Tarea semana 6

Description

metodologia de la investigacion
RICARDO FLORES
Flashcards by RICARDO FLORES, updated more than 1 year ago
RICARDO FLORES
Created by RICARDO FLORES about 1 year ago
59
0

Resource summary

Question Answer
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL “Responsabilidad con pensamiento positivo” DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA Metodología de la Investigación Docente: Mgs. Flavio Morales Alumno: Ricardo Flores Paralelo D
Ejercicio 3 página 329 Un investigador obtuvo en una muestra las siguientes frecuencias absolutas para la variable “actitud hacia el director de la escuela”. Categoría Frecuencias absolutas Totalmente desfavorable 69 Desfavorable 28 Ni favorable, ni desfavorable 20 Favorable 13 Totalmente favorable 6
A. Calcule las frecuencias relativas o porcentajes. Categoría Frecuencias absolutas Frecuencias relativas Porcentajes (Frecuencias Relativas) Totalmente desfavorable 69 .5073529 50.7% Desfavorable 28 .2058823 20.6% Ni favorable, ni desfavorable 20 .1470588 14.7% Favorable 13 .0955882 9.6% Totalmente favorable 6 .0441176 4.4% Total 136 100%
B. Grafique las frecuencias relativas a través de un histograma
C. Verbalice los resultados respondiendo a la pregunta: ¿la actitud hacia el director de la escuela tiende a ser favorable o desfavorable? Según los datos, la actitud hacia el líder escolar es desfavorable. El 50,7% y el 20,6% de los datos reflejan la insatisfacción de una persona con ellos. Por otro lado, 9.6 y 4.4 reflejan una buena actitud, mientras que 14.7 indica indiferencia hacia la posición del director en la escuela.
Si este fuera un estudio real, los resultados serían alarmantes dada la baja opinión de los administradores escolares. Los directores son la autoridad de la escuela y, por lo tanto, su función es permitir que los estudiantes, maestros y demás personal se sientan cómodos en su administración y funcionen de manera efectiva para el beneficio de todos. Ejercicio 4 página 329 Un investigador obtuvo en una muestra de trabajadores los siguientes resultados al medir el “orgullo por el trabajo realizado”. La escala oscilaba entre 0 (nada de orgullo por el trabajo realizado) a 8 (orgullo total).
Máximo = 5 Mínimo = 0 Media = 3.6 Moda = 3.0 Mediana = 3.2 Desviación Estándar = 0.6 ¿Qué puede decirse en esta muestra acerca del orgullo por el trabajo realizado?
Según la muestra los trabajadores no sienten orgullo por el trabajo realizado. En una escala del 0 al 8 los resultados se concentran entre los valores 0 y 5. El valor que ocurre con más frecuencia es el 3. En términos generales el análisis de la muestra refleja que ninguno de los trabajadores siente orgullo por el trabajo realizado, que algunos no sienten ningún tipo de orgullo y que la gran mayoría (entre los valores 3 y 4) se sienten indiferentes ante el trabajo.
Ejercicio 5 página 329 ¿Qué es la curva normal? La curva normal es una distribución de probabilidad de variable continua que describe los datos que se agrupan en torno a un valor central. Todo proceso en el que solo existan causas aleatorias de variación sigue una ley de distribución normal.
Esta condición que aparece con frecuencia en fenómenos naturales (de ahí que se la denomine “normal”), puede obtenerse en los procesos industriales si los procesos se llevan a un estado en el que solo existen causas comunes de variación. La representación gráfica es la curva de distribución normal también denominada campana de Gauss en honor del renombrado científico alemán Carl Friedrich Gauss a quien se le atribuye erróneamente su invención pero que sin duda la usó frecuentemente para analizar fenómenos astronómicos con éxito
¿Qué son el nivel de significancia o significación y el intervalo de confianza? Responda a estas preguntas en equipo con sus compañeros y coméntelo con su profesor. El nivel de confianza es la probabilidad de aceptar una hipótesis y que realmente sea verdadera, en cambio, el nivel de significación es la probabilidad de rechazar una hipótesis pero que en realidad sea verdadera.
Pregunta 15 página 330 Respecto al estudio que ha ido desarrollando a lo largo del proceso cuantitativo, 1. ¿qué pruebas estadísticas le serán útiles para analizar los datos? y ¿qué secuencia de análisis habrá de seguir? (Discútalo con su profesor y sus compañeros).
Son muchas las técnicas de análisis de datos estadísticos a disposición, entre las cuales se encuentran: El cálculo de la media aritmética entre valores y de la desviación estándar, para medir su distribución desde la media. Visualización gráfica, mediante histogramas, gráficos circulares, barras, etc. En base a esta información y las gráficas estadísticas elaboradas se determinará un valor referencial de cuando la red está trabajando en óptimas condiciones.
2. Busque un estudio cualitativo que haya utilizado la entrevista como medio de recolección de los datos: La entrevista es un instrumento de recolección cualitativo que se presenta como una gran herramienta de obtención de datos enriquecedores para el quehacer investigativo en automatización. Esta es capaz de entregar la profundidad que, en muchas ocasiones, los instrumentos de tipo cuantitativo dejan de lado debido a su afán de generalizar y reducir el error al mínimo, por lo cual no ahondan en el carácter discursivo de las personas, con sus significados y concepciones.
}¿Cuántas veces ha solicitado una visita técnica para el estudio de automatización en su domicilio? ¿Renovaría su plan de internet con el proveedor actual? ¿Conoce usted las especificaciones técnicas de los equipos a utilizarse? ¿Cree usted que el rubro de energía eléctrica bajara con la automatización? 4. Plantee y realice una entrevista abierta y una semiestructurada. La entrevista abierta es una conversación simulada en la que ni todas las preguntas, ni el orden en las que han de ser formuladas se encuentra previamente fijado.
¿Por qué quieres cambiar de empleo? ¿Dónde te imaginas dentro de 5 años? ¿Por qué te dedicas a este sector? ¿Qué objetivos tienes en tu vida profesional? La entrevista semiestructurada de trabajo, también llamada mixta, es un tipo de entrevista habitual en los procesos de selección de personal. Se caracteriza principalmente por su flexibilidad y por ser muy completa, por lo que resulta especialmente útil para los reclutadores.
¿Cuál es tu especialidad en el campo del (profesión del candidato o nombre de la vacante)? ¿Qué tipo de software manejas? ¿Cuántos años tienes de experiencia? MUCHAS GRACIAS
Show full summary Hide full summary

Similar

INGENIERIA DE MATERIALES
Ricardo Álvarez
Elementos Básicos de Ingeniería Ambiental
Evilus Rada
Historia de la Ingeniería
Camila González
Introducción a la Ingeniería de Software
David Pacheco Ji
UNIDAD II DIBUJO PROYECTIVO
anyimartinezrued
GENERALIDADES DE LAS EDIFICACIONES
yessi.marenco17
MAPA MENTAL SOFTWARE APLICADOS EN INGENIERÍA CIVIL
Ruben Dario Acosta P
Estado de la ingenería mecánica y su perspectiva a futuro
Roberto Martinez
MAPA CONCEPTUAL SOBRE LA INICIATIVA CDIO
Victor Antonio Rodriguez Castañeda
Características de la Pitahaya y su potencial de uso en la industria alimentaria
Héctor Infanzón
Diapositivas neumática
Victor Zamora Delgado