Acción que consiste en dividir mercados grandes y
heterogéneos en segmentos más pequeños a los cuales se puede llegar de manera más eficaz
con productos y servicios congruentes con sus necesidades únicas.
Existen 4 formas de entender y gestionar la segmentación de mercados a) consumo, b) mercados industriales, c) segmentación de mercados internacionalesd) requisitos para segmentar eficazmente
a) Geográficas Región del mundo o país:Estados UnidosRegión del país: Pacífico, Montaña, Noroeste Central, Suroeste Tamaño de ciudad: 5000 habitantes; de 5000 a 20,000, Densidad: Urbana, suburbana, rural
Clima: Septentrional, meridionalb) DemográficasEdadGéneroTamaño de FamiliaCiclo de Vida FamiliarIngreso OcupaciónEducación ReligiónGeneraciónRazaNacionalidad
Slide 3
C) PsicográficasClase social: Baja baja, baja alta, clase trabajadora, clase media, media alta, alta baja, alta
alta
Estilo de vida: Exitosos, luchadores, sobrevivientes
Personalidad: Compulsivo, gregario, autoritario, ambicioso
D) Conductuales Ocasiones: Ocasión habitual, ocasión especial
Beneficios: Calidad: servicio, ahorro, conveniencia, rapidez
Estatus de usuario: No usuario, ex usuario, usuario potencial, usuario primerizo, usuario habitualFrecuencia de uso Usuario: ocasional, usuario medio, usuario intensivoEstatus de lealtad: Ninguna, media, fuerte, absolutaEtapa de preparación: Inconsciente, consciente, informado, interesado, deseoso, con intención de
comprarActitud hacia el producto: Entusiasta, positiva, indiferente, negativa, hostil
Utilizan algunas variables adicionales, como las características
operativas del cliente, sus enfoques de compra, factores situacionales, y características personales.
Al enfocarse en segmentos y no en todo el mercado, las empresas pueden proporcionar la
propuesta de valor justa para los segmentos seleccionados y captar a cambio mayor valor."comerciantes, corporaciones, y pequeñas empresas"
La segmentación puede ser por ubicación
geográfica —cuando los países se agrupan por regiones tales como Europa Occidental, Cuenca
del Pacífico, Medio Oriente, o África.
factores culturales mediante la agrupación de mercados
con base en el idioma común, la religión, los valores y las actitudes, las costumbres y los
patrones de comportamiento.
factores políticos y legales,
como el tipo y la estabilidad del gobierno, la receptividad hacia compañías extranjeras.
factores económicos.
Por ejemplo, los países se podrían agrupar mediante los niveles de ingreso de la población
o el nivel general de desarrollo económico."segmentación
entre mercados"Sprite “La imagen no importa, obedece tu sed” atrae a los adolescentes de todo el
mundo
Para que resulten útiles, los segmentos de mercado deben ser:A) Mensurables: El tamaño, el poder de compra, y los perfiles de
los segmentos deben poder medirseB) Accesibles: Debe ser posible llegar y servir eficazmente a los
segmentos de mercado.C) Sustanciales: Los segmentos de mercado tienen que ser lo bastante
grandes o rentables como para servirlos.D) Diferenciables: Los segmentos deben poder distinguirse conceptualmente
y responder de manera diferente a los distintos elementos y programas de
la mezcla de marketing.E) Procesables: Debe ser posible diseñar programas eficaces para atraer y servir a los
segmentos
Tres factores: tamaño
y crecimiento de los segmentos, atractivo estructural de los segmentos, y objetivos y recursos
de la compañía. "Conjunto de compradores que tienen necesidades o características comunes, y a los cuales la compañía decide servir"1) marketing no diferenciado (o
marketing masivo- 2) marketing diferenciado (o marketing
segmentado- 3) marketing concentrado (o de nicho)- 4) micromarketing a) Marketing local- b) Marketing Individual.
Estrategia de selección de mercados meta SELECCIÓN DE MERCADOS META SOCIALMENTE RESPONSABLE
Slide 9
Posicionamiento = ventaja competitiva
La posición de un producto es la forma en
que los consumidores definen el producto con base en sus atributos importantes —el lugar que
el producto ocupa en la mente de los consumidores en relación con productos de la competencia. SELECCIÓN DE UNA ESTR ATEGIA DE POSICIONAMIENTOa) Identificación de posibles ventajas competitivas b) Selección de las ventajas competitivas correctasImportanteDistintiva Superior ComunicableExclusivaCosteableRentable c) Selección de una estrategia general de posicionamientod) Desarrollo de la declaración de posicionamientoformato: Para (segmento meta y necesidad) nuestra (marca) es (concepto)
que (diferencia)