Las ciudades de la Europa Medieval

Description

Mind Map on Las ciudades de la Europa Medieval, created by Nerea Cristino Gómez on 07/02/2021.
Nerea Cristino Gómez
Mind Map by Nerea Cristino Gómez, updated more than 1 year ago
Nerea Cristino Gómez
Created by Nerea Cristino Gómez over 3 years ago
33
1

Resource summary

Las ciudades de la Europa Medieval
  1. ¿Por qué crecieron las ciudades?
    1. CAUSAS
      1. Fin de las grandes invasiones

        Annotations:

        • S.XI finaliza en Europa las invasiones normandas con la conquista de Inglaterra y la implantación de dinastías normandas en el país y en el norte de Francia. -Surgen los pactos entre señores feudales que permiten recuperar la circulación de personas y mercancías en Europa Occidental.
        1. La expansión agraria

          Annotations:

          • Se introducen una serie de innovaciones técnicas en la agricultura, que dieron como resultado un gran aumento de la productividad.  - Nuevos métodos de cultivo, como la rotación trienal y el uso de estiércol. - Nuevos instrumentos agrícolas, como el arado de vertedera y el uso de collera en los animales de tiro. -Utilización de molinos de viento y agua.
        2. Consecuencias
          1. Crecimiento de la población y roturaciones

            Annotations:

            • El incremento de la producción agrícola permitió mejorar la alimentación y evitar las enfermedades. Tuvieron que buscar nuevas tierras para ampliar los cultivos, se repoblaron antiguas tierras abandonadas y se roturaron otras nuevas.
            1. El renacimiento del comercio y de las ciudades

              Annotations:

              • Aparecieron nuevos barrios o burgos que fueron creciendo y dando lugar a nuevas ciudades. En ellas acudía el campesinado para vender sus productos y abastecer sus necesidades. La apertura del comercio con el Mediterráneo oriental, originada por los cristianos a raíz de las Cruzadas, aumentó los productos que llegaban a Occidente y revitalizó el comercio.
          2. Los grupos sociales
            1. La aparición de la burguesía
              1. Alta burguesía (comerciantes y banqueros)
                1. Pequeña burguesía (artesanos y pequeños comerciantes)
                2. Otros grupos sociales
                  1. Nobles y ecelsiásticos
                    1. Gente humilde
                      1. Religión judía
                      2. El gobierno de la ciudad

                        Annotations:

                        • Al principio, para organizar el gobierno, los vecinos formaron comunas o asambleas. Después se eligieron magistrados que velaban por las finanzas, orden y justicia dirigidos por un alcalde. Con el paso del tiempo se constituyó un grupo privilegiado, llamado el patriarcado urbano.
                        1. El pueblo judío en la Europa Mediaval

                          Annotations:

                          • La presencia judía en Europa aparece tras la rebelión de los judíos contra Roma, cuando fueron expulsados de Palestina y se dispersaron por el Imperio Romano. -La hegemonía del cristianismo significó numerosas persecuciones contra los judíos. - Los judíos vivían en las ciudades y se dedicaban al comercio, la artesanía, la medicina, la ciencia y la banca. - Vivían en barrios apartados llamados juderías. - En la P. I. las personas de religión judía tenían que pagar unos impuestos extraordinarios.
                        2. Las ciudades mediavales
                          1. El emplazamiento urbano
                            1. Ciudades rodeadas por muralllas
                              1. Ubicadas cerca de las principales vías de comunicación
                              2. Cómo era el espacio urbano
                                1. Casas grupadas en barrios
                                  1. Calles estrechas y sucias
                                    1. Arrabales ( gente humilde)
                                  2. Europa en la Edad Media
                                    1. El afianzamiento del poder
                                      1. Imponen su autoridad sobre la nobleza feudal
                                        1. Los burgueses ofrecieron ayuda económica a cambio de protección
                                          1. La burguesía apoya a los monarcas
                                            1. Privilegios reales
                                              1. Los burgueses facilitaron a los monarcas recursos económicos
                                                1. Cortes y parlamentos
                                                  1. La crisis en el S.XIV
                                                    1. crisis agraria
                                                      1. Expansión del hambre

                                                        Annotations:

                                                        • Los cambios climatológicos dieron lugar a una sucesión de malas cosechas. La producción de trigo y otros cereales disminuyó.
                                                        1. Peste Negra
                                                          1. Las guerreras fueron el resultado de una crisis generalizada
                                                  2. La expansión comercial
                                                    1. Las grandes ferias
                                                      1. Leyes para proteger a los mercaderes
                                                      2. Rutas marítimas
                                                        1. Mediterráneo
                                                          1. Importaban productos de lujo ( seda y especias)
                                                            1. Exportaban: tejidos, armas y herramientas
                                                            2. Atlántico y Báltico
                                                              1. Transportaban lanas, vinos, pieles, maderas y trigo
                                                          Show full summary Hide full summary

                                                          Similar

                                                          Epithelial tissue
                                                          Morgan Morgan
                                                          English Grammatical Terminology
                                                          Fionnghuala Malone
                                                          Practice For First Certificate Grammar I
                                                          Alice McClean
                                                          LOGARITHMS
                                                          pelumi opabisi
                                                          A2 Ethics - Virtue Ethics
                                                          Heloise Tudor
                                                          GCSE REVISION TIMETABLE
                                                          rebekahanne11
                                                          AQA GCSE Chemistry Unit 2
                                                          Gabi Germain
                                                          GCSE Maths: Algebra & Number Quiz
                                                          Andrea Leyden
                                                          Top learning tips for students
                                                          Micheal Heffernan
                                                          What are they doing?
                                                          Tamara Urzhumova
                                                          Core 1.5 Mechanisms
                                                          T Andrews