La investigación evaluativa en el Siglo XXI:

Description

Mind Map on La investigación evaluativa en el Siglo XXI:, created by jesus alberto temix hernandez on 16/10/2016.
jesus alberto temix hernandez
Mind Map by jesus alberto temix hernandez, updated more than 1 year ago
jesus alberto temix hernandez
Created by jesus alberto temix hernandez over 7 years ago
45
0

Resource summary

La investigación evaluativa en el Siglo XXI:
    1. IDENTIDAD Y FUNDAMENTACIÓN CIENTÍFICA DE LA INVESTIGACIÓN EVALUATIVA ACTUAL.
      1. SE TRATA, DE UN ENFOQUE REACTIVO DE LA INVESTIGACIÓN, DENTRO DE LA CORRIENTE DE PENSAMIENTO PARADIGMÁTICO DE BASE CRÍTICA, QUE BUSCA OFRECER SOLUCIONES A PROBLEMAS CONCRETOS
        1. LA INVESTIGACIÓN EVALUATIVA SE PLANTEA SIEMPRE EN UN CONTEXTO REAL
          1. LA INVESTIGACIÓN EVALUATIVA SE PLANTEA SIEMPRE EN UN CONTEXTO REAL
          2. SE MUEVE EN UN CONTEXTO DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS. Y EN ESTE SENTIDO, EL EVALUADOR SE VE OBLIGADO A UTILIZAR EL CONOCIMIENTO TEÓRICO EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS PRÁCTICOS
            1. ABORDA EL ANÁLISIS DE TODO TIPO DE INFORMACIÓN, TANTO CUALITATIVA COMO CUANTITATIVA
          3. CONSOLIDACIÓN COMO TRANSDISCIPLINA
            1. LA INVESTIGACIÓN EVALUATIVA, MANTENIENDO SU IDIOSINCRASIA COMO DISCIPLINA AUTÓNOMA, PROPORCIONA HERRAMIENTAS Y APOYOS BÁSICOS A OTRAS DISCIPLINAS MUY DIVERSAS
              1. SE PUEDE HABLAR, POR TANTO, DE DOS COMPONENTES: EL CONJUNTO DE CAMPOS DE APLICACIÓN DE LA EVALUACIÓN Y EL CONTENIDO DE LA PROPIA DISCIPLINA
              2. LAS EVALUACIONES REQUIEREN LA COLABORACIÓN ESTRECHA ENTRE ESPECIALISTAS EN DISTINTOS ÁMBITOS Y DOMINIOS DEL CONOCIMIENTO.
              3. EL AUGE DE LA EVALUACIÓN INSTITUCIONAL
                1. EVALUACIÓN INSTITUCIONAL EL AUGE DE LA INVESTIGACIÓN EVALUATIVA
                  1. - TOMANDO COMO REFERENCIA INICIAL A LAS EVALUACIONES NORTEAMERICANAS, ESTE PROCESO SE HA IDO EXTENDIENDO PAULATINAMENTE EN LA MAYORÍA DE LOS SISTEMAS UNIVERSITARIOS
                  2. HA IMPULSADO Y FORTALECIDO LA UTILIZACIÓN DE CIERTAS METODOLOGÍAS EN ESTE CAMPO DE INVESTIGACIÓN TALES COMO, POR EJEMPLO, EL DESARROLLO DE AUTO-INFORMES, LA UTILIZACIÓN DE INDICADORES DE RENDIMIENTO Y LOS CONTRASTES ENTRE VISIONES INTERNAS Y EXTERNAS
                    1. SE HAN POTENCIADO LOS ENFOQUES Y ORGANISMOS DE EVALUACIÓN EXTERNA, CREÁNDOSE COMISIONES, AGENCIAS, OFICINAS INTERMEDIAS Y REDES DE CARÁCTER REGIONAL
                    2. LA DIVERSIDAD Y FLEXIBILIDAD METODOLÓGICA
                      1. LOS ENFOQUES DE LA INVESTIGACIÓN EVALUATIVA PUEDEN SER MUY DIVERSOS, INCLUSO CON PLANTEAMIENTOS EVALUATIVOS LIBRES DE OBJETIVOS, QUE, AUNQUE NO SON MUY HABITUALES
                        1. ES ALGO OBLIGADO POR LA PROPIA NATURALEZA TRANSDISCIPLINAR Y FUNDAMENTACIÓN PARADIGMÁTICA DE ESTE TIPO DE INVESTIGACIÓN
                          1. ESTA PLURI-REALIDAD HACE QUE LA GRAN MAYORÍA DE LAS METODOLOGÍAS Y PROCEDIMIENTOS DE INVESTIGACIÓN TENGAN UTILIDAD PARA LA INVESTIGACIÓN EVALUATIVA
                            1. LÓGICAMENTE, SU APLICABILIDAD ESTÁ CONDICIONADA Y DEFINIDA EN CADA CASO POR EL TIPO DE PROBLEMA, ASPECTO O TEMÁTICA QUE SE ESTÁ INVESTIGANDO.
                        2. UTILIDAD Y USO DE LA EVALUACIÓN
                          1. PARA FORTALECER UNA ADECUADA UTILIZACIÓN DE LAS EVALUACIONES, ES IMPORTANTE ANALIZAR BIEN LOS CONTEXTOS DE DECISIÓN DE LOS USUARIOS
                            1. EN CONCRETO, UNA EVALUACIÓN ES MÁS ÚTIL Y MÁS UTILIZABLE, SI EL EVALUADOR SE HA RESPONDIDO PREVIAMENTE A LAS TRES PREGUNTAS SIGUIENTES:
                              1. ¿QUIÉNES UTILIZARÁN LA EVALUACIÓN? · ¿QUÉ NECESITARÁN DE LA EVALUACIÓN? · ¿CUÁNDO NECESITARÁN LA INFORMACIÓN?
                            2. METAEVALUACIÓN Y NORMAS DE CALIDAD
                              1. LA EVALUACIÓN DE LA PROPIA EVALUACIÓN
                                1. EN GENERAL, SE HABLA DE CRITERIOS DE: A) RIGOR (MÉTODOS PRECISOS CORRECTAMENTE APLICADOS), B) UTILIDAD (VALOR, MÉRITO, IMPORTANCIA DE RESULTADOS) Y C) EFICIENCIA Y EFECTIVIDAD DEL DISEÑO Y DEL PROCESO EVALUADOR
                                2. ESTRATEGIAS PARTICIPATIVAS
                                  1. SI SE PARTICIPA Y COLABORA CON LA EVALUACIÓN, ES MUCHO MÁS FÁCIL ASUMIR SUS RESULTADOS Y SUGERENCIAS DE ACCIÓN Y, CONSECUENTEMENTE, ACEPTAR Y PROMOVER LOS CAMBIOS NECESARIOS, AUNQUE SEAN COSTOSOS Y SUPONGAN ALGUNOS SACRIFICIOS.
                                    1. CON LA PARTICIPACIÓN DE LOS AFECTADOS, LA EVALUACIÓN, GLOBALMENTE, AUMENTA SU VIABILIDAD Y UTILIDAD POTENCIAL.
                                    2. PARA QUE ESTE TIPO DE PARTICIPACIÓN SE PRODUZCA ES QUE EXISTA EN LAS INSTITUCIONES UNA CULTURA CULTURA EVALUATIVA
                                      1. PARA QUE ESTE TIPO DE PARTICIPACIÓN SE PRODUZCA ES QUE EXISTA EN LAS INSTITUCIONES UNA CULTURA CULTURA EVALUATIVA
                                      2. ÉTICA Y UTILIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN
                                        1. Se refiere en concreto a los procesos de evaluación que, con cierta frecuencia están sesgados a enfatizar excesivamente los efectos positivos y a esconder los negativos, e incluso manipulando la investigación para obtener los resultados deseados.
                                          1. No se puede dejar sólo en manos de las empresas beneficiadas
                                          2. Por estos motivos, las asociaciones profesionales de evaluadores han elaborado documentos donde establecen los principios éticos para el desarrollo de las evaluaciones.
                                          Show full summary Hide full summary

                                          Similar

                                          Lord of the Flies
                                          lmg719
                                          Plano de Revisão Geral
                                          miminoma
                                          Aggression mind-map for A2 AQA Psychology
                                          poeticjustice
                                          Hitler's Rise to Power
                                          hanalou
                                          The Great Gatsby: Chapter Summaries
                                          Andrew_Ellinas
                                          A Level: English language and literature technique = Dramatic terms
                                          Jessica 'JessieB
                                          Key Shakespeare Facts
                                          Andrea Leyden
                                          Vectors
                                          Andrea Leyden
                                          Coastal Landscapes
                                          Chima Power
                                          A-level Maths: Key Differention Formulae
                                          Andrea Leyden
                                          Pathos in Battle
                                          mouldybiscuit