La comunicación dentro del espacio museal Experiencias transmedia y post-expositivas

Description

Referencia: -Debono, S. (2020) "Museum Pandemia and why transmedia thinking may be one possible solution" en Medium -Diego Montoya Bermúdez,Los sistemas intertextuales transmedia como estrategia pedagógica:De The Walking Dead® a La Odisea
Ivan Gelzar
Flashcards by Ivan Gelzar, updated more than 1 year ago
Ivan Gelzar
Created by Ivan Gelzar about 1 year ago
20
0

Resource summary

Question Answer
Transmedia Transmedia es un término que se utiliza para describir el proceso de contar una historia o narrativa a través de múltiples plataformas o medios de comunicación, como libros, películas, series de televisión, videojuegos, cómics y redes sociales.El objetivo de la narrativa transmedia es crear una experiencia de usuario inmersiva y coherente que integre elementos de diferentes medios para enriquecer y expandir la historia. En lugar de simplemente repetir la misma historia en diferentes plataformas, la narrativa transmedia se adapta y se desarrolla para aprovechar al máximo las características únicas de cada medio y plataforma. Un ejemplo es la saga de "Star Wars", que se extiende a través de diferentes medios para contar una historia más grande y compleja.
Universo Narrativo Es un conjunto de historias, personajes, lugares, eventos y reglas que se desarrollan en un mundo ficcional coherente y consistente. En otras palabras, un universo narrativo es un marco de referencia creado por un autor o grupo de autores que permite contar historias que se interconectan entre sí y comparten elementos comunes.
Paratextual Los paratextos son elementos adicionales que enriquecen y amplían la experiencia de usuario en torno a la historia principal. Ejemplos de paratextos incluyen tráilers, pósters, sitios web, merchandising y eventos en vivo. Los paratextos se utilizan para atraer y mantener la atención de los usuarios en la historia principal, así como para profundizar en el mundo ficcional y los personajes de la historia.
Diegético Se refiere a cualquier elemento que forma parte del mundo ficcional o la historia principal. Los elementos diegéticos son aquellos que existen dentro del universo narrativo y son percibidos por los personajes de la historia. Por ejemplo, en una película, los elementos diegéticos pueden incluir los diálogos, los sonidos ambientales y la música que los personajes pueden escuchar. Por otro lado, los elementos no diegéticos son aquellos que no forman parte de la historia principal, como la música que se añade a la película para crear un efecto emocional en el espectador. Los elementos diegéticos pueden ser utilizados en diferentes medios y plataformas para crear una experiencia de usuario más rica y coherente.
Merchandising El merchandising es una estrategia de marketing que busca crear y vender productos relacionados con una marca, producto o evento. Estos productos pueden ir desde artículos promocionales hasta productos de consumo. El objetivo del merchandising es aumentar la exposición y el conocimiento de la marca o producto, así como generar ingresos adicionales a través de la venta de productos relacionados. Además, en la narrativa transmedia, el merchandising puede ser utilizado como parte de los paratextos, ofreciendo a los fans una forma de conectar con el mundo ficcional y los personajes de la historia en la vida real.
Camino del Usuario El camino del usuario en transmedia se refiere a la experiencia del espectador al interactuar con una narrativa transmedia. Esto significa explorar diferentes plataformas y medios para experimentar la historia completa en lugar de seguir una única historia en un solo medio. El objetivo es crear una experiencia coherente y emocionante que involucre al espectador en la historia de manera más profunda e inmersiva que una historia lineal tradicional. Para lograr esto, el camino del usuario en transmedia debe ser bien diseñado y planificado para mantener la coherencia de la historia y evitar confusiones en el espectador. Cada plataforma o medio debe ser utilizado para expandir y enriquecer la historia, ofreciendo diferentes perspectivas, personajes y detalles que juntos conforman una experiencia única e impactante.
Micromedios Los micromedios son plataformas o canales de comunicación más pequeños y específicos, como redes sociales, aplicaciones móviles o páginas web, que se utilizan para complementar la historia principal y ofrecer diferentes perspectivas y detalles.
Transmedia y Exposición La narrativa transmedia se puede utilizar en las exposiciones de museos para contar historias y presentar información de manera interactiva y multisensorial. Por ejemplo, se pueden utilizar diferentes medios y plataformas, como aplicaciones móviles, videos, instalaciones interactivas, redes sociales, entre otros, para contar la historia de una exposición y crear diferentes niveles de participación del visitante.
Referencia: -Debono, S. (2020) "Museum Pandemia and why transmedia thinking may be one possible solution" en Medium -Diego Montoya Bermúdez,Los sistemas intertextuales transmedia como estrategia pedagógica:De The Walking Dead® a La Odisea Comunicación Museal Profesor: Geryon Torres Alumno: Iván Alexander Ruiz González
Show full summary Hide full summary

Similar

La comunicación fuera del espacio museal
Ivan Gelzar
French Intermediate
PatrickNoonan
All the Countries of the World and their Capital Cities
PatrickNoonan
The Geography Of Earthquakes
eimearkelly3
Basic Physics Concepts
Andrea Leyden
The First, Second, Third and Fourth Crusades
adam.melling
Year 11 Psychology - Intro to Psychology and Research Methods
stephanie-vee
A-level Psychology Revision
philip.ellis
GCSE Maths: Understanding Pythagoras' Theorem
Micheal Heffernan
2PR101 1.test - 9. část
Nikola Truong
Linking Rossetti and A Doll's House
Mrs Peacock