PROCESOS DEL PENSAMIENTO

Description

EXPRESION ORAL Y ESCRITA 1
IVAN ALMORA CASADOS
Flashcards by IVAN ALMORA CASADOS, updated 8 months ago
IVAN ALMORA CASADOS
Created by IVAN ALMORA CASADOS 8 months ago
16
0

Resource summary

Question Answer
1 Proceso del Pensamiento. LA OBSERVACION: La observación es uno de los procesos básicos de pensamiento, a través del cual tenemos el primer contacto con el mundo que nos rodea. La observación la usamos de manera cotidiana en las actividades que desarrollamos día a día, desde las acciones más simples como abrir una puerta Observación: Directa: Cuando observamos hechos o eventos. Cuando identificamos las características de objetos o situaciones Indirecta: Cuando obtenemos la información por medio de lecturas de libros, revistas, la prensa, etc Conversamos con otras personas y nos suministran datos e información. A través de medios masivos de comunicación: cine, televisión, radio, internet
2 Proceso del Pensamiento: LA CLASIFICACION: Un proceso mental. Para llevar a cabo esta actividad se requiere dominar los procesos de observación, descripción y comparación. En agrupar elementos de un conjunto en subconjuntos, clases o conceptos. Procedimiento para Clasificar: 1. Define el propósito 2. Identifica las variables correspondientes a las características semejantes y diferentes 3. Selecciona las variables que los objetos son, de alguna manera, semejantes o diferentes 4. Define el o los criterios de clasificación 5. Identifica los objetos que comparten las mismas características esenciales y asígnalos a cada clase correspondiente 6. Anota o describe los conjuntos que forman las clases 7. Verifica el proceso y el producto
3 Proceso del Pensamiento: COMPARACION: La comparación consiste en establecer relaciones de semejanzas o diferencias entre objetos, situaciones, hechos o personas. (Ríos Cabrera, 2004) A partir de un criterio o una variable que nos va a permitir identificar y describir lo que se está observando. El conjunto de variables obtenidas se relacionan según la coincidencias o diferencias entre esas variables. Cuando se comparan objetos, situaciones o personas se pueden encontrar analogías en la medida en que se encuentran variables o características a través de las cuales coincidan o hayan similitudes en las características. También mediante estas variables se encuentran diferencias, es decir, discordancia o diversidad en las características de lo que se compara..
4 Proceso del Pensamiento RELACION: Implica seleccionar dos características de una misma variable y establecer un nexo entre ellas. (Amestoy de Sánchez, 1991) DIAGRAMA DEL PROCEDIMIENTO PARA RELACIONAR: 1. Define el propósito 2. Identifica variables que definen el propósito 3. Divide variables en otras más específicas 4. Especifica las características semejantes y diferentes correspondientes de cada variable 5. Establece nexos entre pares de características correspondiente a cada variable 6. Formula las relaciones
5 Proceso de Pensamiento LA SEMEJANZA:: El proceso de comparar consiste en el establecimiento de diferencias y semejanzas entre personas, objetos, eventos o situaciones, el establecimiento de semejanzas permite generalizar, el de diferencias el particularizar y como consecuencia de ambos comparar. Se refieren a características idénticas o similares de objetos o situaciones. Las variables permiten identificar pares de características semejantes. Entre dos o más objetos se pueden encontrar semejanzas implícitas o sobreentendidas.
6 Proceso de pensamiento LA DISCRIMINACION: La discriminación es una habilidad que consiste en la diferenciación de elementos en base a una comparación. La discriminación requiere del análisis y de una selectividad para poder reconocer algo. Si hablamos de seres humanos, por ejemplo, podemos discriminarlos entre otros criterios, por edad, color de piel, nivel de estudios, conocimientos, riqueza, color de ojos, etc. Pero también podemos discriminar fuentes de energía, obras de literatura, animales, etc.
7 proceso del pensamiento LA DIFERENCIA: La comparación es una extensión de la observación y se consideran una etapa esencial en la definición de la mayoría de los procesos básicos de pensamiento. Las diferencias se refieren a las características que distinguen a dos o más personas, objetos, eventos o situaciones, son la base de la discriminación. Conocimiento:. La defensa de nuestras opiniones (y eso que dicen que al menos tenemos una mejor cuando las cosas no se conocen) ya dejando de lado la terquedad de nuestros prejuicios; ya demostrando feacientemente haber caído personalmente en una o tal situación de reconocimiento. Pensamiento:. Es el reflejo o el arte de la filosofía. Es la cultura. La semilla de una acción; pero si la teoría no encuentra aplicación práctica en la vida; el pensamiento queda reducido a una acrobacia de la mente.
8 Proceso del Pensamiento DESCRIPCION: Describir es dar cuenta de lo que se observa, se compara, se conoce, se analiza, etc. En un primer nivel de conocimientos, describir consiste en dar cuenta de las características de una persona, objeto, evento o situación. En el nivel reflexivo de pensamiento (analítico) también se describen las relaciones, las causas y sus efectos, los cambios que se presentan en esos objetos, situaciones y fenómenos. La descripción es el proceso mediante el cual se informa de manera clara, precisa y ordenada las características del objeto de la observación. Se puede describir: de lo general a lo particular, de lo inmediato a lo mediato, etc. dependiendo del propósito de la descripción.
FUENTES: http://saber.ucv.ve/bitstream/10872/269/1/Material%20de%20apoyo-Procesos%20b%C3%A1sicos%20del%20pensamiento-2010.pdf UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FUENTES: https://www.uv.mx/personal/cavalerio/files/2011/09/HABILIDADES-BASICAS-DE-PENSAMIENTO1.pdf UNIVERSIDAD VERACRUZANA IVAN ALMORA CASADOS 103-AE
Show full summary Hide full summary

Similar

Geografia Turismo
Daniel Torres Aguilera
Oferta y Demanda Turística
Ale Almazán
8. Los espacios del sector primario
Punto Aparte
GESTION DE HOTELES UNA NUEVA VISION
papirrin7168
CONCEPTOS BÁSICOS DEL TURISMO
Adolfo Cataño
TURISMO SOSTENIBLE
DAVID MARTINEZ
Declaracion de la Haya sobre turismo
evelyn izquierdo
Examen derecho civil
Lucia Hedrera
Turismo, Concepto
soniamn48
TURISMO ALTERNATIVO
gatita.moon
Prueba de Conocimientos Informador Turístico Regional
Juan Pablo Dueñas M