Repaso Dependencia, AVD, HAPS

Description

Grado Superior Servicios Socioculturales y a la Comunidad Flashcards on Repaso Dependencia, AVD, HAPS, created by JUDITH L�PEZ on 09/02/2022.
JUDITH L�PEZ
Flashcards by JUDITH L�PEZ, updated more than 1 year ago
JUDITH L�PEZ
Created by JUDITH L�PEZ over 2 years ago
75
0

Resource summary

Question Answer
¿Qué es la dependencia? La situación en la que una persona con discapacidad precise de ayuda, técnica o personal, para la realización (o mejorar el rendimiento funcional) de determinadas actividades de la vida diaria (AVD).
¿Qué es la autodeterminación? La autodeterminación se refiere a la capacidad y el derecho de una persona para actuar de forma libre y tomar sus propias decisiones, asumiendo los riesgos que conllevan.
¿Qué es la capacitación psicológica? Se refiere a la competencia cognitiva de la persona para identifiicar los éxitos deseados, habilitar los medios para conseguirlos y establecer unas expectativas sobre los resultados que se obtendrán
¿Qué son las actividades de la vida diaria básicas (AVDB)? Son todas aquellas actividades que son imprescindibles para vivir. El desarrollo de éstas actividades es fundamental para alcanzar un cierto grado de autonomía elemental. (Ej: comer, vestirse, control de esfínters, desplazarse).
¿Qué son las actividades de la vida diaria instrumentales (AVDI)? Son actividades con cierto grado de complejidad más elevado, por lo que precisan de más autonomía. Son necesarias para adaptarse al entorno e integrarse. Ej: Leer, escribir, tomar medicación, gestión del dinero, uso del transporte público, hablar por teléfono y cocinar).
¿Qué son las actividades de la vida diaria avanzadas (AVDA)? Son conductas más complejas que tienen que ver con el estilo de vida y permiten a la persona disfrutar de una buena calidad de vida. Ej: Actividades de ocio como viajar, o practicar aficiones o deporte. O actividades laborales, y participación social.
¿En qué consiste el grado I de dependencia o dependencia moderada? La persona necesita ayuda para realizar actividades básicas de la vida diaria como mínimo 1 vez al día o precisa de apoyo intermitente o limitado.
¿En qué consiste el grado II de dependencia o dependencia severa? La persona necesita ayuda para realizar diversas actividades básicas de la vida diaria entre 2 o 3 veces al día, pero no requiere presencia permanente de un/a cuidador/a.
¿En qué consiste el grado III de dependencia o gran dependencia? La persona necesita ayuda para realizar diferentes actividades básicas de la vida diaria varias veces al día, y precisa de la presencia indispensable y contínua de otra persona.
¿Qué es la diversidad funcional? Incluye todas las personas que por el hecho de que una parte o la totalidad de su cuerpo o mente funcionan de forma diferente, realizan las actividades de su vida diaria también de manera diferente.
¿Qué es la prevención de la dependencia? Incluye todas las medidas destinadas a capacitar a las personas para que, mediante su propio control, puedan reducir los factores de riesgo que amenazan su autonomía. La prevención se desarrolla en 3 niveles. Primaria, secundaria y terciaria.
¿Qué es la prevención primaria? Está relacionada con la promoción y la protección de la salud y está formada por medidas destinadas a reducir el riesgo de aparición de la dependencia en la población general. (Ejemplo: Promoción de hábitos saludables como la dieta, actividad física moderada, no fumar, etc).
¿Qué es la prevención secundaria? Su objetivo es detectar los indicios que pueden alertar sobre la aparición de la dependencia para poder tomar las medidas necesarias antes de que se instale.
¿Qué es la prevención terciaria? Se recurre cuando la dependencia ya está plenamente establecida. Su objetivo es evitar que progrese hacia estados más severos y minimizando sus efectos sobre la vida del usuario/a, procurando que adquiera el máximo grado de autosuficiencia en las AVD.
¿Qué son los apoyos? Son todos aquellos recursos (tanto técnicas, instrumentos, ayudas personales, estrategias, etc) que pueden activarse para que las personas en situación de dependencia puedan (en la medida de lo posible), incrementar funcionalmente su autonomía.
¿Cuáles son los objetivos de los apoyos? Es proporcionar las ayudas necesarias para que éstas personas puedan ejercer las actividades fundamentales de la vida diaria, disponer de más autonomía personal y ejercer plenamente sus derechos como ciudadanos.
¿Qué tipos de apoyos existen, según la intensidad de aplicacion? 1. Apoyo intermitente. 2. Apoyo limitado. 3. Apoyo extenso. 4. Apoyo generalizado.
¿Qué tipos de apoyos existen, según quién presta la ayuda y de su naturaleza? 1. Apoyo familiar. 2. Apoyo formal: Recursos que dispone la sociedad. Ejemplo: SAD (Servicio de Asistencia Domiciliaria). 3. Asistente personal (persona contratada como cuidador/a).
¿Qué son las actividades de autonomía personal y social (HAPS)? Son las capacidades, conductas y destrezas que dispone una persona para funcionar en su vida diaria.
¿Qué son las actividades conceptuales? Son las habilidades de conocimiento, tales como las habilidades cognitivas, académicas, de lenguaje, de control sobre el dinero o la autodeterminación.
¿Qué son las actividades prácticas? Son actividades de la vida independiente. Vienen dadas por la capacidad de llevar a cabo AVD básicas e instrumentales, actividades profesionales u ocupacionales, y tienen relación también con la propia seguridad.
¿Qué son las actividades sociales? Son habilidades de competencia social, las cuales son necesarias para las relaciones sociales e interpersonales. Incluyen tamién competencia emocional, la autoestima, el respeto de las normas y las leyes , la convivencia, etc).
Show full summary Hide full summary

Similar

Fichas de educación fisica para niños con discapacidades.
Alejandra Rosale
EDUCACIÓN ESPECIAL
joel miranda
Discapacidad Intelectual
Ana Lpz Camacho
Comunicación Basal "Estimulacion"
yaritza Sirias Valverde
Referentes Internacionales y Marco Normativo Interno: América del Sur
Karen Cruz
Evaluación Informática
Nicolle Nuñez
Discapacidad auditiva
Yarii Salas
Presentación deportes para personas con discapacidades
Alejandra Rosale
Procesos y Modelos de Discapacidad
Andrea Pardo Reyes
Discapacidad sensorial
ANGIE VALENCIA
Convención Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad
Jilly Perdomo