Ana_Lasso y Cesar_Schettini_Act1

Description

Mind Map on Ana_Lasso y Cesar_Schettini_Act1, created by César Schettini on 23/10/2023.
César Schettini
Mind Map by César Schettini, updated 7 months ago
César Schettini
Created by César Schettini 7 months ago
8
0

Resource summary

Ana_Lasso y Cesar_Schettini_Act1
  1. Reconocimientos de LPS mediados por TLR4 y caspasa-4/11
    1. ¿Qué hace este complejo en respuesta a la infección bacteriana?
      1. Detecta concentraciones picomolares de LPS endotóxico y desencadena la producción de varios mediadores proinflamatorios. O sea que los LPS inducen la señalización mediada por TLR4 y la la caspasa-4/11 impulsando así el ensamblaje de inflamasomas y contribuyendo al desarrollo de la inflamación, generando así una respuesta inmune defensiva beneficiosa del huésped contra el desafío infeccioso.
      2. Activación de caspasas inflamatorias por bacterias extracelulares que producen variantes de LPS agonistas de TLR4./
        1. La caspasa-4 activada por una cepa de E. coli (EHEC) produce un tipo de lípido A (1-O-P-PNEt) que difiere de un lípido A "clásico" sintetizado por los serotipos K12 y O111:B4 de E. coli. Se ha confirmado claramente la aparición de la modificación de fosfoetanolamina en el grupo fosfato glicosídico P-1 en ECEH. Se demostró que las cepas EHEC y EPEC activan la caspasa-4, inducen la secreción de IL-1b e IL-18 mediada por caspasa-4/11 y la muerte celular inflamatoria, mientras que la proteína efectora T3SS específica podría inhibir el inflamasoma dependiente de caspasa-4/11. Por ahora se desconoce si el motivo 1-O-P-PEtN del fragmento de lípido A de LPS está funcionalmente involucrado en la activación del inflamasoma dependiente de caspasa-4/11 inducida por EHEC.
        2. ¿Dónde se encuentran?
          1. El complejo TLR4/MD-2 se expresa en la superficie de macrófagos, monocitos, células dendríticas y epiteliales.
          2. ¿Qué requisitos estructurales exigen estos complejos?
            1. Generalmente, las caspasas inflamatorias muestran requisitos estructurales bastante similares a los de TLR4/MD-2. Sin embargo, la caspasa-4/11 puede detectar y responder a una variedad mucho más amplia de variantes del lípido A en comparación con la especificidad muy "estrecha" del complejo TLR4/MD-2 en cuanto al número y la longitud de las cadenas lipídicas unidas a la columna vertebral de diglucosamina de lípidos. Además, la modificación de los grupos fosfato del lípido A con apéndices cargados positivamente como la fosfoetanolamina o la aminoarabinosa podría ser esencial para la interacción del lípido A/LPS con caspasas inflamatorias y proteínas relacionadas.
          3. VESÍCULAS DE MEMBRANA EXTERNA
            1. ¿QUÉ SON?
              1. Son vesículas que se producen en bacterias gram negativas que contienen LPS, toxinas y anti inflamatorios.
              2. ¿CÓMO ACÚAN LAS OMVs EN LA CASCADA DE INFLAMACIÓN?
                1. Factores de virulencia atacan directamente mitocondrias e interfieren con defensa celular, causando disfunción mitocondrial.
                  1. Una variedad de PRRs reconocen PAMPs de OMVs y estas activann una respuesta inflamatoria rápida critica para la inmunidad innata. entre ellos se reconocen LPS por TLR4 por medo de dos vías: por MyD88 y TIRAP que acctivan IRAK y TRAF6 que estmiulan la respuesta inflamatoria por NF-kB y MAPK; y por medo de TRAM y TRIF que ctivan NF-kB.
                    1. OMVs activan el inflamasoma. Estos son complejos multiméricos intracelulares. Se entiende que los OMVs aumentan la producción de las mismas. En una cadena de reacciones activan la caspasa 1 que convierte po-IL-1B y pro-IL-18 en sus formas activan, que al final termina en un proceso de piroptosis.
                    2. ¿CÓMO ACTÚAN EN ENFERMEDADES INFLAMATORIAS?
                      1. En cunto a enfermedades periodontales, se ha encontrado que algunas bacterias como la P. gingivalis producen OMVs que promueven la formoación de placa e invación de las células epiteliales orales. Las OMVs desregulan la respuesta inmune e inducen inflamacióncrónica local, esto se da promoviendo la infiltraciónde neutrófilus, estimulando glucólisis, aumentando ROS mitocondriales e induciendo producción de parte de los macrófagos de IL-6, Il-12p70, TNF-a, INF-b y oxido nítrico.
                        1. En infeccione gastrointestinales, OMVs de H. pylori transportan varios factores de virulencia que pueden: disromper los tight junctions de epitelios, inducir vacuolización, tener fuertes efectos oxidativos que dañan e inducen repuesta inmune. Los efectos proinflamatorios y inmunodularotios provocan apoptosis de céllas específicas en procesos patogénicos.
                          1. OMVs administrados por tráquea, cavidad nasal y enterocoelia han demostrado inducir inflamación pulmonar en animales. Estas OMVs pueden estar estimulando una alta expresión de citoquinas y quimioquinas proinflamatorias e inducir respuesta inflamatorias. Se observaron niveles elevados de IL-6 e TNF-a
                          2. ¿ CÓMO AFECTAN ÓRGANOS Y TEJIDOS LEJANOS?
                            1. P. gingivalis y H. pylori se han encontrado relacionadas con aumento de riesgo de ateroslerosis.
                              1. En caso de una infección oral con presencia de P. gingibalis se ha encontrado esta bacteria en placas formadas dentro de los vasos sanguíneos. Se encontró que las OMVs de esta bacteria promueven la formación de células espumosas.
                                1. ADN de H. pylori y el factor de virulencia CagA también se han encontrado presentes en estas placas. en donde promueven apoptosis del lumen arterial.
                                2. Alzhemer que es una enfermedad neuroinflamatoria se ha encontrado que puede estar vinculando con OMVs que logran atravesar la barrear hematoencefálica, tales son las LPS dentro de OMVs producidas por P. gingibalis que activan células gliales e inducen neuroinflamación y expresión de NFTs.
                              2. Secreción lipídica de la membrana externa y respuesta inmune innata a bacterias gramnegativas.
                                1. La detección de endotixnas causa piroptosis
                                  1. Primero entran las OMVs al citosol por vías endociticas. Proteínas de unión a guanilato se unen a moléculas de LPS y contribuyen a la caspasa 11 en la detección de lipido A en el citosol. Caspasa 4 5 y 11 se unen a lipido A en el citoplasma y activan apotopsis.
                                  2. ¿Cómo se produce las OMVs o vesículas de membrana externa?
                                    1. La mezcla de componentes citosólicos, membrana plasmática junto con la membrana externa. Aún no se entiende cone exactitud cómo se forman, aunque se tienen varias teorías. Una teoría, por ejemplo, sería en la elongación y división de la célula, el movimiento de la membrana puede provoar que se protruyan y se formen pliegues de la misma que después se liberan
                                    2. ¿A qué se refiere este artículo?
                                      1. La respuesta inumne con respecto a las endotoxinas LPS y lípido A presente en bacterias gramnegativas y como estas son transportadas al formar OMVs.
                                      2. Model de pareja bicapa y forma de lipido en biogénesis de OMV
                                        1. Es otra teoría de la producción de OMVs. esta supone que el aumento de moléculas amfipáticas dentro de la membrana externa ausa que la esta se expanda relativamente a la capa más interna. La insersión de la capa externa y expansiión de la bicapa con su curvatura resulta en la formación de vesículas.
                                      Show full summary Hide full summary

                                      Similar

                                      Organic Chemistry
                                      Ella Wolf
                                      Application of technology in learning
                                      Jeff Wall
                                      Tips for IB History Paper 1
                                      enyarko
                                      P2a revision (part 1)
                                      juliasutton
                                      Magnetism
                                      joan.march
                                      SAT Sample Essay - Failure/ Success
                                      nedtuohy
                                      C1 B1 & P1 Test
                                      jodie00
                                      HRCI Glossary of Terms A-N
                                      Sandra Reed
                                      Australia vs UK PE
                                      Cal Jones
                                      OCR Gateway Physics - P1
                                      Rattan Bhorjee
                                      Higher Politics Essay Notes
                                      Daniel Cormack