DISPLASIA DE CADERA EN DESARROLLO

Description

Mind Map on DISPLASIA DE CADERA EN DESARROLLO, created by Zulma Mollo López on 27/10/2020.
Zulma Mollo López
Mind Map by Zulma Mollo López, updated more than 1 year ago
Zulma Mollo López
Created by Zulma Mollo López over 3 years ago
19
0

Resource summary

DISPLASIA DE CADERA EN DESARROLLO
  1. A) DEFINICION
    1. Es el desarrollo ANORMAL que se da a nivel de la articulación de la cadera.
      1. Incluye un grupo de afecciones que comprometen la articulación coxofemoral, en donde la menor expresión es la displasia, y la máxima expresión es la luxación de la cadera, en donde hay una perdida de las relaciones articulares de la articulación coxofemoral.
    2. B) INTRODUCCION
      1. FRECUENCIA
        1. 1-2 casos por 1000 nacidos en paises desarrollados
          1. 4-14 casos por 1000 RN en paises en vias de desarrollo como el nuestro Bolivia.
            1. Enf. Ortopedica + común
            2. EDAD
              1. Afecta + a < 5 años
              2. SEXO
                1. Sexo femenino (relación 6:1)
                2. ETIOLOGIA
                  1. Multifactorial
                    1. Factores mecánicos:
                      1. Posicion intrauterina: presentacion podalica, primer parto, embarazo gemelar, utero pequeño, oligohidramnios, macrosomia
                        1. Factores mecanicos que producen estreches in utero y compresion mecanica directa a nivel de la articulacion coxo-femoral
                      2. Factores Hormonales
                        1. Durante el trabajo de parto se produce una liberacion de estrogenos, progesterona, relaxina, actuando en los ligamentos maternos de la pelvis y cuello uterino, estas hormonas cruzan la placenta y llegan al feto, se ha visto que tienen un mayor efecto sobre los receptores femeninos.
                        2. Factores genéticos
                          1. La luxacion congenita de cadera tiene una predisposicion familiar, los antecedentes familiares se descubren en el 12-33% de los casos de DDC. un hermano afectado represnta 6% si se hallan afectado el padre o la madre representan 12%, la predisposicion genetica familiar juega un rol importante.
                          2. Otros
                            1. Se ha visto en algunos pacientes que se asocian a otras malformaciones congenitas del sistema musculoesqueletico como: torticolis congenita, metatarso varo, pie bot.
                        3. LOCALIZACION
                          1. 60% cadera izquierda
                            1. 20% es la derecha
                              1. 20% bilateral.
                              2. PATOGENIA
                                1. Desarrollo embrionario: 11va sem: Articulación cadera formada
                                  1. Rn laxitud incrementada de la cápsula articular
                                    1. 4 Ultimas sem: Articulación de cadera es vulnerable a fuerzas mecánicas ya mencionadas en etiologia
                                      1. Hipertrofia del lig. redondo e hipertrofia del pulvinar.
                                        1. El ligamento redondo pierde contacto con la cabeza femoral
                                          1. displasia del acetabulo, ascenso y retraccion del ligamento transverso, elongacion de la capsula articular
                                  2. CLASIFICACION
                                    1. Clasificación de GRAF:
                                      1. GRADO 0
                                        1. Normal
                                        2. GRADO I
                                          1. Displasia o Leve
                                          2. GRADO III
                                            1. Severa o luxación
                                            2. GRADO II
                                              1. Subluxación o Moderada
                                        3. D) TRATAMIENTO
                                          1. ORTOPEDICO
                                            1. Hasta los 6 meses
                                              1. Cojín de frejka
                                                1. Para las displasias leves de grado I
                                                2. Arnés de pavlik
                                                  1. Para los casos de subluxacion o luxacion
                                                3. Entre 6 a 18 meses
                                                  1. Reducción cerrada (manual)
                                                    1. Bajo anestesia general
                                                      1. Tenotomía de aductores
                                                        1. Yeso Pelvipedico
                                                      2. QUIRURGICO
                                                        1. Entre los 18 meses a 3 años
                                                          1. Reducción Abierta
                                                            1. Seguida de osteotomía pélvica
                                                            2. Mayores de 3 años
                                                              1. Reducción abierta
                                                                1. Osteotomía femoral de acortamiento
                                                            3. C) DIAGNOSTICO
                                                              1. DE GABINETE
                                                                1. Ecografía
                                                                  1. Hasta los 3 meses de vida
                                                                  2. Rx
                                                                    1. Desde el 3 mes de vida
                                                                      1. Se debe analizar la radiografia y trazar las lineas puestas en la imagen, y recordar que la oscificacion femoral debe estar en el cuadrante anteroinferior, si es q esta la cadera luxada puede verse en el cuadrante supero externo o infero externo
                                                                      2. TAC
                                                                        1. Pedir en casos complejos, o antes de la operacion quirurgica si es el caso.
                                                                      3. CLINICO
                                                                        1. RN a 3 meses:
                                                                          1. Maniobra de Ortolani
                                                                            1. NO es patognomonico, solo ayuda a sospechar
                                                                            2. Maniobra de Barlow
                                                                              1. NO es patognomonico, solo ayuda para sospechar
                                                                              2. Limitación en la Abducción
                                                                                1. Asimetría de pliegues
                                                                                2. Niños mayores:
                                                                                  1. Signo de Galeazzi
                                                                                    1. Signo patognomonico
                                                                                    2. Signo de Trendelenburg
                                                                                      1. Signo patognomonico
                                                                                        1. En luxacion de cadera unilateral
                                                                                        2. Marcha de Pato
                                                                                          1. En luxacion de cadera bilateral
                                                                                    3. E) COMPLICACIONES
                                                                                      1. MEDIATAS
                                                                                        1. Falla de reducción.
                                                                                          1. Luxación de la cadera
                                                                                          2. TARDIAS
                                                                                            1. Necrosis avascular
                                                                                              1. Paralisis del nervio femoral
                                                                                                1. Luxación inveterada
                                                                                                  1. Artrosis
                                                                                                    1. Deformidad
                                                                                                  Show full summary Hide full summary

                                                                                                  Similar

                                                                                                  SAT Exam 'Word of the Day' Set 2
                                                                                                  SAT Prep Group
                                                                                                  Chemistry C1
                                                                                                  Chloe Winn
                                                                                                  Musical Terms
                                                                                                  Abby B
                                                                                                  To Kill a Mockingbird -Analysis of Major Characters
                                                                                                  sungiemarie
                                                                                                  History - Treaty of Versailles
                                                                                                  suhhyun98
                                                                                                  The Great Gatsby - Themes, Motifs and Symbols
                                                                                                  samanthaball.x
                                                                                                  Organic Chemistry
                                                                                                  Megan Tarbuck
                                                                                                  Maths: Geometry
                                                                                                  noajaho1
                                                                                                  The Digestive System Slide Show
                                                                                                  Hamza Ahmed
                                                                                                  New PSBD/PSCOD/ASSD Edition 2018
                                                                                                  David Thapa