construyendo un cierto concepto de la sociedad.
  • Permanencia en el tiempo a los objetos y a las personas, construyendo un cierto concepto de tiempo.

Frage 8

Frage
5.1. Procesos mentales de socialización. Adquisición de conocimientos. Los niños pequeños no distinguen entre identidad sexual y de género.
Antworten
  • Verdadero.
  • Falso.

Frage 9

Frage
5.2. Procesos conductuales de socialización. El desarrollo social supone también evitar:
Antworten
  • Las conductas consideradas indeseables y la adquisición de determinadas habilidades.
  • Las conductas consideradas deseables y la adquisición de determinadas habilidades.
  • Las conductas consideradas indeseables y la adquisición de determinadas habilidades sociales.
  • Las conductas consideradas indeseables y la adquisición de determinadas competencias sociales.

Frage 10

Frage
5.2. Procesos conductuales de socialización. Los niños no conocen la norma social y no la comprenden:
Antworten
  • Antes de los 2 años.
  • Antes de los 3 años.
  • Antes de los 4 años.
  • Antes de los 5 años.

Frage 11

Frage
5.2. Procesos conductuales de socialización. Antes de los 2 años los niños no conocen la norma social y no la comprenden. Son frecuentes los conflictos surgidos entre los deseos del niño y las exigencias impuestas por los adultos. En este sentido, durante los dos primeros años, juegan un papel importante:
Antworten
  • Las figuras de apego, favoreciendo la identificación del niño con ellas y la asimilación social de sus valores, normas y conductas.
  • Las figuras de apego, favoreciendo la identidad del niño con ellas y la asimilación social de sus valores, normas y conductas.
  • Las figuras de apego, favoreciendo la identificación del niño con ellas y la asimilación social de sus principios, normas y conductas.
  • Las figuras de apego materno, favoreciendo la identificación del niño con ellas y la asimilación social de sus valores, normas y conductas.

Frage 12

Frage
5.2. Procesos conductuales de socialización. Antes de los 2 años los niños no conocen la norma social y no la comprenden. Son frecuentes los conflictos surgidos entre los deseos del niño y las exigencias impuestas por los adultos. En este sentido, durante los dos primeros años, juegan un papel importante las figuras de apego, favoreciendo la identificación del niño con ellas y la asimilación social de sus:
Antworten
  • Valores, normas y conductas.
  • Principios, normas y conductas.
  • Valores, normas morales y conductas.
  • Valores, normas y conductas propias.

Frage 13

Frage
5.2. Procesos conductuales de socialización. En este aspecto, es inevitable que los niños se sometan a determinadas normas de disciplina. No obstante, su transmisión debe basarse más en:
Antworten
  • La inducción (explicación de su valor) que en la imposición o en la amenaza.
  • La inducción (explicación de su valor) que en la expresión o en la amenaza.
  • La inducción (explicación de su valor) que en la evaluación continua o en la amenaza.
  • La inclusión (explicación de su valor) que en la imposición o en la amenaza.

Frage 14

Frage
5.3. Procesos afectivos de socialización. El desarrollo emocional. La mayoría de los investigadores están de acuerdo en que las señales de casi todas las emociones básicas están presentes en la infancia. Alrededor de los:
Antworten
  • 6 meses.
  • 5 meses.
  • 7 meses.
  • 8 meses.

Frage 15

Frage
5.3. Procesos afectivos de socialización. El desarrollo emocional. La mayoría de los investigadores están de acuerdo en que las señales de casi todas las emociones básicas están presentes en la infancia. Alrededor de los 6 meses,
Antworten
  • La cara, la mirada, la voz y la postura forman patrones distintos y coherentes que varían significativamente con los acontecimientos sociales.
  • La cara, la mirada, la voz y la postura forman patrones distintos y coherentes que varían significativamente con los acontecimientos de la vida.
  • La cara, la mirada, la voz y la postura forman patrones y coherentes que varían significativamente con los acontecimientos sociales.
  • La cara, la voz y la postura forman patrones distintos y coherentes que varían significativamente con los acontecimientos sociales.

Frage 16

Frage
5.3. Procesos afectivos de socialización. El desarrollo emocional. Las emociones autoconscientes (la culpa, vergüenza y orgullo), implican algún tipo de juicio de la persona sobre sus propias acciones, aparecen:
Antworten
  • Al final del segundo año cuando surge el sentido de uno mismo.
  • Al final del tercer año cuando surge el sentido de uno mismo.
  • Al final del primer año cuando surge el sentido de uno mismo.
  • Al final del cuarto año cuando surge el sentido de uno mismo.

Frage 17

Frage
5.3. Procesos afectivos de socialización. El desarrollo emocional. Las emociones autoconscientes (la culpa, vergüenza y orgullo), implican algún tipo de juicio de la persona sobre sus propias acciones, aparecen al final del segundo año cuando surge el sentido de uno mismo. Estarían dentro de:
Antworten
  • Las emociones secundarias.
  • Las emociones primarias.
  • Las emociones terciarias.
  • Las emociones sociales.

Frage 18

Frage
5.3. Procesos afectivos de socialización. El desarrollo emocional. Las emociones autoconscientes requieren un ingrediente adicional:
Antworten
  • La enseñanza del adulto de cuándo sentirse orgulloso, avergonzado o culpable.
  • La enseñanza del adulto de cuándo sentirse bien, avergonzado o culpable.
  • La enseñanza del adulto de cuándo sentirse satisfecho, avergonzado o culpable.
  • La enseñanza del adulto de cuándo sentirse orgulloso, avergonzado o relajado.

Frage 19

Frage
5.3. Procesos afectivos de socialización. El desarrollo emocional. Las emociones autoconscientes requieren un ingrediente adicional: la enseñanza del adulto de cuándo sentirse orgulloso, avergonzado o culpable. Las condiciones bajo las cuales los niños experimentan estas emociones cambian:
Antworten
  • Con la edad y juegan un papel importante en la conducta moral y en la relacionada con los logros.
  • Con el tiempo y juegan un papel importante en la conducta moral y en la relacionada con los logros.
  • Con la edad y juegan un papel importante en la conducta y en la relacionada con los logros.
  • Con la edad y juegan un papel importante en la conducta moral y en la relacionada con las competencias.

Frage 20

Frage
6. EL DESARROLLO MORAL Uno de los aspectos más importantes en el proceso de socialización consiste en que los niños aprendan a distinguir entre:
Antworten
  • Lo que su entorno considera correcto y lo que se juzga como incorrecto.
  • Lo correcto y lo incorrecto.
  • El bien y el mal.
  • La sociabilización con las distintas personas.

Frage 21

Frage
6. EL DESARROLLO MORAL Uno de los aspectos más importantes en el proceso de socialización consiste en que los niños aprendan a distinguir entre lo que su entorno considera correcto y lo que se juzga como incorrecto, es decir, que puedan conseguir un elevado conocimiento de:
Antworten
  • Los valores morales que rigen su sociedad y se comporte de acuerdo con ellos. Esto se consigue a través de un proceso de construcción e interiorización de dichos valores, ayudando, además, al desarrollo de los mecanismos de control reguladores de la conducta del niño.
  • Los valores morales que rigen su sociedad y se comporte de acuerdo con ellos. Esto se consigue a través de un proceso de construcción de dichos valores, ayudando, además, al desarrollo de los mecanismos de control reguladores de la conducta del niño.
  • Los valores morales que rigen su sociedad y se comporte de acuerdo con ellos. Esto se consigue a través de un proceso de construcción e interiorización de dichos valores, ayudando, además, al desarrollo del control reguladores de la conducta del niño.

Frage 22

Frage
6. EL DESARROLLO MORAL Los principales enfoques teóricos en el estudio del desarrollo moral son:
Antworten
  • El aprendizaje social (Bandura) y la teoría cognitiva- evolutiva.
  • El aprendizaje social (Erikson) y la teoría cognitiva- evolutiva.
  • El aprendizaje social (Bandura) y la teoría evolutiva.
  • El aprendizaje social (Freud) y la teoría cognitiva- evolutiva.

Frage 23

Frage
6. EL DESARROLLO MORAL La primera explican el desarrollo de la moralidad a partir del:
Antworten
  • Aprendizaje vicario y la segunda se centra en el juicio o razonamiento moral.
  • Aprendizaje social y la segunda se centra en el juicio o razonamiento moral.
  • Aprendizaje vicario y la segunda se centra en el aprendizaje o razonamiento moral.
  • Aprendizaje vicario y la segunda se centra en el ocio o razonamiento moral.

Frage 24

Frage
6. EL DESARROLLO MORAL La característica más general de la moralidad de los niños entre los 4-8 años , según Piaget es la:
Antworten
  • Heteronimia moral.
  • Sociabilidad.
  • heteronimia social.
  • El entorno social.

Frage 25

Frage
6. EL DESARROLLO MORAL La característica más general de la moralidad de los niños entre los 4-8 años es la heteronimia moral, según Piaget, es decir el niño:
Antworten
  • No valora los actos en función de la intención que los ha originado, sino en función de la conformidad material con las reglas establecidas
  • Valora los actos en función de la intención que los ha originado, sino en función de la conformidad material con las reglas establecidas
  • No valora los actos en función de la intención que los ha originado, sino en función de la expresión material con las reglas establecidas
  • No valora los actos en función de la intención que los ha originado, sino en función de la conformidad material que las ha organizado

Frage 26

Frage
6. EL DESARROLLO MORAL La característica más general de la moralidad de los niños entre los 4-8 años es la heteronimia moral, según Piaget, es decir el niño no valora los actos en función de la intención que los ha originado, sino en función de la conformidad material con las reglas establecidas:
Antworten
  • (las reglas, sean de juego o de comportamiento, son inviolables y “sagradas”, porque han sido establecidas por una autoridad externa y superior al niño. La” ‘justicia” se identifica con la sanción más severa.
  • (las reglas, sean de juego o de comportamiento, son inviolables y “sagradas”, porque han sido establecidas por una autoridad interna y superior al niño. La” ‘justicia” se identifica con la sanción más severa.
  • (las reglas, sean de juego o de comportamiento, son inviolables y “sagradas”, porque han sido establecidas por una autoridad externa y superior a la madre. La” ‘justicia” se identifica con la sanción más severa.

Frage 27

Frage
6. EL DESARROLLO MORAL Después de la fase heteronimia moral, llegaría la:
Antworten
  • Fase autónoma (9-12 años),
  • Fase autónoma (9-11 años),
  • Fase autónoma (8-12 años),
  • Fase autónoma (6-12 años),

Frage 28

Frage
6. EL DESARROLLO MORAL Después de la fase heteronimia moral, llegaría la Fase autónoma (9-12 años), en donde el niño:
Antworten
  • Interioriza las reglas, pero las modifica con el consentimiento de los otros. La “justicia” es ahora un método de búsqueda de un trato igual o equitativo para todos.) Evolución del juicio moral, Piaget.
  • Exterioriza las reglas, pero las modifica con el consentimiento de los otros. La “justicia” es ahora un método de búsqueda de un trato igual o equitativo para todos.) Evolución del juicio moral, Piaget.
  • Interioriza las normas, pero las modifica con el consentimiento de los otros. La “justicia” es ahora un método de búsqueda de un trato igual o equitativo para todos.) Evolución del juicio moral, Piaget.
  • Exterioriza las normas, pero las modifica con el consentimiento de los otros. La “justicia” es ahora un método de búsqueda de un trato igual o equitativo para todos.) Evolución del juicio moral, Piaget.

Frage 29

Frage
LA ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE El niño comienza sus intentos de expresión personal utilizando únicamente:
Antworten
  • El lenguaje gestual.
  • El lenguaje visual.
  • El lenguaje hablado.
  • Sonidos.

Frage 30

Frage
7. LA ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE Antes de que aparezca la primera palabra, el niño ha estado ensayando la producción de sonidos.
Antworten
  • Entre los 10 y 15 meses de edad.
  • Entre los 10 y 14 meses de edad.
  • Entre los 10 y 12 meses de edad.
  • Entre los 8 y 15 meses de edad.
Zusammenfassung anzeigen Zusammenfassung ausblenden

ähnlicher Inhalt

Formeln Volkswirtschaftslehre
Stefan Kurtenbach
BM 13 - Allgemeine Didaktik
Isabell St
Ökologie fürs Abitur - Lernfolien
disubbidienza
Modelle sozialer Ungleichheit
saso
Pädagogik Abitur 2016: Freud
Lena S.
Vetie Pharma 2015
Anna Auferkamp
MEKO WS 18/19
max knoll
Vetie Viro 2013
Laura Sieckmann
Vetie Parasitologie 2020
Sophia Klemme
Vetie Spezielle Pathologie 2020
Svea Schill