BCO. OFENSIVAS 66-130

Descripción

OFENSIVAS OFENSIVAS Test sobre BCO. OFENSIVAS 66-130, creado por Oscar Pisco el 13/06/2016.
Oscar Pisco
Test por Oscar Pisco, actualizado hace más de 1 año
Oscar Pisco
Creado por Oscar Pisco hace casi 8 años
12
0

Resumen del Recurso

Pregunta 1

Pregunta
66. El comandante del B.I 2 ha solicitado a su escalón superior apoyo de fuegos sobre concentraciones a lo largo de las vías de abastecimiento del enemigo, lo que ha impedido que este sea reabastecido en Clase V ¿Qué finalidad ha logrado el comandante B.I 2 con esta acción?
Respuesta
  • Privar al enemigo de recursos
  • Desorganizar posibles operaciones ofensivas del enemigo
  • Engañar al enemigo
  • Fijar al enemigo restándole libertad de movimiento

Pregunta 2

Pregunta
67. En la ejecución del ataque, el comandante de B.I 60, ha dispuesto a la B.I 2/60 que masifique sus fuegos directos e indirectos en el momento del asalto para confundir al enemigo sobre la verdadera ubicación del esfuerzo principal del Batallón. ¿Qué finalidad pretende lograr el comandante del B.I 60 con esta medida?
Respuesta
  • Engañar al enemigo
  • Privar al enemigo de recursos
  • Aislar a una fuerza enemiga
  • Desviar al enemigo

Pregunta 3

Pregunta
68. Al consolidar un objetivo, considerado como lugar de vital importancia para el escalón superior, en razón de que este le permitiría ejecutar otras operaciones ¿A qué finalidad nos referimos?
Respuesta
  • Desorganizar posibles operaciones ofensivas del enemigo
  • Ocupar o controlar terreno clave (crítico)
  • Engañar al enemigo
  • Facilitar futuras operaciones

Pregunta 4

Pregunta
69. ¿Qué finalidad de las operaciones ofensivas se consigue desencadenando el mayor poder de combate y potencia de fuego, debilitando al enemigo hasta lograr su aniquilamiento?
Respuesta
  • Privar al enemigo de recursos
  • Aislar a una fuerza enemiga
  • Engañar al enemigo
  • Destruir al enemigo

Pregunta 5

Pregunta
70. ¿Qué finalidad se logra al interdictar las VPA, VSA y la VAA del enemigo impidiendo que pueda ser abastecido o reabastecido?
Respuesta
  • Privar al enemigo de recursos
  • Desorganizar posibles operaciones ofensivas del enemigo
  • Desgastar al enemigo
  • Fijar al enemigo restándole libertad de movimiento

Pregunta 6

Pregunta
71. ¿Qué finalidad se consigue al masificar los fuegos directos e indirectos en el momento del asalto para confundir al enemigo sobre la verdadera ubicación de las unidades de maniobra?
Respuesta
  • Privar al enemigo de recursos
  • Aislar a una fuerza enemiga
  • Destruir al enemigo
  • Engañar al enemigo

Pregunta 7

Pregunta
72. Las características de las operaciones ofensivas son:
Respuesta
  • Sorpresa, concentración, persecución, iniciativa
  • Concentración, audacia, seguridad, flexibilidad
  • Rapidez, sorpresa, audacia, concentración, flexibilidad
  • Flexibilidad, rapidez, penetración

Pregunta 8

Pregunta
73. El comandante del B.I 10 en su intención considera como clave negarle al enemigo el tiempo para reaccionar o reorganizarse, permitiendo sacar ventaja de sus debilidades. ¿A qué característica de las operaciones ofensivas se refiere?
Respuesta
  • La rapidez
  • La audacia
  • El sigilo
  • La flexibilidad

Pregunta 9

Pregunta
74. En su planificación, el comandante del B.I 12 considera atacar al enemigo proyectando su maniobra sobre un terreno difícil, utilizando una avenida de aproximación secundaria, bajo condiciones meteorológicas adversas y empleando todas las medidas de engaño posibles. ¿Qué característica de las acciones ofensivas está considerando?
Respuesta
  • La sorpresa
  • La rapidez
  • La audacia
  • El uso apropiado del terreno

Pregunta 10

Pregunta
75. Debido al plazo mínimo para cumplir la misión impuesta, el comandante del B.I 12, estructuró su plan de ataque con la información obtenida de los continuos y agresivos reconocimientos realizados por su unidad y que le han permitido determinar las debilidades del enemigo. ¿Qué característica de las acciones ofensivas está considerando?
Respuesta
  • Audacia
  • Concentración
  • Rapidez
  • Flexibilidad

Pregunta 11

Pregunta
76. Basar sus decisiones en el análisis táctico de la situación, en la observación personal del terreno y en la información actualizada de la situación del combate para asumir riesgos con el propósito de vencer. ¿Qué característica de las acciones ofensivas está considerando?
Respuesta
  • Concentración.
  • Rapidez.
  • Flexibilidad.
  • Audacia.

Pregunta 12

Pregunta
77. En la planificación de la ofensiva contra fuerzas enemigas realizada por el Comandante del B.I 15 se considera lo siguiente: asumir riesgos con el propósito de vencer basados en sus decisiones del análisis táctico de la situación del combate. ¿Qué característica de las acciones ofensivas está considerando?
Respuesta
  • La sorpresa
  • La rapidez
  • La audacia
  • El uso apropiado del terreno

Pregunta 13

Pregunta
78. El comandante del B.I 19 en su acción ofensiva contra fuerzas rojas ha dispuesto aprovechar al máximo cualquier deficiencia en el despliegue de las tropas, así como cualquier baja en el estado de ánimo general, insuficiencias en el apoyo y errores tácticos del enemigo. ¿Qué fundamento de las acciones ofensivas se está aplicando?
Respuesta
  • Explotar las vulnerabilidades e insuficiencia del enemigo
  • Explotar las pocas informaciones del terreno
  • Explotar las debilidades del enemigo
  • Explotar las capacidades que se conocen del enemigo

Pregunta 14

Pregunta
79. Usted, como comandante del B.I 13 para lograr su objetivo en el tiempo más corto posible, considera que el factor más importante es la violencia y la velocidad con que se emplee la potencia de combate. ¿Qué fundamento de las operaciones ofensivas aplicaría?
Respuesta
  • Avanzar con la ayuda del fuego y maniobra
  • Explotación del éxito.
  • Mantener el ímpetu de ataque.
  • Retener la iniciativa.

Pregunta 15

Pregunta
80. El comandante del B.I 10 en su afán de cumplir su misión, al momento mantiene contacto por todos los medios con el enemigo para determinar el efectivo, la composición y el dispositivo. ¿Qué fundamento de las acciones ofensivas está cumpliendo?
Respuesta
  • Establecer y mantener el contacto.
  • Desarrollar la situación.
  • Empleo máximo de la acción ofensiva.
  • Explotar las debilidades que se conocen del enemigo.

Pregunta 16

Pregunta
81. El fundamento de las operaciones ofensivas que debe aplicar el comandante del BI 15 para tratar de determinar la composición, efectivo y dispositivo del enemigo es:
Respuesta
  • Concentrar una potencia de combate superior en el momento y lugar decisivos
  • Desarrollar la situación
  • Establecer y mantener el contacto
  • Retener la iniciativa

Pregunta 17

Pregunta
82. Uno de los factores determinantes en la selección de la forma de maniobra ofensiva es:
Respuesta
  • Las condiciones meteorológicas
  • Las características de la Zona de Acción
  • La cantidad de abastecimientos especialmente Clase I y III
  • La presencia de la aviación enemiga

Pregunta 18

Pregunta
83. El análisis del dispositivo propio y el poder relativo de combate nos permite determinar:
Respuesta
  • Las fases o tipo de las operaciones defensivas
  • La toma de decisiones en un combate de encuentro
  • Las formas de maniobras ofensivas
  • La técnica de marcha para establecer el contacto

Pregunta 19

Pregunta
84. ¿Qué aspectos se consideran para la selección de la forma de maniobra ofensiva?
Respuesta
  • La condición política de los países garantes
  • La misión recibida del escalón superior y el tiempo disponible
  • El apoyo de la población
  • Los principios de la guerra

Pregunta 20

Pregunta
85. ¿Cuáles son las formas de maniobras ofensivas?
Respuesta
  • Penetración, Doble Envolvimiento, Ataque frontal, Infiltración.
  • Penetración, Envolvimiento, Ataque frontal, Infiltración.
  • Penetración múltiple, Envolvimiento, Ataque frontal, Infiltración.
  • Penetración, Rodeo, Ataque frontal, Infiltración

Pregunta 21

Pregunta
86. Previo al ataque el B.I 15 ha planificado realizar un movimiento para establecer contacto con el enemigo. ¿Cuál es el propósito de realizar este movimiento?
Respuesta
  • Colocar a la fuerza propia en posición de influir en el desarrollo de la situación y lograr una ventaja sobre el enemigo antes de entablar el combate decisivo.
  • Localizar al enemigo, fijarlo e informar la situación.
  • Desarrollar la situación, establecer contacto y desbordar al enemigo.
  • Aproximación de los medios al área de combate (AC)

Pregunta 22

Pregunta
87. En vista de que la información sobre el enemigo es mínima, el comandante del B.I 15 ha planificado ejecutar un reconocimiento en fuerza. ¿En qué consiste esta acción ofensiva?
Respuesta
  • Ocupar un objetivo en el terreno que obligue a reaccionar al enemigo y que luego retorne a posiciones amigas.
  • Obtener información y desarrollar la situación, es decir especificar el dispositivo, composición y efectivos del enemigo, así como determinar sus posibilidades y vulnerabilidades.
  • Ejecutar acciones de combate, para destruirlo o vencer su voluntad de lucha
  • Conquistar un objetivo en el terreno que obligue a reaccionar al enemigo y luego continuar con el ataque.

Pregunta 23

Pregunta
88. El B.I 37, como parte de una fuerza mayor, ha recibido la misión de ejecutar un ataque al sector de La Avanzada, para su planificación dispone de suficiente tiempo lo que le permite planificar un ataque coordinado, ¿qué actividades deben preceder este ataque?
Respuesta
  • Una evaluación metódica de la potencia de combate, para determinar las propias posibilidades.
  • Atacar con tropas inmediatamente de haber tomado contacto con el enemigo
  • Atacar solamente a los elementos de seguridad de las fuerzas que se defienden.
  • Un mínimo reconocimiento por la premura del tiempo para realizar el ataque

Pregunta 24

Pregunta
89. Para efectuar un ataque coordinado, el comandante del B.I 13, organiza sus fuerzas en un esfuerzo principal, dos esfuerzos secundarios y una reserva. ¿Qué objetivos conquistan las unidades atacantes del esfuerzo principal normalmente?
Respuesta
  • Objetivo final, considerado la llave de la defensa.
  • Objetivo intermedio, que ayuda a la conquista del objetivo final
  • Objetivos aislados que ponen en riesgo la progresión de la fuerza atacante
  • Todos los elementos y medios enemigos que se logren divisar

Pregunta 25

Pregunta
90. ¿Cuáles son las fases de una maniobra de penetración?
Respuesta
  • Reconocimiento, distancia al objetivo, aislamiento del punto inicial de la penetración, apertura de brecha, ampliación de la brecha y conquista de los objetivos en profundidad.
  • Reconocimiento, aproximación, aislamiento del punto inicial de la penetración, apoyo de artillería, ampliación de la brecha y conquista de los objetivos en profundidad.
  • Reconocimiento, seguridad, aproximación, aislamiento del punto inicial de la penetración, apertura de brecha, ampliación de la brecha y conquista de los objetivos en profundidad.
  • Ruptura inicial de la posición defensiva; Ampliación de la brecha y conquista de objetivos en profundidad.

Pregunta 26

Pregunta
91. ¿Cuáles son las consideraciones para ejecutar una maniobra de penetración?
Respuesta
  • Se ha desarrollado completamente la situación, el enemigo tiene flancos expuestos, sen dispone de un fuerte poder de combate, el enemigo presenta brechas en su dispositivo
  • Que el enemigo ocupa un frente sobreextendido, el terreno y la observación son favorables, los flancos enemigos son inaccesibles, no dispone de un fuerte apoyo de luegos.
  • Que el enemigo ocupa un frente sobreextendido, el enemigo se encuentra débil, los flancos son accesibles, tiene brechas, dispone de un fuerte apoyo de fuegos.
  • Que el enemigo ocupa un frente sobreextendido, el terreno y la observación son favorables, los flancos son inaccesibles, existen puntos débiles en la defensa, se dispone de un fuerte apoyo de fuegos.

Pregunta 27

Pregunta
92. ¿Qué factores se consideran para seleccionar el lugar donde se ejecutará una maniobra de penetración?
Respuesta
  • Enemigo desorganizado y débil, se ha desarrollado la situación, poder de combate superior a la del enemigo.
  • Terreno, potencia y profundidad de la posición enemiga, espacio de maniobra, mejor avenida de aproximación más corta y directa, sorpresa.
  • Avenida de aproximación que permite eludir posiciones enemigas, flanco descubierto del enemigo, poder de combate adecuado, movilidad superior al enemigo.
  • Terreno, potencia y profundidad, tiempo disponible, empleo de la mejor avenida de aproximación, sorpresa.

Pregunta 28

Pregunta
93. ¿Cuáles son las fases que debe considerar el comandante de la 5 B.I en su planificación para realizar la penetración?
Respuesta
  • Aproximación, aislamiento del punto inicial de la penetración, apoyo de artillería, ampliación de la brecha y conquista de los objetivos en profundidad.
  • Ruptura inicial de la posición defensiva, ampliación de la brecha, conquista de objetivos en profundidad.
  • Seguridad, aproximación, aislamiento del punto inicial de la penetración, apertura de la brecha, ampliación de la brecha y conquista de los objetivos en profundidad.
  • Distancia al objetivo, aislamiento del punto inicial de la penetración, apertura de brecha, ampliación de la brecha y conquista de los objetivos en profundidad.

Pregunta 29

Pregunta
94. El G.C.B 32 que constituye el esfuerzo principal de la 1 B.C.B, se encuentra conduciendo un ataque logrando pasar a través de la posición defensiva del enemigo, destruyendo sus fuerzas, sus instalaciones y sus medios de control y ha conquistado objetivos en profundidad. ¿Qué forma de maniobra ofensiva está conduciendo el comandante de la 1 B.C.B?
Respuesta
  • Ataque coordinado
  • Envolvimiento
  • Incursión
  • Penetración

Pregunta 30

Pregunta
95. ¿Cuál es la misión del ataque secundario, durante la ejecución de una penetración en su primera fase?
Respuesta
  • Fijar al enemigo para que no interfiera con las acciones del ataque principal.
  • Ampliar la brecha creada por la irrupción.
  • Envolver los flancos de la penetración.
  • Conquistar objetivos iniciales de la penetración.

Pregunta 31

Pregunta
96. En una maniobra de penetración, ¿cuál es la misión del ataque principal durante la conquista de los objetivos en profundidad?
Respuesta
  • Conquistar objetivos intermedios
  • Conquistar el objetivo que neutralice o destruya la continuidad de la defensa enemiga.
  • Amplia la brecha y conquista el objetivo que destruya la continuidad de la defensa enemiga.
  • Ejecutar la explotación del éxito.

Pregunta 32

Pregunta
97. ¿En qué fase de la maniobra de penetración, se asignan los objetivos intermedios?
Respuesta
  • Primera fase; ruptura inicial de la posición defensiva
  • Segunda fase; Ampliación de la brecha
  • Tercera fase; conquista de objetivos en profundidad.
  • Son asignados en la primera y segunda fase

Pregunta 33

Pregunta
98. ¿En qué fase de la maniobra de penetración, se asigna el objetivo que constituye la llave de la defensa?
Respuesta
  • Primera fase; ruptura inicial de la posición defensiva
  • Segunda fase; Ampliación de la brecha
  • Tercera fase; conquista de objetivos en profundidad.
  • Son asignados en la primera y segunda fase

Pregunta 34

Pregunta
99. ¿Cuál es la finalidad de los fuegos de preparación en una maniobra de penetración?
Respuesta
  • Desmoralizar y debilitar al defensor, limitar su capacidad de reacción y proteger el movimiento de las unidades atacantes
  • Limitar a las fuerzas enemigas con la finalidad que sean destruidas en áreas de aniquilamiento
  • Permitir el desaferramiento de fuerzas de seguridad adelantadas que estaban en contacto con el enemigo
  • Facilitar el movimiento nocturno de las fuerzas atacantes

Pregunta 35

Pregunta
100. Tomando en consideración la maniobra de penetración y sus tres fases, ¿qué clase de objetivos se deben seleccionar en cada una?
Respuesta
  • Primarios, secundarios y terciarios
  • Cercanos, intermedios, en profundidad (llave de la defensa enemiga)
  • Cercanos, intermedios, primordiales
  • De control, específicos, generales

Pregunta 36

Pregunta
101. ¿Cuál es la variante de la Penetración?
Respuesta
  • Penetración Múltiple.
  • Penetración en varios flancos
  • Ataque de penetración y ataque dirigido.
  • Penetración improvisada y Penetración coordinada.

Pregunta 37

Pregunta
102. ¿Qué forma de maniobra ofensiva divide a la fuerza enemiga y permite que sea destruida por partes?
Respuesta
  • Penetración
  • Ataque frontal
  • Ataque de encuentro.
  • Ataque por ejes convergentes.

Pregunta 38

Pregunta
103. En la maniobra de penetración, la ampliación de la brecha, puede quedar a cargo de qué tipo de fuerzas:
Respuesta
  • Ataque principal
  • Fuerza de reacción
  • Fuerzas del ataque secundario y/o de la reserva.
  • Fuerza avanzada de seguridad

Pregunta 39

Pregunta
En la maniobra de penetración, durante la conquista de objetivos en profundidad, al esfuerzo principal le corresponde destruir:
Respuesta
  • El objetivo que constituye la continuidad de la defensa enemiga.
  • La voluntad de lucha enemiga
  • El área de trenes.
  • Sistema de abastecimiento de agua.

Pregunta 40

Pregunta
105. Cuando el dispositivo enemigo presenta en el terreno un frente sobreextendido, ¿Qué forma de maniobra ofensiva se debería realizar?
Respuesta
  • La penetración
  • El envolvimiento
  • El ataque frontal
  • La infiltración

Pregunta 41

Pregunta
106. ¿Cuál de estas condiciones se debe tener en cuenta para adoptar una Penetración?
Respuesta
  • Cuando se dispone de mayor movilidad que la del enemigo
  • Cuando existe un fuerte apoyo de fuegos disponibles
  • Cuando se dispone de fuerzas aerotransportadas
  • El enemigo mantiene la superioridad aérea local

Pregunta 42

Pregunta
107. Durante una maniobra ofensiva de penetración, ¿hacia dónde están dirigidos los fuegos de preparación?
Respuesta
  • Posiciones defensivas enemigas, a los medios de apoyo de fuego, a las instalaciones de mando y control y a las reservas.
  • Posiciones defensivas amigas, a los medios de apoyo de fuego, a las instalaciones de mando y control y a las reservas.
  • Posiciones defensivas alternas, a los medios de servicios, a las instalaciones de reserva
  • Posiciones principales, a los medios de apoyo de fuego, a las instalaciones de mando y control y a las reservas

Pregunta 43

Pregunta
108. ¿Qué tipos de fuegos generalmente preceden a la ejecución de una maniobra de penetración, los mismos que debilitan y desmoralizan al defensor?
Respuesta
  • Fuegos de largo alcance.
  • Fuegos de preparación
  • Fuegos defensivos cercanos
  • Fuegos dentro de la posición

Pregunta 44

Pregunta
109. En la penetración las fuerzas de reserva pueden ser utilizadas para ejecutar las siguientes acciones:
Respuesta
  • Controlar los puntos de control de tránsito
  • Abastecer a las fuerzas del escalón de ataque
  • Realizar la ruptura inicial de la brecha
  • Explotar el éxito y neutralizar los contraataques enemigos

Pregunta 45

Pregunta
110. En el ataque de penetración, los objetivos que materializan el ensanchamiento de la brecha, le corresponde normalmente la conquista al :
Respuesta
  • Esfuerzo principal
  • Esfuerzo secundario y principal juntos
  • Reserva
  • Esfuerzo secundario

Pregunta 46

Pregunta
111. El envolvimiento es la forma de maniobra que se caracteriza por obligar al enemigo a combatir en dos o más direcciones simultáneamente. Esta maniobra es adoptada cuando se presentan las siguientes condiciones:
Respuesta
  • Existe una avenida de aproximación que permite eludir las posiciones del enemigo
  • El enemigo ocupa un frente sobre extendido
  • El terreno y la observación son favorables
  • El enemigo tiene puntos débiles o brechas en su defensa

Pregunta 47

Pregunta
112. Cuando se dispone de una mejor avenida de aproximación más corta y directa y los flancos del dispositivo enemigo se encuentran cubiertos ¿Qué forma de maniobra ofensiva se debería adoptar?
Respuesta
  • La penetración
  • El envolvimiento
  • El ataque frontal
  • La infiltración

Pregunta 48

Pregunta
113. Cuáles son las variantes de la forma de maniobra ofensiva del Envolvimiento?
Respuesta
  • La tenaza y la pinza
  • El doble envolvimiento y el rodeo
  • El embolsamiento y cerco
  • La defensa en retirada y de sector

Pregunta 49

Pregunta
114. Cuando se dispone de una movilidad superior o al menos igual a la del enemigo, ¿Qué forma de maniobra ofensiva se debería adoptar?
Respuesta
  • La penetración
  • El envolvimiento
  • El ataque frontal
  • La infiltración

Pregunta 50

Pregunta
115. ¿Cuál es la maniobra ofensiva, mediante la cual las fuerzas dirigen su esfuerzo a conquistar objetivos en la retaguardia enemiga, que corte sus rutas de repliegue y que lo exponga a ser destruido en su posición, desde los flancos o la retaguardia?
Respuesta
  • La penetración
  • El envolvimiento
  • El rodeo
  • La penetración múltiple

Pregunta 51

Pregunta
116. Durante la ejecución de la maniobra de envolvimiento, ¿Cuál sería una de las misiones de los ataques secundarios?
Respuesta
  • Constituir la fuerza envolvente, por lo tanto conquistar el objetivo final de envolvimiento
  • Evitar que el enemigo se organice con las reservas de otros frentes y pueda incidir sobre la fuerza de envolvimiento.
  • Realizar acciones demostrativas que engañen al enemigo
  • Atacar a las fuerzas enemigas infiltradas en la retaguardia propia

Pregunta 52

Pregunta
117. En la maniobra del envolvimiento, ¿con qué propósito conviene no realizar fuegos de preparación?
Respuesta
  • Para no gastar munición
  • Para un movimiento rápido y con sigilo
  • Para mantener el secreto
  • Para delatarnos donde nos encontramos

Pregunta 53

Pregunta
118. Una de las consideraciones para la conducción de una maniobra de envolvimiento es la siguiente:
Respuesta
  • Irrumpir inmediatamente en los flancos del enemigo
  • Poseer únicamente fuerzas de infantería para obtener la sorpresa
  • Lo normal es que se inicie antes de los ataques secundarios, a fin de aumentar el engaño
  • Una gran potencia de fuego hacia las fuerzas de seguridad enemigas

Pregunta 54

Pregunta
119. ¿Qué se debe tener en cuenta para ejecutar un doble envolvimiento?
Respuesta
  • Un fuerte apoyo de trabajos de contramovilidad
  • Se requiere de una gran potencia de combate y es difícil de controlar
  • Únicamente se puede utilizar armamento de asalto
  • El uso de armas químicas y bacteriológicas

Pregunta 55

Pregunta
120. ¿Con fuerzas o unidades mayores a qué nivel puede ser ejecutado un doble envolvimiento?
Respuesta
  • Brigada
  • Compañía
  • Batallón
  • Pelotón

Pregunta 56

Pregunta
121. El rodeo es una variante del envolvimiento, cuya principal diferencia consiste en:
Respuesta
  • El ataque principal ataca al enemigo a lo largo de todo su frente
  • El ataque principal conquista un objetivo en la retaguardia enemiga para destruirlo en posición
  • El rodeo requiere de una gran potencia de combate y puede ser difícil de controlar
  • Conquista áreas esenciales, bien a la retaguardia que impiden la retirada, el apoyo o refuerzo de la fuerza enemiga principal

Pregunta 57

Pregunta
122. ¿Cómo se conoce a la variante del envolvimiento, en donde el ataque principal se desplaza alrededor de la posición defensiva del enemigo para tomar objetivos profundos en su retaguardia?
Respuesta
  • Doble envolvimiento
  • El rodeo
  • Combate de encuentro
  • Ataque en profundidad

Pregunta 58

Pregunta
123. En la ejecución de un envolvimiento amplio: ¿Qué se debería agregar a la fuerza envolvente?
Respuesta
  • Una unidad de Comunicación Social
  • Una unidad de OPSIC
  • Una unidad de comunicaciones
  • Una unidad de artillería

Pregunta 59

Pregunta
124. Cuando se conoce que en el dispositivo enemigo existe un flanco descubierto o débilmente defendido ¿Qué forma de maniobra ofensiva se debería planificar?
Respuesta
  • La penetración
  • El envolvimiento
  • El ataque frontal
  • La infiltración

Pregunta 60

Pregunta
125. ¿Cuál es la forma de maniobra ofensiva que rara vez es decisiva, a menos que la fuerza que lo ejecute cuente con una potencia de combate muy superior?
Respuesta
  • La penetración
  • Ataque frontal
  • La infiltración
  • El envolvimiento

Pregunta 61

Pregunta
126. ¿Cuál es uno de los factores para ejecutar una maniobra de envolvimiento?
Respuesta
  • Cuando el enemigo posee un frente amplio y con brechas en el dispositivo
  • Existen unidades de ingeniería disponibles para ejecutar trabajos de movilidad
  • Cuando exista una avenida de aproximación que permita eludir las posiciones del enemigo
  • Cuando se posee un fuerte apoyo aéreo.

Pregunta 62

Pregunta
127. Considerando la separación existente entre el ataque principal y secundario, los envolvimientos pueden ser:
Respuesta
  • Cortos o amplios
  • Principales y secundarios
  • De incursión y de enfrentamiento
  • Tipo infantería y mecanizados

Pregunta 63

Pregunta
128. ¿Cuál es la principal misión del ataque secundario en la ejecución de una maniobra de envolvimiento?
Respuesta
  • Conquistar el objetivo principal en profundidad
  • Proporcionar seguridad a la fuerza envolvente
  • Ejecutar ataques improvisados
  • Mantener al enemigo en su posición e impedir que interfiera contra el ataque principal

Pregunta 64

Pregunta
129. Cuando se conoce que el enemigo está desorganizado y débil, las fuerzas atacantes tienen una potencia de combate superior y no se ha desarrollado completamente la situación. ¿Qué forma de maniobra ofensiva se debería realizar?
Respuesta
  • La penetración
  • Ataque frontal
  • La infiltración
  • El envolvimiento

Pregunta 65

Pregunta
130. En las acciones de explotación del éxito, persecución y en un reconocimiento en fuerza, ¿Qué forma de maniobra ofensiva se debería ejecutar?
Respuesta
  • La penetración
  • Ataque frontal
  • Ataque improvisado
  • El envolvimiento
Mostrar resumen completo Ocultar resumen completo

Similar

TEST PRUEBA
Andres Loachamin
seis procesos de la ARH. Administración de Recursos Humanos
hcoloradocruz39
Glosario de Términos Educativos
maya velasquez
Organigramas
Diego Santos
Test de historia de España S. XVIII, XIX y XX.
Diego Santos
COMPLEMENTO DIRECTO E INDIRECTO
ROSA MARIA ARRIAGA
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
ROSA MARIA ARRIAGA
OPERACIONES CON POLINOMIOS
Leticia Pérez Nicolás
Mapa Conceptual Comportamientos del Consumidor
Daniel p
PRESENT SIMPLE 2 MULTIPLE CHOICE
Silvia Francisco Llorente
7 libros que todo profesional debería leer
Laura -