Meses en los cuales se recomienda realizar USG de rutina durante el embarazo
|
Semanas:
8 - 12
18 - 20
34 - 36
|
Objetivos de la ecografía del primer trimestre
|
Confirmar gestación intrautero
Edad gestacional (CRL)
Vitalidad
Marcadores de cromosomopatía
|
Marcadores de cromosomopatía del primer trimestre
|
Translucencia nucal > 3 mm (18)
Higroma quístico (Turner o Monosomia X)
Presencia de hueso nasal.
|
Exudado vaginal verdoso, asociado con mal olor, prurito, ardor en la micción
|
Vaginosis bacteriana
Tricomoniasis
|
Semana a partir de la cual se mide el Fondo uterino en la consulta prenatal
|
Semana 24 de gestación
|
Indicación para medir Tensión arterial durante el embarazo
|
En todas las consultas de atención prenatal
|
Semana a partir de la cual se debe auscultar frecuencia cardíaca fetal
|
En cada consulta a partir de la semana 20 - 24
|
Actuación si se sospecha de presentación pélvica
|
Realización de USG obstétrico a partir de la semana 36
|
Semanas para detección de anemia durante el embarazo
|
- En la primera consulta
- A las 28 semanas
|
Momento para realizar determinación de Grupo y Rh durante la gestación
|
Al inicio de la gestación
|
Momento para determinación de glicemia basal durante el embarazo
|
- Al inicio de la gestación
- Entre las semanas 24 - 28
|
Momento para realización de VDRL en la embarazada
|
Al comienzo de la gestación
|
Momento para ofrecer detección de VIH en el embarazo
|
Al inicio de la gestación
|
Indicación y dosis de ácido fólico durante el embarazo
|
400 mcg/día antes de la concepción y hasta la semana 12 del embarazo
|
Tratamiento de Candidiasis vaginal durante el embarazo
|
- Imidazol vaginal 7 días
- Nistatina vaginal 10 días
|
Tratamiento de Tricomoniasis vaginal durante el embarazo
|
Metronidazol vaginal
|
Objetivos de la ecografía del segundo trimestre
|
Diagnóstico morfológico
Edad gestacional DBP
Patología del cordón, placenta, y líquido amniótico
|
Objetivos de la ecografía del tercer trimestre
|
Alteraciones del crecimiento fetal (LF)
|
Marcadores bioquímicos de cromosomopatías durante la semana 8 - 12
|
- Beta-HGC libre (elevada en Down)
- PAPP-A (proteína A asociada a la placenta, disminuida en Down)
|
Marcadores bioquímicos de cromosomopatías
Semanas 14 - 20
|
- alfa-fetoproteína (disminuido en Down)
- Glucoproteína b-1 específica de la gestación (elevada en Down)
|
Punción de vasos umbilicales por vía abdominal bajo control ecográfico
|
Funiculocentesis
|
Frecuencia cardiaca fetal normal
|
120 - 160 lpm
|
Concepto de variabilidad de la FCF
|
Variación latido a latido de la FCF
Normal: 10 - 25
|
Deceleraciones tipo DIP I
|
Deceleraciones sincrónicas con la contracción, son las más frecuentes.
|
Deceleraciones tipo DIP II
|
Deceleraciones que se inician después de 20 seg de la contracción. Son de mal pronóstico, indican acidosis fetal.
|
Etiología más frecuente del aborto tardío de repetición
|
Incompetencia cervical
|
Definición de aborto recurrente
|
- Tres o más abortos espontáneos consecutivos
- Cinco abortos alternados
|
Tratamiento de la incompetencia cervicouterina
|
Cerclaje cervical en las semanas 14 - 16.
Se retira a las 38 semanas o antes si inicia trabajo de parto.
|
Etiología de la gestación ectópica
|
Retraso en el transporte del óvulo
|
Localización más frecuente del embarazo ectópico
|
Porción ampular de la trompa de Falopio
|
Dolor pélvico, amenorrea de 6 a 8 semanas útero aumentado de tamaño pero menor que amenorrea.
|
Embarazo ectópico
|
Forma de elevación de GCH en un embarazo normal
|
Duplica cada 2 días.
|
Características del embarazo ectópico que permiten tratamiento expectante
|
Asintomático, sin evidencia de sangrado.
B-HCG < 1000 UI/ml
(se realiza USG y determinación de B-HCG semanal)
|
Características del embarazo ectópico para tratamiento con Metotrexato
|
Estabilidad hemodinámica, sin saco roto, B-HCG < 2000 MU/ml
|
Ausencia de tejido embrionario y de amnios, degeneración de tejido trofoblástico.
|
Mola completa
|
Tejido embrionario, amnios, tejido trofoblástico.
Producto de la fecundación de un óvulo por dos espermatozoides
|
Mola parcial
|
Metrorragia con expulsión de vesículas, dolor hipogástrico, hiperemesis gravídica, preeclampsia antes de la semana 20
|
Enfermedad trofoblástica gestacional
|
Ecografía: Útero ocupado por ecos de baja amplitud. Imagen en copos de nieve
|
Enfermedad trofoblástica gestacional
(La ecografía es la técnica diagnóstica)
|
Tratamiento de elección en la enfermedad trofoblástica
|
Legrado por aspiración
Mayores de 40 años: histerectomía con mola in situ
|
Requisito para hablar de enfermedad trofoblástica persistente
|
Niveles de GCH que se mantienen elevados 8 semanas después de evacuación de la Mola
|
Requisitos para hablar de remisión completa de enfermedad trofoblástica gestacional
|
Cese de hemorragia, útero involucionado, niveles normales de GCH durante 3 semanas.
|
Controles de GCH luego de remisión de enfermedad trofoblástica
|
Mensuales durante 6 meses
Bimensuales durante otros 6 meses
|
Tratamiento de la enfermedad trofoblástica persistente
|
Metotrexato o Actinomicina
Legrado (En el tercer día de la quimioterapia)
|