CUADRO CLASIFICACIÓN MATERIALES CERÁMICOS

Descripción

Mapa Mental sobre CUADRO CLASIFICACIÓN MATERIALES CERÁMICOS, creado por DULCEMARIA ESTRADA TRABANINO el 24/03/2020.
DULCEMARIA ESTRADA TRABANINO
Mapa Mental por DULCEMARIA ESTRADA TRABANINO, actualizado hace más de 1 año
DULCEMARIA ESTRADA TRABANINO
Creado por DULCEMARIA ESTRADA TRABANINO hace alrededor de 4 años
38
0

Resumen del Recurso

CUADRO CLASIFICACIÓN MATERIALES CERÁMICOS
  1. Las cerámicas son sólidos inorgánicos, no metálicos. producido por el calentamiento a alta temperatura y posterior enfriamiento de compuestos en bruto tales como nitruros, carburos, óxidos metálicos y boruros
    1. Clasificación
      1. Clase I: (Polvo/líquido)
        1. Composición: se crean a partir de materiales que contienen principalmente dióxido de silicio y poseen una matriz vitrea y cantidades variables de fase cristalina dentro de esta matriz.
          1. Indicaciones
            1. 50% o más de esmalte restante en el diente, más del 70% del margen esta en esmalte,
              1. Restauraciones en el sector anterior
              2. Ejemplo: dentro de este grupo se encuentran las porcelanas feldespáticas (aluminosilicatos)
                1. Características
                  1. -Son fabricados a mano, alta traslucidez, alta estética, baja resistencia
                    1. se requiere un grosor de 0.2 mm a 0.3 mm por cada cambio de tono
              3. Clase II cerámicas vítreas
                1. En su composición son similares a la Cl I pero varían por la cantidad de fase cristalina, el tipo de cristal y su fabricación (bloque denso de fabricación)
                  1. clase II A
                    1. Cerámicas con un contenido bajo-moderado (<50%) de leucita , contiene menos del 50% de fase cristalina
                      1. Buena translucidez y mayor resistencia del material comparado con la Cl I
                      2. Indicaciones
                        1. Restauraciones de dientes anteriores y premolares, rara vez molares
                          1. Se requiere un grosor de mínimo 0.8 mm para carillas
                      3. Clase II B
                        1. Cerámicas vítreas de moderado a alto contenido cristalino (>50%)
                          1. Ejemplos: disilicato de litio, silicatos de litio reforzados con zirconia
                            1. Indicaciones
                              1. Mismas indicaciones que el resto de cerámicas vítreas, sin embargo coronas fabricadas de manera monolítica, pueen ser utilizadas en el sector posterior
                                1. Indicadas cuando queda menos del 50 % de esmalte, cuando más del 30% de los margenes de la restauraciónesta en dentina
                                2. características
                                  1. Resistencia a la fractura, aspecto estético
                          2. Clase III: Porcelanas cristalinas de alta fuerza
                            1. Cl III A
                              1. Las restauraciones con este material son fabricadas mediante CAD-CAM
                                1. Estas cerámicas son en un 85% una malla cristalina con una pequeña cantidad de vídreo
                                  1. han sido reemplazadas por las Cl III b
                              2. Cl IIIB
                                1. Anteriormente eran cerámicas basadas actualmente son materiales basados en zirconia. cerámicas 100% crsitalinas
                                  1. indicaciones
                                    1. Pérdida excesiva de estructura dentaria, dientes sometidos a demasiado estrés, cuando la adehesión se ve comprometida
                                    2. características
                                      1. mayor resistencia en comparación a las Cl I y Cl II debido a su opacidad no tienen buenas características estéticas
                                2. Clase IV:: metalocerámicas
                                  1. Son cerámicas Cl I fusionadas a un substrato metálico
                                    1. Tienen buena resistencia pero pobre estética
                                      1. se requiere un grosor de al menos 1.5 mm para crear un aspecto estético
                                      2. Indicaciones
                                        1. Coronas en donde hay poca estructura o remanente dentario
                                  2. Referencias; McLaren, E. A., & Figueira, J. (2015). Updating classifications of ceramic dental materials: a guide to material selection. Compendium, 36(6), 739-743.
                                    Mostrar resumen completo Ocultar resumen completo

                                    Similar

                                    Test Asociado al Reading "Social Network"
                                    Diego Santos
                                    Criterios generales de evaluación de la Selectividad: Comentarios de Texto
                                    maya velasquez
                                    Phrasal Verbs Ingles/español
                                    alba mateos figueroa
                                    Repaso de tiempos verbales en inglés
                                    maya velasquez
                                    Present Perfect Simple
                                    Marisa Fidalgo
                                    Inglés - Verbos Compuestos I (Phrasal Verbs)
                                    Sil Vere
                                    mapa mental de modelo OSI y modelo TCP/IP
                                    alejandrovielmas
                                    LA SOCIEDAD MAYA
                                    uwaldo_h
                                    GoConQr. EJEMPLOS...
                                    Ulises Yo
                                    MAPA CONCEPTUAL FACTORES DE RIESGO
                                    ANGELA PIÑEROS