¿Son pocos los países que considera democráticos al principio del vídeo?
|
No, son casi todos en el mundo
|
2. En el libro de Orwells 1984 se menciona un método manipulativo del gobierno a los ciudadanos. ¿De qué se trata?
|
El gobierno elimina palabras del diccionario para controlar a la población. La eliminación de las palabras indeseadas supone que el pueblo sólo use las palabras sin peligro.
|
3. ¿Cómo considera el autor del vídeo tal método?
|
El autor menciona que llamaríamos al problema con el mismo nombre de la solución, sería una auténtica locura.
|
4. ¿Por qué pone este ejemplo?
|
Porque pasa algo parecido cuando queremos definir democracia (esto se responde una vez visto el vídeo)
|
5. ¿Cuál es nuestra forma de gobierno que menciona el padre?
|
La democracia
|
6. ¿Qué razones aporta para llamar democracia al gobierno?
|
Las elecciones (que nos costó mucho conseguir)
|
7. ¿Por qué no se podría dar el poder al pueblo según el padre?
|
Porque sería una locura
|
8. ¿Para qué están los partidos políticos según el padre?
|
Para que no se convierta una locura dar el poder directamente al pueblo.
|
9. ¿Qué importancia tiene el programa electoral según el padre?
|
Porque el pueblo vota el programa electoral de los partidos (aunque no los suelen cumplir)
|
10. ¿Cómo puede ser visualizado el poder hace 200 años?
|
Como una pirámide donde arriba estaba quien realiza las leyes y, por tanto, los que mandan (el rey) y bajo
|
11. ¿Quién podía ser rey?
|
Solo los hijos de los reyes porque se heredaba
|
12. ¿Qué hicieron los franceses para no hacer tan visible que el rey no tenía el poder?
|
Los reyes realizaban una consulta alguna vez donde estaban los nobles, la Iglesia y burgueses (gente con profesiones prestigiosas: abogados, comerciantes...)
|
13. ¿Qué libro les gustó a los burgueses?
|
El contrato social
|
14. ¿Quién tiene que participar para hacer las leyes?
|
Todos tenemos que participar en hacer las leyes de lo contrario no son leyes
|
15. ¿Los reyes en Francia hacían leyes? ¿Por qué?
|
Los reyes no hacían leyes porque no todo el mundo participaba, sólo, alguna vez consultaba a nobles, Iglesia y burguesía.
|
16. Una vez eliminado el rey, ¿cuáles son las maneras para realizar las leyes?
|
Hay diversas formas. Una de ellas es que elijamos a los representantes, no haremos (directamente) las leyes nosotros, pero nos consultaran y nos pedirán permiso para aprobarlas
|
17. ¿Cómo se llamaron las repúblicas que optaron por el modelo de gobierno que proponía Rousseau?
|
Repúblicas de gobierno representativo
|
18. ¿Cuáles países optaron por las "Repúblicas de gobierno representativo"?
|
Francia y EEUU
|
19. ¿Quiénes podían elegir a los representantes?
|
Solo a los considerados libres: hombres, mayores de 25 años e independientes económicamente
|
20. ¿Qué clase social mayoritaria son quienes podían elegir a los representantes?
|
Los burgueses
|
21. ¿Los que eligen y los elegidos qué tienen en común?
|
Es la misma clase social: la burguesía
|
22. La conclusión que llega el autor es que la elección no es una conquista del pueblo; ¿de quién es?
|
De la misma clase social que está gobernando y, por lo tanto, se eligen entre ellos
|
23. ¿Los burgueses conquistan las elecciones? Razona tu respuesta
|
Los burgueses no conquistan las elecciones, sino que mantienen un método que ya había usado algunos reyes
|
24. ¿Teme Tocqueville al sufragio?
|
No
|
25. ¿A qué votará la gente según Tocqueville? ¿Por qué?
|
La gente votará lo que se le diga, porque si tienes que elegir entre varias opciones quien tenga más dinero hará tan visible las suyas que las convertirá en las únicas
|
26. ¿Qué es el "famoso sufragio" universal?
|
Que todo el mundo pudiese votar
|
27. Según el autor, preocupadas por conseguir el sufragio del mayor número de personas, éstas se habían olvidado de una cosa. ¿Qué era lo que decía Rousseau?
|
Para que una ley sea ley...
... todos debemos participar en hacerla, si no la hacemos todos y elegimos representantes para que la hagan, necesitamos mecanismos para que nos hagan caso
|
28. ¿Qué ejemplo de mecanismo se menciona para garantizar que los representantes garanticen que las leyes las hacemos todos?
|
El ejemplo que propone es poder parar en todo momento una ley que no nos guste
|
29. Si no se crean esos mecanismos, ¿quién tiene el poder? ¿A qué hemos elegido entonces?
|
El poder no lo tendría el pueblo, y, por lo tanto, habríamos elegido a jefes
|
30. ¿Dónde está el poder según el autor?
|
El poder no está en los ciudadanos, sino en los representantes
|
31. ¿Cuál es el efecto de no tener mecanismos para que nos hagan caso?
|
Los representantes pueden hacer lo que quieran, no importa que desconfiemos en ellos
|
32. ¿Qué significa elección?
|
La elección significa confianza total
|
33. Cuando todavía votaban unos pocos, ¿cómo eran conocidos los representantes?
|
Los representantes eran conocidos personalmente por sus votantes
|
34. ¿Qué sucede cuando se incrementa el número de votantes?
|
Resulta difícil conocer personalmente a los representantes
|
35. ¿Qué aparece entonces?
|
Los partidos de masas
|
36. ¿Cómo clasifica a la gente los partidos de masas?
|
Los partidos de masas clasifica a la gente por ideologías
|
37. ¿Es importante la persona en los partidos de masas?
|
No importa la persona porque se conocen sus ideas. Es en ese momento donde nacen los programas electorales
|
38. ¿Qué son los programas electorales?
|
Son paquetes de promesas que hacen los partidos
|
39. ¿Dónde nacen los partidos electorales?
|
Nacen en el momento en el que los votantes no conocen a la persona a quien vota, conocen sus ideas. Estas ideas se convierten en programas electorales que asume un partido
|
40. Según el vídeo¿Cuál es la única forma que se tiene para controlar las promesas de los partidos electorales?
|
El único mecanismo es votar a otro partido
|
41. ¿Te da garantía votar a otro partido político?
|
No
|
42. ¿Cómo de importantes son los programas?
|
Los programas electorales no tienen importancia
|
43. ¿Cómo es posible llegar a ser un representante de un partido político?
|
Para ser un representante se tendrá que escalar por la pirámide de poder
Primero tienes que decir...
Sí a todo
¿Luego?
Alianzas (que luego se pueden romper)
Cuando seas alguien...
Juegas tus cartas de promesa diciendo que te acordarás de ellos cuando estés arriba
|
44. ¿Quienes suelen llegar a la cima?
|
Los más grises. La gente que está de acuerdo con todo el mundo
|
45. ¿Los partidos seleccionan a los mejores?
|
No, suelen seleccionar a mediocres
|
46. ¿Qué elementos pone como ejemplo para ser seleccionado como representante político?
|
Primero no tiene que ponerse nervioso en los debates
No tiene que ser viejo para atraer al voto joven
En definitiva, se elige a quien gane las elecciones y no al mejor preparado, aunque sea un inútil
|
47. ¿Son gente preparada los políticos? ¿Qué suele reinar?
|
No son gente preparada. Suelen reinar los mediocres
|
48. ¿Dónde se reúnen los representantes?
|
En la parte alta de la pirámide
|
49. ¿Qué pasa en la parte alta de la pirámide?
|
Se reúnen los representantes
|
50. ¿Para que se diseñó el parlamento en un principio?
|
El parlamento para ser un lugar donde se deliberaba. Ante opiniones diferentes, se trataba de convencer a los demás y se estaba abierto a ser convencido para llegar a un acuerdo
|
51. ¿En qué se convierte el parlamento con la llegada de los partidos de masas?
|
Con la llegada de los partidos de masas, se convierte en un simple medidor de poder. Cuantos más votantes tienes, más fácil resulta imponer tus ideas
|
52. ¿Qué han perdido hoy día los partidos políticos?
|
Los partidos han perdido gran parte de su militancia. La sociedad se compone de una mayoría no militante, que no es de ningún partido, y las minorías que siguen en ellos
|
53. ¿Cuál es la clave para conseguir los votos? ¿A quien tienen que atraer?
|
Atraer a esa mayoría no militante es la clave para ganar votos
|
54. ¿Qué mecanismos realizan para atraer voto?
|
Estudiando a los votantes y cambiando el comportamiento del partido para atraer a votantes, incluso fabricando candidatos
|
55. ¿Qué tienen que evitar los partidos políticos?
|
Los partidos políticos tienen que evitar que te acerques al resto de partidos. Evitar ser identificado por una ideología radical como fascista o rojo
|
56. ¿Qué significa polarizar?
|
Hemos dividido a la sociedad en polos opuestos (ideológicamente). Los votantes tienen que pertenecer a uno de estos polos sino caen al fuego, es decir, están totalmente desvinculados de la política
|
57. ¿A qué llamamos democracia según el autor?
|
Estamos llamando democracia a algo que no lo es, sino que llamamos democracia a las "repúblicas de gobierno representativo"
|
58. Según John Adams, ¿en qué degenera la democracia?
|
La democracia degenera en anarquía y nunca dura
|
59. Según James Madison, ¿la democracia es compatible con la seguridad personal y la propiedad privada?
|
No, es incompatible
|
60. ¿Qué decían los fundadores de Estados Unidos, el gobierno representativo más antiguo, respecto la democracia?
|
Sus fundadores hablaban de la democracia, ésta es algo negativo y opuesto a lo que ellos habían creado que eran las repúblicas de gobierno representativo
|
61. ¿Dónde aparece el término "democracia" en la constitución de la Revolución Francesa (una de las primeras constituciones de la era moderna)?
|
No aparece ni en la constitución de los EEUU ni en la francesa
|
62. Según los padres fundadores de los EEUU, ¿qué era lo opuesto a los gobiernos representativos?
|
Lo opuesto a los gobiernos representativos es la democracia
|
63. ¿Vivimos en democracia?
|
No vivimos en democracia
|