1.3. SOCIALIZACIÓN Y HUMANIZACION: UNA MENTE NEUROSOCIOCULTURAL (PÁG. 74-109)
1.3.1. Entornos socioculturales del desarrollo humano
* Aprendemos durante toda la vida. Nuestra humanidad depende de los procesos
de socialización a lo largo de la ontogenia. Los procesos comienzan antes del
nacimiento y tienen consecuencias hasta la senectud (vejez, muerte).
* Los cuidadores ayudan al bebe a organizar una responsabilidad activa adecuada.
El cuidado parental es una fuerza estabilizadora del contexto ontogénetico
(herencia exógena)
Herencia exógena permite
Construir un entorno seguro
Adaptarse rapidamente a circustancias
ecológicas cambiantes.
* Lo social y lo psicobiológico forman parte del mismo proceso constructivo. Lo
social, ya está ahí antes de nacer el ser humano, en relación a un entorno cultural y
hasta un riesgo biosocial.
Crecemos y aprendemos en entornos construidos por la actividad de nuestros
antepasados. Formamos parte de ese orden implicado, ya que también depende de
nuestra actividad implicada.
Las prácticas, tecnologias, etc. que producimos tienen consecuencias especificas para
nuestra evolución y desarrollo.
Filogenia: apunta a una mediatización del presente por medio de lo que ha sucedido
en el pasado. En la ontogenia humana todo tiene que empezar otra vez. Pero cada
sujeto no repite toda la secuencia evolutiva, sino que comienta desde un entorno ya
evolucionado.
El contexto de la socialización humana el pasado está presente para el futuro.
1.3.2. PERCEPTOSENSORIALIDAD PRE Y PERINATAL
Los niños muestran una predisposición sensorioperceptual muy temprana a lo que les rodea.
Eibl-Eibesfeldt, Kellman, Super, Gottieb:
En cuanto a lo reflejo y perceptosensorial, los humanos vienen al mundo bastante bien
equipados, observándose más diferencias interindividuales que entre poblaciones. Esto
tiene consecuencias a la hora de explicar sus capacidades como actores epistémicos
implicados en el mundo.
KELLMAN and ARTERBERRY:
Los niños a temprana edad muestran sensibilidad a la constancia en las formas,
importante para el reconocimiento de caras, lo que intuyen que hay función cortical.
Los recién nacidos tienen suficiente sensibilidad para distinguir contrastes entre el pelo y la cara.
También muestran que son capaces de acomodar y converger su visión en objetos. A los 5 meses
reconocen caras individuales. El reconocimiento de todas estas diferencias son prerrequisitos para la
atribución de significado a las mismas
DE CASPER y FIFER
También prefieren las voces de sus madres a las de otras personas.
El gusto y el olfato funcionan muy interrelacionadamente. La discriminación del dulce, lo
agrio y amargo antecede a la de lo salado. La neuroquímica del olfato es muy compleja y
su experiencia y qualias muy idiosincráticas. El olor y el sabor tienen una fuerte capacidad
de evocación biográfica y es utilizado en muchos rituales y ceremonias estrategicamente.
H.MATURANA Y F. VARELA
El tacto es un estimulador fundamental en los mamíferos, establece el primer vínculo sensorial
entre madre y cría, y la primera conciencia primaria de un entorno
PASSINGHAM
El tacto puede tener un efecto calmante y regulador de la respiración y del malestar. Para la mayoría de
primates, humanos incluidos, darse la mano, tocarse, es signo de proximidad psicológica, de confort,
seguridad, amistad.
El sistema somatosensorial – háptico, kinésico, propioceptivo, cenestésico- también
está presente en el niño antes de nacer. Distinguen muy bien la temperatura.
El sistema nervioso implicado en la detección de la orientación postural y la estimulación vestibular está
ya mielinizado antes del nacimiento, siendo capaz el niño de experimentar sensaciones de equilibrio,
aceleración y gravedad. La verticalidad de nuestra postura nos da la posibilidad de una experiencia muy
particular en el mundo.
La categorización perceptual a partir de las áreas sensoriales se vinculan neurológicamente con
otras áreas relacionadas con la posición y el movimiento del cuerpo, el sentido kinésico y
propioceptivo, permitiendo una posible respuesta motora.
El sentido propioceptivo nos permite establecer una relación extensa en el espacio y con los objetos
que nos rodean en relación al cuerpo. Nos hace sentir que estamos en un espacio de tres
dimensiones y que podemos movernos en él
La propiocepción permite una centralidad corporal dela experiencia desde
la que se construye una relación con el mundo.
DEIXIX
BALLARD
DEIXIX: Experiencia egocentrada, en primera persona, que vincula el movimiento corporal y un
mismo locus biológico, los objetos y programas cognitivos en un mismo lapso temporal,
posibilitando la realización de tareas habituales
MILLNER y GOODALE
Nuestra percepción del espacio depende de nuestra experiencia del movimiento de nuestro propio
cuerpo en él.
STEWART y COHEN
El desarrollo de todo este potencial requiere, no obstante, de un aprendizaje interactivo por parte
del cerebro y los órganos concernientes durante el desarrollo tanto prenatal como extrauterino
La experiencia de bebés y niños es multisensorial y holística. Por muy temprana que sea, la
experiencia sensorial del niño está en relación con las experiencias características de su cultura.
Podemos hablar de una antropología de los sentidos,
El manejo de la postura de los bebés también muestra una gran variabilidad cultural.