Clasificador funcional del gasto

Description

Contaduría y Finanzas Públicas Flowchart on Clasificador funcional del gasto, created by Itzel Garcia on 04/04/2021.
Itzel Garcia
Flowchart by Itzel Garcia, updated more than 1 year ago
Itzel Garcia
Created by Itzel Garcia about 3 years ago
2
0

Resource summary

Flowchart nodes

  • CLASIFICACIÓN FUNCIONAL DEL GASTO
  • Para el llenado del formato se debe de utilizar el Clasificador Funcional aprobado por el CONAC a nivel de Finalidad y Función. 
  • Objetivos
  • Aspectos Generales
  • La Clasificación Funcional del Gasto agrupa los gastos según los propósitos u objetivos socioeconómicos que persiguen los diferentes entes públicos.
  • La información de la clasificación funcional es de interés primordial para la ciudadanía en general, para altos funcionarios de los poderes del Estado, para quienes ejercen la actividad política y para los analistas que realizan estudios sobre la ejecución de las políticas públicas.
  • Esta clasificación forma parte del conjunto de clasificadores presupuestarios que se utilizan para la fijación de políticas, la elaboración, ejecución, evaluación y el análisis del Presupuesto de Egresos; presentando una estructura detallada sobre las prioridades y acciones que lleva a cabo el gobierno.
  • La clasificación funcional se vincula e interrelaciona, entre otras, con las clasificaciones administrativa, programática y por objeto de gasto.
  • Presentar una descripción que permita informar sobre la naturaleza de los servicios gubernamentales y la proporción del gasto público que se destina a cada tipo de servicio
  • Conocer en qué medida las instituciones de la administración pública cumplen con funciones económicas o sociales
  • Facilitar el análisis a lo largo del tiempo de las tendencias del gasto público según la finalidad y función
  • Facilitar comparaciones internacionales respecto al alcance de las funciones económicas y sociales que desempeñan los gobiernos
  • Favorecer el análisis del gasto para estudios económicos y sociales
  • Cuantificar la proporción del gasto público que las instituciones públicas destinan a las áreas de servicios públicos generales, económicos, sociales y a las transacciones no asociadas a funciones
  • Estructura de la Clasificación
  • La Clasificación Funcional del Gasto ha sido estructurada en 4 finalidades identificadas por el primer dígito de la clasificación, 28 funciones identificadas por el segundo dígito y 111 subfunciones correspondientes al tercer dígito
  • El primer dígito identifica si el gasto funcional es de gobierno, social, económico; adicionalmente, con este primer dígito se identifican las transacciones no especificadas que no corresponden a ningún gasto funcional en particular
  • Primer finalidad: comprende las acciones propias del gobierno
  • Segunda finalidad: Incluye las actividades relacionadas con la prestación de servicios sociales en beneficio de la población
  • Tercera finalidad: comprende las actividades orientadas al desarrollo económico, fomento de la producción y prestación de bienes y servicios públicos
  • Cuarta finalidad: comprende los pagos de compromisos inherentes a la contratación de deuda; las transferencias entre diferentes niveles y órdenes de gobierno, así como aquellas actividades no susceptibles de etiquetar en las funciones existentes
  • La Clasificación Funcional del Gasto se puede desagregar a cuarto dígito en sub-subfunciones, el cual permitirá que las unidades administrativas o instancias competentes en materia de Contabilidad Gubernamental y de Presupuesto de cada orden de gobierno, con base en sus necesidades, generen su apertura, conservando la estructura básica (finalidad, función y subfunción).
  • Relación de Finalidades, Funciones y Subfunciones
  • 1 Gobierno
  • Comprende las acciones propias de la gestión gubernamental, tales como la administración de asuntos de carácter legislativo, procuración e impartición de justicia, asuntos militares y seguridad nacional, asuntos con el exterior, asuntos hacendarios, política interior, organización de los procesos electorales, regulación y normatividad aplicable a los particulares y al propio sector público y la administración interna del sector público.
  • 2 Desarrollo Social
  • Incluye los programas, actividades y proyectos relacionados con la prestación de servicios en beneficio de la población con el fin de favorecer el acceso a mejores niveles de bienestar, tales como: servicios educativos, recreación, cultura y otras manifestaciones sociales, salud, protección social, vivienda, servicios urbanos y rurales básicos, así como protección ambiental
  • 3 Desarrollo Económico 
  • Comprende los programas, actividades y proyectos relacionados con la promoción del desarrollo económico y fomento a la producción y comercialización agropecuaria, agroindustrial, acuacultura, pesca, desarrollo hidroagrícola y fomento forestal, así como la producción y prestación de bienes y servicios públicos, en forma complementaria a los bienes y servicios que ofrecen los particulares.
  • 4 Otras no Clasificadas en Funciones Anteriores
  • Comprende los pagos de compromisos inherentes a la contratación de Deuda; las transferencias, participaciones y aportaciones entre diferentes niveles y órdenes de gobierno que no se pueden registrar en clasificaciones anteriores, así como aquellas actividades no susceptibles de etiquetar en las funciones existentes.
Show full summary Hide full summary

Similar

METODOLOGÍAS DE LA EVALUACIÓN
Silvia Cabrera
Instrumentos para el registro contable.
Silvia Cabrera
CLASIFICACIÓN DEL GASTO
Silvia Cabrera
M14_U2_A1 Organizador Grafico
icela ramirez
INFORMACIÓN PÚBLICA
Dan BB
INSTRUMENTOS PARA EL REGISTRO CONTABLE
pamela cruz
Ley de ingresos
Silvia Cabrera
Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria
Silvia Cabrera
MATRICES DE CONVERSIÓN
Silvia Cabrera
Ejercicio Presupuestal
Silvia Cabrera
Riesgo financiero del PPI
Silvia Cabrera