BASES DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA

Description

MAPA MENTAL
Mary Castillo
Mind Map by Mary Castillo, updated more than 1 year ago
Mary Castillo
Created by Mary Castillo over 7 years ago
12
0

Resource summary

BASES DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA
  1. La Didáctica y demás Ciencias Pedagógicas.
    1. La teoría y la práctica de la Tecnología Educativa hacen un uso extensivo de los modelos aportados por las disciplinas que le sirven de base y fundamento, y una de las que proporciona más modelos en la Didáctica. Inicialmente la Tecnología Educativa se desarrolla en base a modelos que ESCUDERO (1981) agrupa bajo la denominación genérica de “aprendizaje para el dominio” y GIMERO SACRISTAN (1985) “pedagogía de objetivos”. Se trata de modelos que buscan la eficiencia mediante una delimitación precisa de las metas de aprendizaje.
    2. La Teoría de la Comunicación.
      1. A mediados del siglo Weaver y Sharon formularon su Teoría de la Comunicación, apoyada en una solida base matemática, que buscaba sobre todo una transmisión eficaz de los mensajes, a partir del análisis y control de los diferentes tipos de señales que van desde el emisor al receptor.
      2. * La Teoría General de Sistemas y la Cibernética.
        1. La Teoría General de Sistemas (TGS), aporta una concepción aplicable al proceso educativo para facilitar el análisis control de las variables fundamentales que inciden en el mismo y para describir la totalidad (gestalt) del proceso de programación enseñanza-aprendizaje, considerado como un sistema de toma de decisiones.
        2. La Psicología del Aprendizaje.
          1. La corriente conductista
            1. A pesar de que John Dewey expuso la necesidad de una ciencia entre teoría psicológica y sus aplicaciones instruccionales, es Skinner quien a partir de la publicación de su obra “La ciencia del aprendizaje y el arte de la enseñanza” formula propuestas de base conductista (partiendo de la teoría conductista formulada por Wundt) aplicables a situaciones de aprendizaje.
            2. La corriente cognitiva.
              1. Los trabajos de especialistas como Piaget y Vigotsky, (constructivistas), Binet, Bruner o Ausubel, contribuyen a la aparición de este enfoque cognitivo, que concede al sujeto un papel activo en la construcción de los aprendizajes y donde lo que prima es el análisis de las actividades mentales, del procesamiento de la información, la motivación, la codificación, la memoria, los estilos cognitivos y la solución de problemas.
              2. Procesamiento de la Información.
                1. El procesamiento de la información parte de premisas como que operaciones como codificar, almacenar, comparar o localizar información están en la base de la inteligencia humana y estudia los procesos de aprendizaje como un proceso de determinadas informaciones por parte de los estudiantes.
                2. El Constructivismo.
                  1. Supone una alternativa epistemológica a la psicología objetivista americana del aprendizaje (psicología conductista y teoría cognitiva fundamentalmente). Se centra en las transformaciones internas realizadas por el sujeto en sus estructuras cognitivas y el aprendizaje no se concibe como una modificación de conducta sino como la modificación de una estructura cognitiva por medio de la experiencia. La principal aportación de esta perspectiva ha sido destacar la importancia de los entornos de aprendizaje en los diseños instruccionales.
                  2. La Teoría Sociocultural.
                    1. Iniciada por Vigotsky. Concibe la psicología desde la perspectiva de la cultura, propugna el origen social de los procesos mentales humanos y el papel del lenguaje y de la cultura como mediadores en la construcción y la interpretación de los significados. El enfoque sociocultural pone énfasis en las interacciones sociales, pero considera que tales interacciones siempre ocurren en marcos institucionales definidos familia, escuela y trabajo.
                    2. El Aprendizaje situado (o contextualizado).
                      1. Considera que la construcción social de la realidad se basa en la cognición y en la acción práctica que tiene lugar en la vida cotidiana.
                    3. Otras Influencias.
                      1. La Tecnología Educativa en el ámbito de las Ciencias Pedagógicas y en especial de la Didáctica, las ciencias en las que estas se fundamentan (Sociología, Antropología, Filosofía,….) también han influido en ella, la evolución de los paradigmas dominantes en educación desde el paradigma positivista hacia el paradigma hermenéutico y socio-critico, provocando un mayor interés por el ser humano como constructor de significados y aprendiz activo.
                      2. NUESTRA VISIÓN DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA.
                        1. El Concepto centrado en los medios.
                          1. Se refiere al diseño desarrollo e implementación de técnicas y materiales basados en los nuevos medios tecnológicos (Tecnologías de la Información y la Comunicación TIC) para promover la eficacia y la eficiencia de la enseñanza y contribuir a resolver los problemas educativos.
                          2. Concepto centrado en la instrucción.
                            1. La Tecnología Educativa se entiende como un modelo teórico-práctico para el desarrollo sistemático de la instrucción, denominada como “tecnología de la educación”. Se le considera como la aplicación de los principios didácticos al diseño, desarrollo y control de los procesos de enseñanza, llegando algunos a identificarla como la Didáctica. La finalidad de la Tecnología en la Educación es contribuir a la mejora de las actividades educativas y a la resolución de sus problemas.
                            2. Teoría y práctica.
                              1. La Teoría es consiste en conceptos, constructores, principios y proposiciones, en tanto que la practica consiste en la aplicación de este conocimiento a la resolución de problemas que serán reflejo de las preocupaciones y el sentir de la sociedad en la que se desarrolla.
                              2. Del diseño y desarrollo, selección y aplicación, evaluación y gestión.
                                1. Estos términos se refieren tanto a las áreas del conocimiento teórico como a las funciones que realizan los profesionales del campo de la TE.
                                2. Gestión de los recursos en los centros e instituciones educativas.
                                  1. Recursos tecnológicos.
                                    1. Los instrumentos físicos maquinas, periféricos, instalaciones, los contenidos y las estrategias para su organización y utilización (procedimientos, técnicas, actividades) dirigidas a la obtención de resultados.
                                    2. Aplicados en los entornos educativos.
                                      1. Su propósito es contribuir a la mejora de las actividades educativas y la resolución de sus problemas en todas sus dimensiones.
                                  Show full summary Hide full summary

                                  Similar

                                  Bases de la Tecnología Educativa
                                  Evelin Baez Flores
                                  Bases de la Tecnologia Educativa
                                  Paulino Ortega cruz
                                  Bases de la Tecnologia Educativa
                                  Paulino Ortega cruz
                                  SAT Math Sample Questions
                                  SAT Prep Group
                                  A-Level History: Nazi Germany
                                  cian.buckley+1
                                  AS AQA Accounting Unit 1 - FLASH CARDS
                                  Harshad Karia
                                  An Inspector Calls: Characters
                                  bexjrutherford
                                  NEW: ExamTime's Mind Map Maker
                                  Andrea Leyden
                                  Biology -B2
                                  HeidiCrosbie
                                  Biology B2.1
                                  Jade Allatt
                                  TISSUE TYPES
                                  Missi Shoup