COMENIUS

Description

Slide Set on COMENIUS, created by Kelly Bernal on 08/03/2016.
Kelly Bernal
Slide Set by Kelly Bernal, updated more than 1 year ago
Kelly Bernal
Created by Kelly Bernal about 8 years ago
10
0

Resource summary

Slide 1

Slide 2

    DONDE NACIO COMENIUS
    En Nivnice, republica checa el 28 de marzo de 1592 Sus padres decidieron bautizarlo con el nombre de Juan Amós Comenio en honor a Juan de Huss del cual deseaban fuera imitador.

Slide 3

    DONDE VIVIA COMENIUS
    En Komna, es una pequeña aldea donde vivieron sus padres Nivnice, donde pasó su niñez  y en el que se conserva un museo a su nombre. 

Slide 4

    MUERTE DE COMENIUS
    EL 15 de noviembre de 1670, Ámsterdam, Países Bajos, Su cuerpo fue sepultado en la iglesia Naarden en Holanda.  Ámsterdam o Amsterdam, según la pronunciación etimológica, es la capital oficial de los Países Bajos. La ciudad está situada entre la bahía del IJ, al norte, y a las orillas del río Amstel, al sureste.Fue fundada en el siglo XII como un pequeño pueblo pesquero. Sin embargo, en la actualidad es la ciudad más grande del país y un gran centro financiero y cultural de proyección internacional.

Slide 5

    EN QUE PERTENECIA LA FAMILIA
    La familia de Comenius pertenecía a la Hermandad, modesta iglesia fundada en 1547 por Rehor.  Allí se predicaban ideas muy radicales con las que querían llevar a la iglesia a recuperar la sencillez de la primitiva sociedad cristiana, por lo que la Hermandad fue perseguida desde un principio. La iglesia fue prohibida y sus miembros acosados. Muchos de los hermanos murieron martirizados, sin embargo, la Hermandad persistía.     

Slide 6

Slide 7

    Universidad de Heidelberg,  1613–1614Aprendió el latínLe gustaba leer a los poetas, Virgilio, Ovidio, Cicerón,Y con la misma atención leía la Biblia. Con entereza y valentía expresaba sus desacuerdos sobre algunos textos ante sus profesores, acostumbrados a que los alumnos obedientemente repitieran las doctrinas preestablecidas.
    SUS ESTUDIOS

Slide 8

    CARACTERISTICAS DE COMENIUS 
    Sus preguntas los desconcertaba, pues veían que era directo y pensaba libremente.  Criticaba el método memorístico con el cual los maestros le obligaban a aprender pasajes bíblicos, cánticos religiosos y preguntas de catecismo, relegando a segundo plano la lectura, la escritura y el cálculo. Lo veía como una pérdida de tiempo, pues exigía años de aprendizaje cuando, pensaba él, si se hubiera buscado el interés de los estudiantes se podía aprender en unos cuantos meses.  propuso nuevas ideas en relación a la forma de enseñar, para que los alumnos aprendan por gusto, que sientan la alegría de aprender y que estudien, no por obligación sino por deseo, convencido de que los alumnos tomarían interés por la enseñanza sin necesidad de gritos ni amenazas, «una sonrisa en lugar de una vara».   El sistema de Comenius se basaba en tres pasos: comprender, retener y practicar; quedando sintetizado en tres voces griegas que repetía a menudo: Autopsia, autocracia y autopraxia.   Comenius se daba cuenta de la terrible situación por la que pasaba la gente sencilla, maltratada por el trabajo forzado y cruelmente explotada por las altas contribuciones. Escribió un texto Un llamado de los pobres al cielo, harto de las grandes desproporciones entre el lujo de la nobleza y la miseria del pueblo. Decía que «el primer deber es comer, antes que ser cristiano». Los católicos, sobre todo las orden de los agustinos, y algunos luteranos reaccionaron a sus críticas y le trataron de ateo y le acusaron de corromper a los niños. 

Slide 9

    LA IMPORTANCIA DE LA PEDAGOGIA
    Comenius es considerado el padre de la Pedagogía. Fue teólogo, filósofo y pedagogo, pero su fuerza está en su convencimiento de que la educación tiene un importante papel en el desarrollo de las personas, en el esfuerzo que hizo para que el conocimiento llegara a todos, hombres y mujeres por igual, sin malos tratos, buscando la alegría y motivación de los alumnos.El establecimiento de la pedagogía como ciencia autónoma y la inclusión en sus métodos de ilustraciones y objetos, hicieron de él pionero de las artes de la educación y de la didáctica posterior. Ideó las bases para la cooperación intelectual y política entre los estados, lo cual dio como resultado el concepto de «federación de los pueblos», idea que lo coloca como precursor del pensamiento moderno

Slide 10

    CUALES FUERON SUS IDEAS
    Lo que se conoce como Escuela Moderna, se basa en gran medida en lo escrito por Comenius hace cuatrocientos años y que se refiere a la educación en la infancia y primera juventud. Entre otras cosas, Comenius postuló lo siguiente: Un sólo maestro debe enseñar a un grupo de alumnos. Que ese grupo debe ser homogéneo respecto de la edad. Que se debe reunir en las escuelas a toda la juventud de uno y otro sexo (Cap. IX de Didáctica Magna) Que los alumnos de la escuela deben ser distribuidos por grados de dificultad, principiantes, medios y avanzados. Que cada escuela no puede ser completamente autónoma sino que deben organizarse sistemas de educación escolar simultánea. Que todas las escuelas deben comenzar y finalizar sus actividades el mismo día y a la misma hora (un calendario escolar único). 
    Que la enseñanza debe respetar los preceptos de facilidad, brevedad y solidez. Recomendaciones para los maestros: 1° enseñar en el idioma materno, 2° conocer las cosas para luego enseñarlas, y 3° eliminar de la escuela la violencia.  Que el medio más adecuado para aprehender a leer es un libro que combine: lecturas adaptadas a la edad con gráficos e imágenes, etc.  El aprendizaje debe ser un juego, los niños ir a la escuela con alegría y la visita de los padres a la escuela, una fiesta.  Diseñó una arquitectura de cómo debían ser construidas las escuelas: con patios, jardines y espacios alegres y abiertos.

Slide 11

    PROPUESTA PEDAGOGICA DE COMENIUS
    Comenius proclama claramente que todos los hombres tienen una aptitud innata hacia el conocimiento y no lo restringe solamente a una elite o para algunos iluminados, así crea la concepción de una escuela popular de gran cubrimiento y a la que todos tengan acceso. El fin es lograr la paz mundial ya que consideraba que la educación es el camino más rápido para llegar a ella.

Slide 12

    LA REALIDAD DE COMENIUS
    Para Comenius, un principio clave para aprender es presentar directamente la realidad. «Puede también, si en alguna ocasión falta el original, emplearse modelos o representaciones. Esto es, modelos o imágenes preparadas para la enseñanza (...)» Comenio plantea algunos principios claves para el futuro pedagógico de las presentaciones y representaciones de la realidad: El primero es de orden psicológico: no hay nada en el entendimiento que no haya estado previamente en el sentido. El segundo, epistemológico: la verdad y la certeza provienen del testimonio de los sentidos.
    El tercero, metodológico: percepción primero, explicación (análisis y síntesis). Es de gran utilidad para Comenius que el contenido de los libros se reproduzca en las paredes de la clase, o  los textos expresados con concisión o dibujos de imágenes y emblemas que impresionen constantemente los sentidos, la memoria y el entendimiento de los discípulos. «¿Por qué, pues, ha de darse comienzo a la enseñanza por la narración verbal y no mediante la inspección de la cosa? Después, una vez presentada la cosa, venga la narración para explicar más profundamente lo expuesto»

Slide 13

    LA ORGANIZACIÓN DE LA ESCUELA SEGÚN
    En su didáctica magna, hace una reforma de la organización escolar, distingue cuatro escuelas muy parecidas a las actuales: La escuela maternal: Que llega hasta los 6 años. En ella se deben enseñar las ciencias. La escuela elemental: Es el equivalente a la primaria y llega hasta los 12 años. En ella se enseña una instrucción general y virtudes. Se cultiva la inteligencia, la memoria y la imaginación. Debe ser obligatoria. La escuela latina o gimnasio: de los 12 a los 18 años. Sirve para preparar a los alumnos para estudios superiores. Cuando acaban esta escuela los alumnos realizan un examen para comprobar quienes son aptos para entrar en la academia. La academia: de los 18 a los 25 años, muy parecida a la universidad. Para ella el Estado debe conceder becas. La escuela es basada en una alianza escuela-familia, que imparte conocimientos estandarizados por medio de un libro único, que, a través de un método, instauraría una nueva forma social esencial en la vida de todo ser humano. 

Slide 14

    OBRAS DE COMENIUS
    Sus obras -alrededor de 300, más de la mitad no descubiertas, otras se destruyeron en el incendio de su casa- escritas en checo, en latín y en alemán y han sido inspiradas en las ideas de reformadores protestantes como Lutero y Calvino, de filósofos como Bacon y Campanella, y de pedagogos de la talla de Vives y de Ratke. Reglas gramaticales más fáciles: de 1616, es la primera que publica Comenius a sus 24 años de edad, son conceptos gramaticales que siguen un proceso inductivo, de casos particulares se deduce la regla. La puerta abiertas de las lenguas: Su primera obra famosa, escrita en 1631, es un cuaderno de lectura bilingüe, basado en al latín con 100 títulos compuestos con 10 frases, dando como resultado 1000 frases.
    La escuela materna: En el mismo 1631, esta obra trata la educación durante los 6 primeros años del niño, para prepararlo al ingreso a la escuela primaria. La educación doméstica debe realizarse en el hogar, lo cual transforma a la madre en educadora. Es el primer  estudio sistemático de la psicología del niño e invitación a la creación de Escuelas Maternales y de Jardines de Infantes La puerta de la sabiduría: Propedéutica para quienes quieren alcanzar el verdadero saber. Escrita en 1673. El científico es erudito, acumula conocimientos, el sabio es contemplativo, rumia lo conocido. Didáctica Magna (1632).  Su gran obra El aprendizaje del latín: De 1637, es un manual dirigido a los niños que inician el estudio del latín por medio de conversaciones latinas, el método novedoso esta en empezar hablando como el niño aprende la lengua materna.

Slide 15

    Pródromo de la pansofía: Publicada en 1638, es una introducción a la sabiduría universal que dan al hombre los años, para que los adultos que la han adquirido faciliten su consecución a los jóvenes, pues Comenius no soportaba ver que se enseñaba, no por lo jóvenes aprendices, sino por la petulancia de los viejos que enseñaban. El camino de la luz: Escrito en Inglaterra en el año de 1641. Es un tratado de política trascendente en la cual confía su idea de que ilustrando a la humanidad entera, se elevaran los niveles de cultura y moralidad en el mundo, no existirán guerras y reinará la paz en todas las naciones. Con el libro Comenius pide crear un consejo de la luz o academia mundial de sabios, que formaran una liga internacional.
    OBRAS DE COMENIUS
    Tratado sobre las oportunidades que hay para proseguir la investigación didáctica: De 1643. El maestro no solo debe impartir asignaturas, sino estudiar a cada alumno para dar la respuesta adecuada a sus exigencias personales, no solo instruir sino formar. La dilucidación pansófica: Escrita en 1643 en Suecia. Describe un itinerario que arranca de la naturaleza, para llegar al hombre, a Dios y a la sabiduría. Llama templo a la enciclopedia del conocimiento universal.

Slide 16

    Compendio de física proyectada hacía Dios: Manual de 1643, en el cual Comenius reforma la filosofía natural, para proyectar la cosmología espiritualizada que eleva al hombre hacía su creador. Moderno método lingüístico: Escrito en 1648, es una gramática de treinta capítulos, en la cual se habla del concepto, variedades, prerrogativas de algunas lenguas, en especial la latina, expresando un método más reciente para enseñarla. El testamento: Obra pastoral, especie de sermón. Escrita en 1650, son palabras de aliento a compatriotas que vivieron el destierro con él. Mandamientos para evitar el mal: De 1653, para que los hombres vivan con buenas costumbres. La felicidad de la nación: Dedicada en 1654 al Príncipe Jorge. Describe la personalidad de un gobernante sabio y prudente, orienta los caminos que debe seguir el mandatario para dar bienestar a su pueblo.
    OBRAS DE COMENIUS
    La clase juego: Obra teatral, con la cual quiere hacer de la escuela un lugar agradable. Escrita en 1655. Panegírico de Carlos Gustavo: Pieza oratoria en honor del Rey Carlos Gustavo X en 1655. Vestíbulo de la lengua latina: Introducción bilingüe, en latín y alemán, de la puerta de la lengua latina, en 1656. Puerta de la lengua latina: Exponer nociones de gramática. Define el arte de hablar correctamente, dividida en: etimología, sintaxis y ortografía.Anotaciones gramaticales: Complemento de la puerta de la lengua latina. Opera didáctica omnia: Obras didácticas completas de 1657, contiene diversas obras de Comenius, desde 1627 a 1657. Al comienzo del volumen coloca su Didactica magna, que aparece por primera vez en su forma completa, tal y como la conocemos hoy.

Slide 17

    Diccionario latino: Manual de sentencias, frases con las letras del alfabeto; publicado en 1657. Templo de la latinidad: Con ejercicios graduales en latín, en el orden que Comenius siempre utilizaba: Pórtico, atrio, vestíbulo y santuario. Disertación del latín: Escrito para facilitar el aprendizaje del latín. El mundo en imágenes. Orbis sensualium pictus. Primer texto escolar ilustrado de la historia de la pedagogía; de 1658, ha sido modelo para los posteriores textos escolares, con este libro, se da a Comenius el título de: precursor de la educación audiovisual.  El laberinto del mundo y el paraíso del corazón: Escrito en Checo desde 1623 y después de la batalla de la Montaña Blanca (1620). Este libro aparece en 1633, refleja una sociedad trastornada, llena de injusticias y de abusos. El mundo es una ciudad donde por cada calle pululan gente de diversas profesiones. Diagnostica males, siguiere soluciones constructivas.
    Tratado universal para la reforma de la humanidad: Comenius quiere ayudar a los hombres a salir del gran desorden babilónico en que están perdidos. Se divide en varías partes como: 1) La Pampedía que trata la educación universal de todo genero humano, el plan de educación que propone en este capítulo es más amplio que el de la didáctica magna. 2) La Panotorsia: "renovación universal". Lo único necesario: Profundo y conmovedor testamento espiritual y confesión pública ante el mundo y con el cual pide a la humanidad reprimir la violencia y profesar amor entre todos. Ángelus Pacis: un urgente mensaje a la conciencia mundial de la Paz. Consulta general sobre la enmienda de los asuntos humanos: (escrita entre1644-1670). En ella se compromete de lleno con la gran restauración de los hombres, de las sociedades, de los saberes; el medio para lograrlo, es precisamente la educación de todos los hombres, en todas las cosas, en todos los tiempos.

Slide 18

    LA CONCEPCION DEL ALUMNO
    Concibe la educación como un sistema donde el niño y el sujeto del acto educativo en general es el centro de la atención. Su concepción paidocéntrica de la educación pone todos los componentes educativos al servicio del aprendiz, estableciendo un nuevo modelo, pues anteriormente al alumno no se le daba tal importancia, siendo considerado como simple receptor-pasivo del conocimiento. Los jóvenes son seres como la cera, por eso se puede educar mejor sin represión ni dureza. Todo cuanto el alumno ha de aprender debe escalonarse conforme a los grados de la edad, de tal manera que no se proponga nada que no este en condiciones de recibir.

Slide 19

    LA EDUCACION DE MUJERES Y HOMBRES
    Comenio decía, extraño para la época, que se debe reunir en las escuelas a toda la juventud de uno u otro sexo, plantea una igualdad de géneros y considera a la mujer igualmente dotada de entendimiento, ágil y capaz de la ciencia y lo mismo destinadas a elevadas misiones; y no entendía por qué razón se les apartaba del conocimiento y entendimiento de las ciencias. Exigía con firmeza que la educación primaria fuera obligatoria para todos

Slide 20

    LAS ESCUELAS
    Era necesario reformar las escuelas, para que fueran talleres de humanidad y punto de partida de la educación permanente para llegar a una cultura humana universal. Imaginó una escuela primaria en cada pueblo de Checoslovaquia y deseó que ésta llamara la atención de los alumnos: con árboles alrededor y flores en las huertas. Las paredes de los salones debían ser adornados con cuadros. Cerca de ella debían estar los talleres y junto a las aulas los campos para los juegos de los alumnos. Diseñó una arquitectura de cómo debían ser construidas las escuelas: con patios, jardines, etc.  En importante exaltación hacia la universalidad de la escuela, Comenius hizo un llamamiento en su favor a los padres, preceptores, eruditos, teólogos, pero en especial a los magistrados y políticos para apoyar la reforma de las escuelas sin reparar gasto alguno. De una u otra forma comprometió a toda la humanidad en esta obra.

Slide 21

    CONCEPTO DE LOS VALORES
    Dado el contexto bélico en el cual vivió, uno de los ideales más importantes para Comenius era la paz. Desde su punto de vista, la paz era un valor que debía ser resguardado por un tribunal internacional encargado de evitar las causas de los conflictos bélicos. Su reforma educativa estaba íntimamente ligada a una renovación moral, política y cristiana de la humanidad

Slide 22

    LA UTILIZACION DE LO AUDIOVISUAL
    Otro aporte de gran importancia, con una de sus obras «Orbis-Pictus», es la inclusión de ilustraciones para enseñar y la utilización del teatro y la interpretación teatral como un instrumento importante de motivación y estimulación del aprendizaje.

Slide 23

    ALGUNAS FRACES DE COMENIUS
    Sobre la cantidad de materia: «El maestro debe enseñar no todo lo que sabe, sino lo que el alumno pueda asimilar» Sobre la metodología: «Enseñar bien es permitir que el alumno aprenda de manera rápida, agradable y completa» «El buen maestro es aquel que sabe soportar pacientemente la ignorancia de sus estudiantes y al mismo tiempo disiparla con eficacia» «Enseñar no tiene otro sentido que mostrar cómo difieren las cosas en sus diferentes propósitos, formas y orígenes. [...] Por lo tanto, quien diferencia bien, enseña bien» «No debemos enseñar lo que sabemos, sino lo que son capaces de aprender los alumnos»
    Sobre la relación lógica: «Todo lo que no comunica sentido no se puede comprender ni valorar, y en consecuencia, tampoco se puede memorizar» «Cuando faltan detalles, es casi imposible comprender o evaluar un asunto, e igualmente imposible de memorizar» Sobre la comprensión: «Entender una cosa es en buena medida percibir porqué y cómo se relaciona en cualquiera de sus partes con algo más, y cómo y hasta qué grado difiere de otras cosas semejantes» «Bien se ha dicho que debemos leer algo la primera vez para averiguar su contenido; la segunda, para entenderlo; la tercera, para grabarlo en la memoria, y la cuarta, repetirlo en silencio para comprobar que lo dominamos»

Slide 24

    Definición de educación de Comenius «el arte de hacer germinar las semillas interiores que se desarrollan no por incubación sino cuando se estimulan con oportunas experiencias, suficientemente variadas y ricas y sentidas siempre como nuevas, incluso por quién la enseña» «...la escuela debe ser un grato preludio de nuestras vidas...»
    ALGUNAS FRACES DE COMENIUS

Slide 25

    ALGUNAS BIBLIOGRAFIAS
    Aguirre, M. E. (1997). Calidoscopios comenianos, I. (Vol. I). México: CESU-UNAM y Plaza y Valdés. Aguirre, M. E. (2001). Calidoscopios comenianos, II. En pos de una hermenéutica de la cultura (Vol. II). México: CESU-UNAM y Plaza y Valdés. Aguirre, M. E. (Coord.). (1993). Juan Amós Comenio: obra, andanzas, atmósferas (libro y cassette). México: CESU-UNAM. Braudel, F. (1970). La historia y las ciencias sociales. Madrid: Alianza Editorial. Brehier, E. (1988). Historia de la filosofía. Desde la antigüedad hasta el siglo XVII (Vol. 1). Madrid: Tecnos. Bruno, G. (1987). Mundo, magia, memoria. Selección de textos. En I. Gómez de Liaño (Ed. y Trad.). Madrid: Taurus. Colección Ensayistas, 104. Comenii, J. A. (1978). Opera Omnia (Vol. 12). Pragae: Academia scientiarum Bohemoslovacae. Comenio, J. A. (1905). The Laberynt of the world and the paradise of the heart (Count Lutzow, Ed. y Trad.). Londres: J. M. Cent
Show full summary Hide full summary

Similar

Alejandra Rubiano Rodriguez
alejarubia
Wedding
Angles soller
LINK DE JAN AMOS KOMENSKÝ
Esmeralda Gutierrez
Pedagogía
Angie Ortega
Le mariage
Angles soller
Untitled
mago-oz21
Untitled
mago-oz21
Statistics Key Words
Culan O'Meara
Repaso de Revalida Enfermeria 2015
Francisco Rivera