Estudio significado-Semántica

Description

Mind Map on Estudio significado-Semántica, created by Lorena Forero Ramírez on 19/10/2020.
Lorena Forero Ramírez
Mind Map by Lorena Forero Ramírez, updated more than 1 year ago
Lorena Forero Ramírez
Created by Lorena Forero Ramírez over 3 years ago
306
0

Resource summary

Estudio significado-Semántica
  1. RELACIONES SEMANTICAS
    1. Es la relación que tienen unas palabras con otras; la cual nos permite acceder al significado de las mismas.
      1. SINONIMIA
        1. Se refiere a las palabras que comparten el mismo significado
          1. EJEMPLOS: padre – papá habitación – cuarto despacio – lento
        2. ANTONIMIA
          1. Se refiere a larelación entre dos palabras con significados opuestos o contrarios.
            1. Antonimia gradual
              1. Los antónimos no presentan una oposición absoluta, sino una que se manifiesta a lo largo de una escala
                1. EJEMPLOS: alto – bajo frÍo – caliente
              2. Antonimia complementaria
                1. El significado de un antónimo excluye el significado del otro
                  1. EJEMPLOS: vivo – muerto presente – ausente
                2. Antonimia Recíproca
                  1. O conversa, en la cual las dos palabras expresan una relación basada en alguna dimensión en la que no se puede dar el uno sin el otro.
                    1. EJEMPLOS: encima de – debajo de padre – hijo
              3. HIPONIMIA
                1. Es una relación que se da entre palabras cuando el significado de una se incluye en el significado de la otra.
                  1. EJEMPLOS: perro es un hipónimo de animal, las diferentes razas de perro son hipónimos de perro
                2. INCOMPATIBILIDAD
                  1. Se refiere a la relación entre palabras que pertenecen al mismo campo semántico, el significado de cada una de las cuales excluye el significado de las otras, sin ser opuestas
                    1. EJEMPLOS: gato/perro/caballo/canguro rosa/clavel/tulipa´n/margarita
                  2. HOMONIMIA
                    1. Se refiere a la relaciÓn entre palabras que se pronuncian de la misma manera, pero que tienen significados diferentes.
                      1. EJEMPLOS: papa1 -la suma autoridad de la Iglesia Católica papa2 - un tipo de verdura (tubérculo) que se come frita o cocida
                    2. POLISEMIA
                      1. Se refiere a la existencia de varios significados relacionados en una palabra.
                        1. EJEMPLO: Vía - calle o camino (vía pública) ruta (por vía aérea /marítima/terrestre)
                      2. EXTENSION METAFORICA
                        1. Es una caracterización de alguna persona, objeto o evento como alguna otra persona, objeto o evento con que comparte algunas características.
                          1. EJEMPLOS: burro para una persona ignorante, zorro para una persona muy astuta y viva
                      3. TIPOS DE SIGNIFCADO
                        1. REFERENCIAL
                          1. Es el significado es la persona, cosa, evento o noción al cual se refiere la palabra, frase u oración.
                            1. EJEMPLO: PEDRO- es decir la persona llamada con ese nombre.
                          2. SENTIDO
                            1. Se entiende en relación con otras palabras en la lengua
                              1. EJEMPLO: La relación de la palabra PERRO, con las categorías a las cuales pertenece (ANIMAL, MAMIFERO, MASCOTA).
                            2. SUBJETIVIDAD
                              1. Es lo que comunica la palabra, frase u oración sobre la actitud del hablante, es decir, el significado afectivo o subjetivo.
                            3. La semántica estudia el significado de las palabras, de las frases y de las oraciones.
                              1. ROLES SEMÁNTICOS
                                1. Son los roles que desempeñan los sintagmas nominales en el evento, acción o estado que expresa la oración.
                                  1. CAUSA
                                    1. Se refiere a una entidad que inicia la acción sin voluntad o conciencia.
                                      1. EJEMPLO: El viento abrió la puerta, en donde el VIENTO es ese agente.
                                    2. AGENTE
                                      1. Actúa por su propia voluntad y controla el evento, y por ende suele ser animado, es decir, humano o animal.
                                        1. EJEMPLO: Fernando besó a Marta. En donde FERNANDO es el agente.
                                      2. PACIENTE
                                        1. Es el ente que es afectado por la acción o evento expresado en el verbo, y experimenta algún cambio externo.
                                          1. EJEMPLO: Se canceló la fiesta. En donde LA FIESTA es el paciente.
                                        2. EXPERIMENTANTE
                                          1. Experimenta una sensación física o mental, o recibe una impresión sensorial, pero no actúa por su propia voluntad, no controla evento y no sufre ningún cambio.
                                            1. EJEMPLO: Los muchachos tienen hambre. En donde los MUCHACHOS exprimentan un tipo de sensación.
                                          2. INSTRUMENTO
                                            1. Es el rol que expresa el sintagma nominal con que se lleva a cabo la acción.
                                              1. EJEMPLO: El cocinero utilizó un cuchillo para cortar el pastel, en donde el CUCHILLO es el instrumento con el que se realiza la acción.
                                            2. RECIPIENTE
                                              1. Es el que recibe algo y, por tanto, es bastante restringido en cuanto a su rol sintáctico: ocurre como objeto indirecto.
                                                1. EJEMPLO: Le dieron un ramo de flores a Jimena, en donde JIMENA es el recipiente.
                                              2. BENEFICIARIO
                                                1. Es el que se beneficia o se perjudica por la acción, sin participar directamente en el evento.
                                                  1. EJEMPLO: Se nos descompuso el televisor, en donde NOS es el beneficiario,
                                                2. LOCATIVO
                                                  1. Expresa la ubicación en el espacio.
                                                    1. EJEMPLO: Nueva York es muy frío en el invierno, en donde NEW YORK cumple el rol locativo.
                                                  2. TEMPORAL
                                                    1. Expresa la ubicación en el tiempo del evento, acción o estado expresado en el verbo.
                                                      1. EJEMPLO: Recibimos el atardecer con champán, en donde EL ATARDECER cumple el rol temporal.
                                                  3. DEIXIS
                                                    1. Se refiere a las palabras que señalan la orientación o ubicación espacial o temporal de entidades y personas, tomando algun punto de referencia, generalmente el del hablante.
                                                      1. PERSONAL
                                                        1. Trata la relación entre los participantes en el discurso (el hablante y el oyente) y otras personas de quien se habla.
                                                          1. EJEMPLOS: la deixis personal en español son los pronombres personales (TE, NOS) y la flexión verbal (VIO, COMEN)
                                                        2. TEMPORAL
                                                          1. Define la ubicación en el tiempo del evento de que se habla.
                                                            1. Adverbios de tiempo: ahora, entonces, hoy. Sintagmas nominales con función adverbial, como el año pasado, el próximo lunes.
                                                          2. ESPACIAL
                                                            1. Sirve para ubicar los participantes y los eventos en el espacio.
                                                              1. Demostrativos, como este, ese y aquel, o los Adverbios, aquí/acáι , ahí, allí/allá
                                                            2. TEXTUAL
                                                              1. Comprende un conjutno de expresiones, que se refieren a algo que se ya se mencionó, a algo que se va a mencionar o a algo que se está mencionando en este momento
                                                                1. EN EL PARRAFO ANTERIOR, introdujimos la noción de la deixis textual. EL SIGUIENTE CAPITULO trata la variación en español.
                                                            Show full summary Hide full summary

                                                            Similar

                                                            C2 - Formulae to learn
                                                            Tech Wilkinson
                                                            GCSE French Edexcel High Frequency Verbs: First Set
                                                            alecmorley2013
                                                            George- Of mice and men
                                                            Elinor Jones
                                                            Biology 1 Keeping Healthy Core GCSE
                                                            Chloe Roberts
                                                            An Gnáthrud
                                                            xlauramartinx
                                                            History - Germany 1918 - 1945
                                                            Grace Evans
                                                            Biology B1
                                                            Phoebe Drew
                                                            Frankenstein Key Quotes
                                                            michelle.lau
                                                            Geography Tourism
                                                            lauramarypowell
                                                            PSBD TEST # 3_1
                                                            yog thapa
                                                            AAHI_Card set 10 (Suffixes)
                                                            Tafe Teachers SB