El paradigma, la influencia y los desarrollos teóricos en psicología comunitaria

Description

Mind Map on El paradigma, la influencia y los desarrollos teóricos en psicología comunitaria, created by Monica Alexandra Castellanos Vargas on 26/09/2022.
Monica Alexandra Castellanos Vargas
Mind Map by Monica Alexandra Castellanos Vargas, updated more than 1 year ago
Monica Alexandra Castellanos Vargas
Created by Monica Alexandra Castellanos Vargas over 1 year ago
32
0

Resource summary

El paradigma, la influencia y los desarrollos teóricos en psicología comunitaria
  1. Desarrollos teoricos
    1. En los años xx habia ausencia de información, en el año 80 se realizo un avance de conceptos e interpretaciones, y 10 años despúes tenemos aproximaciones solidas ."Y a mediados de esa década hace su entrada la teoría a través de la generación de conceptos, de explicaciones e interpretaciones, y diez años después nos encontramos inmersos en la problemática epistemológica..." (Montero, 2004, pág. 24)
    2. Influencias
      1. Fenomenologia
        1. Aporto a la psicologia comunitara ia de manera holistica , la inclusion y la observacion profunda permite abarcar con mas facilidad los proceso comunitarios .“...la importancia del estudio de la vida cotidiana como ámbito de adjudicación de sentido al quehacer humano y a su entorno, como un modo de producir respuestas más eficientes, expeditas y económicas a los problemas que surgen en ese ámbito. (Montero, 2004, pág. 56)
        2. Aporte de Marx y de las influencias Marxianas
          1. Perimito comprender las problematicas economicas , sociales y politicas .“... dentro del amplio campo de la influencia marxiana, colocamos a la educación popular postulada por Paulo Freiré, si bien esta poderosa y original corriente, quizás la praxis más creativa y transformadora generada en el campo socioeducativo en el siglo XX...”(Montero, 2004, pág. 56 y 57)
          2. Hacer de necesidad , virtud
            1. las tecnicas observables estudiaban lo individual y algunas acciones de la comunidad , se reforzó a través del tiempo , lo que la psicología social comunitaria comenzó a hacer, aún sin tenerlo muy claro, fue construir el puente psicosocial comunitario entre unas y otras.(Montero,2004,pág57)
          3. Primeras respuestas teoricas en la psicologia comunitaria
            1. Enfoque ecologico cultural
              1. En los años 70 se genero la psicologia ecologica transaccional que partia de la idea de reajustar de manera social a individuos que presentaban desordenes para la comunidad"...Dentro de esta misma corriente y simultáneamente, Rappaport (1977) desarrollaba una línea ecológico-cultural, en lo que se puede considerar como una forma de romper las barreras de clase que dominaban el ámbito científico..." (Montero 2004.pag 58)
              2. Relaciones e influencias teoricas actuales
                1. En los años 80 se integran tres tendecias latinoamericanas
                  1. Perspectiva de la psicologia de la liberacion
                    1. El enfoque crtico
                      1. La tendencia sistemica
                        1. Constante proceso de cambio , profundiza en las complejidades de la comunidad, mediante la psicoterapia "...se pueden emplear perspectiva; transdisciplinarias y a la vez coordinar acciones, cogniciones y emociones al examinar las similitudes y diferencias de las personas de esas comunidades "Montero,2004,pág 62)
                        2. “La corriente crítica se viene haciendo sentir en el campo de la psicología desde fines de los años sesenta, manifestándose a través de las diversas áreas de la psicología y de muchas de sus teorías principales.” (Montero, 2004, pág. 61)
                        3. Fue comunicada en un campo psicopolítico en 1896 por el autor Ignacio Martin Baro y desarrollada a partir de los años 90 por diferentes autores, esta abarca varios campos de la psicología y se ha establecido como una activa interinfluencia. (Montero, 2004, pág. 60)
                  2. La perspectiva conductual
                    1. "...Fawcett (1990: 65) considera que la posición analítico-conductual ve dichos fenómenos como "una función de la interacción entre la conducta de la gente (en los territorios, las organizaciones y las subculturas que definen la comunidad de interés)..." (Montero,pág. 63)
                    2. El modelo iterativo-reflexivo-generativo
                      1. "...los psicólogos comunitarios como mediadores activos entre las comunidades y los programas y desarrollos de instituciones gubernamentales y no gubernamentales." Montero,2004,pág.64)
                        1. La reflexión invita a entender que “…el conocimiento va más allá de los fundamentos de una disciplina científica.”(Montero ,2004 pág.64)
                          1. Unión de reflexión y acción para la producción de teoría
                      Show full summary Hide full summary

                      Similar

                      A-level Sociology Quiz
                      Chuck Amobi
                      Henry VII Rebellions, political power and control
                      hawkhigh
                      P2a revision (part 1)
                      juliasutton
                      Was the Weimar Republic doomed from the start?
                      Louisa Wania
                      AQA GCSE Physics Unit 2.3
                      Matthew T
                      AS AQA Geography- Rivers
                      Hannah Goodenough
                      Musical Terms
                      Abby B
                      Mind Maps with GoConqr
                      Elysa Din
                      AS Sociology - Education Theories
                      HannahLB
                      AQA GCSE Physics Unit 2 Mindmap
                      Gabi Germain
                      Physics Review!
                      Nicholas Weiss