Poesia del Renacimiento

Descripción

mapa mental de la poesia renacentista
claraarroyoa
Mapa Mental por claraarroyoa, actualizado hace más de 1 año
claraarroyoa
Creado por claraarroyoa hace alrededor de 9 años
82
0

Resumen del Recurso

Poesia del Renacimiento
  1. TEMAS
    1. 1º RENACIMIENTO (1ªmitad de siglo)
      1. NATURALEZA
        1. Apacible y armoniosa
          1. Poéticamente idealizada
            1. Referente: locus amoenus
              1. Una de las representaciones más perfectas de la belleza absoluta
                1. Referente para describir la belleza femenina
              2. AMOR
                1. Doble influencia: filosofía neoplatónica y concepción petrarquista
                  1. Es siempre abstracto
                    1. Se convierte en un acto de adoración, de culto casi religioso
                      1. Tópico: descriptio puellae
                      2. MITOLOGÍA
                        1. Muchos poemas aluden a historias mitológicas narradas en la obra Metamorfosis
                          1. El poeta representa su propio conflicto sentimental
                        2. 2º RENACIMIENTO (2ª mitad de siglo)
                          1. HUIDA DEL MUNDO
                            1. Ansia de trascendencia
                              1. Tópicos como beatus ille y el aurea mediocritas.
                                1. El hombre vive en la prisión del mundo
                                  1. Práctica y desarrollo de virtudes
                                    1. Dedicación al estudio
                                      1. Contacto con la naturaleza
                                        1. Percepción del arte musical
                                      2. UNIÓN MÍSTICA
                                        1. Unión del hombre con Dios
                                          1. Autores: San Juan de la Cruz y Santa Teresa de Jesús.
                                          2. IDEAL PATRIÓTICO
                                            1. Textos que exaltan el heroísmo nacional
                                              1. Obras representativas (recuerdan en buena medida a los cantares de gesta medievales)
                                                1. Canción a la batalla de Lepanto, de Fernando de Herrera
                                                  1. La Araucana , de Alonso de Ercilla
                                                    1. La Austriada, de Juan Rufo
                                              2. ASPECTOS FORMALES Y GÉNEROS
                                                1. Dos corrientes: tradicional, y corriente europea de influencia italiana
                                                  1. Cancioneros
                                                    1. MÉTRICA
                                                      1. Verso endecasílabo
                                                        1. Terceto--> tercetos encadenados
                                                          1. Cuarteto--> serventesio
                                                            1. Silva
                                                              1. Lira
                                                                1. Octava real
                                                                  1. Soneto
                                                                2. GÉNEROS POÉTICOS
                                                                  1. Églogas
                                                                    1. Odas
                                                                      1. Epístolas
                                                                        1. Elegías
                                                                        2. ESTILO
                                                                          1. Los poetas tratan de dotar de naturalidad a su expresión
                                                                            1. Tendencia a la imitación de la Sintaxis latinizante
                                                                              1. Destacan las metáforas
                                                                                1. Antítesis frecuente
                                                                                  1. Manierismo: estilo de transición hacia el Barroco
                                                                                Mostrar resumen completo Ocultar resumen completo

                                                                                Similar

                                                                                01 - Contexto histórico del Renacimiento
                                                                                Jesús Aguado Álvarez
                                                                                03 - La música profana en el Renacimiento
                                                                                Jesús Aguado Álvarez
                                                                                04 - La música religiosa en el Renacimiento
                                                                                Jesús Aguado Álvarez
                                                                                ¿Y QUÉ FORMA POÉTICA SOY, JOVEN RENACENTISTA?
                                                                                Alejandro Aguilar Bravo
                                                                                La Poesía
                                                                                Víctor Suárez
                                                                                Renacimiento italiano: Cinquecento
                                                                                Iris Ovalle
                                                                                Humanismo
                                                                                Lyn Zarate
                                                                                EL RENACIMIENTO
                                                                                aitor olaso
                                                                                POESÍA RENACENTISTA
                                                                                claraarroyoa
                                                                                Introducción al Renacimiento
                                                                                Daniel Mígens Moreno
                                                                                Género poético (Poesía)
                                                                                Jael Sofía Flórez Cotera