LA EDUCACIÓN VIRTUAL
|
Consiste en el uso de las computadoras y la Internet, para el proceso de aprendizaje, ya sea como un todo o como una asistencia y ayuda.
|
¿Qué aportes tiene la Educación Virtual?
|
Se aprovecha la capacidad de la tecnología para contribuir a la educación, permite a individuos y localidades aislados geográficamente el acceder a la enseñanza, permite optimizar los recursos al combinarla con clases presenciales.
|
Características de la Red como medio de Instrucción.
|
Esta determinado como una estructura asociativa, no lineal y jerárquica, su capacidad de incorporar diversos medios y el poder de comunicación sincrónica y asincrónica
|
¿Aprendizaje virtual o real?
|
Si el aprendizaje facilita al estudiante trabajar en conjunto, interactuando y aprendiendo de cada uno, logrará ser una realidad
|
Las Plataformas
e-learning y los espacios de aprendizaje
|
Integra un conjunto de herramientas para la enseñanza - aprendizaje en línea.
|
Uso de las Aulas Virtuales
|
El uso de las aulas virtuales son como complemento de una clase presencial o para la educación a distancia.
|
Elementos esenciales que componen el aula virtual
|
-Distribución de la Información.
- Intercambio de ideas.
- Aplicaciones y experimentación de lo aprendido.
- Evaluación de los conocimientos.
- Seguridad y confiabilidad en el sistema.
|
¿Cuál es la importancia de los programas virtuales en la educación?
|
El crecimiento y desarrollo profesional, la actualización permanente de las capacidades de cada individuo de mantenerse vigente y competitivo.
|
Educación virtual en el siglo XXI
|
Presenta nuevos espacios de enseñanza socio - virtual para las interrelaciones humanas en el cual se esta desarrollando en el área de la educación superior.
|
Factores de importancia en la educación virtual
|
Se considera los siguientes:
- Exploración.
- Experiencias.
- Compromiso.
- Flexibilidad.
- Actualidad.
- Personalización.
|
CONSTRUCTIVISMO
|
Es un paradigma, donde el proceso de enseñanza debe ser dinámico, participativo e interactivo
|
Constructivismo y su Perspectiva
|
Representa la superación del antagonismo entre posiciones racionalista por la presencia de capacidad innata.
Empirista basadas en experiencias.
|
Perspectiva epistemológica del constructivismo
|
Es concebido como una propuesta sobre el análisis del conocimiento sus alcances y limitaciones
|
Posturas dentro del constructivismo
|
Es de carácter psicológico y educativo, según Florez, (2000), Identifica algunas posturas del constructivismo como: evolución intelectual, desarrollo intelectual, desarrollo de habilidades cognoscitivas y constructivismo social.
|
Constructivismo con las Nuevas Tecnologias
|
Ofrece la posibilidad de que los estudiantes controlen la dirección de su propio aprendizaje
|
Oportunidades del Estudiante con las nuevas tecnologias
|
Amplia sus experiencias de aprendizaje al utilizar las nuevas tecnologías como herramienta para el aprendizaje constructivista.
|
El Modelo Constructivista
|
Difiere que el aprendizaje se forja a través del paso de información entre personas (maestro - alumno). El aprendizaje es activo y lo importante es recibir.
|
Características del Aprendizaje Cosntructivista
|
Provee de las personas del contacto con múltiples representaciones de la realidad, se enfatiza en construir conocimientos, resalta tareas autenticas, el aprendizaje fomenta la reflexión de la experiencia.
|
Implicaciones generales del constructivismo cognitivo
|
según la teoría constructivista de Piaget hay dos principios en el proceso de enseñanza y aprendizaje: El aprendizaje como un proceso activo y el aprendizaje completo autentico real
|
¿Cuales son las aplicaciones de las nuevas tecnologías como herramientas de aprendizaje constructivista?
|
Las redes sociales, la wiki y los blogs
|
CONECTIVISMO
|
Es una teoría del aprendizaje promovido por Downes y George Siemens, llamada la teoría del aprendizaje para la era digital, explica el aprendizaje complejo en un mundo social digital en rápida evolución.
|
Conectivismo, un nuevo enfoque pedagógico
|
Pretende ser una actualización de las teorías conductivista, cognitivista y constructivista que permita explicar el aprendizaje en la era digital.
|
El conectivismo se construye sobre 3 componentes fundamentales, propuesta por George Siemens, ampliado por Stephen Downes.
|
- La teoría del Caos.
- Importancia de las redes.
- Complejidad y autorregulación.
|
Siemens Propone principios para la enseñanza en base al enfoque
|
- El aprendizaje residen en la diversidad de opiniones.
- En un proceso de conexión de modos.
- La capacidad de saber es mas crítica.
- La destreza para ver conexiones es fundamental.
- Un conocimiento actualizado es la meta de toda actividad de aprendizaje
|
Importancia del Conectivismo
|
Que los alumnos sean capaces de discernir, aprender, analizar e interpretar todo lo que recibe como enseñanza a través de su red en un contexto confiable
|
Propiedades enunciadas por Downes que defina una actividad de cariz conectivista
|
- Debe tener diversidad.
- Autonomía.
- Interactividad.
- Apertura.
|
¿Que pretende el conectivismo?
|
Es un espacio que pretende, no cambiar, sino adaptar las nuevas tecnologías en el mundo de la educación
|
Objetivo principal del conectivismo
|
Permite detallar las aportaciones, como soportes científicos, para el conectivismo en las mas nebulosas teorías de complejidad y sistemas basados en el pensamiento
|
Características del modelo conectivismo
|
- Centrado en el alumno.
- El eje central es el aprendizaje.
- Desarrolla habilidades y capacidad intelectual.
- Evalúa logros a corto mediano y largo plazo.
|
¿Que conseguimos con el conectivismo?
|
Trabajo conectivo en la creación y visualización de patrones, incrementar la habilidad cognitiva, mantener información en una forma de rápido acceso.
|
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
|
- Hernández, S. 2008. El modelo constructivista
con las nuevas tecnologías:
aplicado en el proceso de aprendizaje. Revista de Universidad y sociedad del Conocimiento.
- Araya, Valeria; Alfaro, Manuela; Andonegui, Martín
CONSTRUCTIVISMO: ORIGENES Y PERSPECTIVAS
Laurus, vol. 13, núm. 24, mayo-agosto, 2007, pp. 76-92
Universidad Pedagógica Experimental Libertador
Caracas, Venezuela.
- Debra Van Heest y Germán Sergio Monroy Alvarado. 2000. ¿ APRENDIZAJE VIRTUAL O REAL?, Publicado en Revista Reencuentros, Num. 28, pp.29-34, Universidad Autónoma
Metropolitana-Xochimilco (UAM-X), México.
- Ana Fernández-Pampillón Cesteros. Las plataformas e-learning para la enseñanza y el aprendizaje universitario en Internet. Universidad Complutense de Madrid
(apampi@filol.ucm.es)
|
REFERENCIAS ELECTRONICAS
|
file:///C:/Users/Usuario/Documents/COMPONENTE%20DOCENTE/DOCENCIA%20EN%20AMBIENTES%20VIRTUALES/UNIDAD%201/TAREA%202/articulos%20por%20internet/Conectivismo%20_%20Plataforma%20Proyecta.html
- file:///C:/Users/Usuario/Documents/COMPONENTE%20DOCENTE/DOCENCIA%20EN%20AMBIENTES%20VIRTUALES/UNIDAD%201/TAREA%202/articulos%20por%20internet/Conectivismo,%20un%20nuevo%20enfoque%20pedag%C3%B3gico%20_%20CEMEBlog.html
-
file:///C:/Users/Usuario/Documents/COMPONENTE%20DOCENTE/DOCENCIA%20EN%20AMBIENTES%20VIRTUALES/UNIDAD%201/TAREA%202/articulos%20por%20internet/Educaci%C3%B3n%20Virtual_%20Definici%C3%B3n.html
|