Los 11 principios de aprendizaje multimedia propuestos por Richard Mayer

Description

AprendizajeS multimedia propuestos por Richard Maye
GUADALUPE PORTILLA TORIZ
Flashcards by GUADALUPE PORTILLA TORIZ, updated 11 months ago
GUADALUPE PORTILLA TORIZ
Created by GUADALUPE PORTILLA TORIZ 11 months ago
23
0

Resource summary

Question Answer
Instituto de Educación Digital del Estado de Puebla (IEDEP). Chignahuapan Pedagogía Tecnología educativa Edmundo Sánchez Guadalupe Portilla Toriz 22CL03966 Los 11 principios de aprendizaje multimedia propuestos por Richard Mayer
1.- Principio Multimedia. Debemos tener en cuenta que no se trata tampoco de añadir cualquier imagen a tus contenidos. Las imágenes que utilices deben ser relevantes y reforzar los contenidos que quieres transmitir.
2.- Principio de Contigüidad. . Asegúrate que las imágenes que utilizas en tus contenidos online están junto a las palabras que las definen.
3.- Principio de Temporalidad. El aprendizaje se ve afectado cuando las imágenes no están sincronizadas con sus textos. El mensaje que quieres transmitir tendrá más fuerza si haces que las imágenes y sus correspondientes textos aparezcan en pantalla simultáneamente.
4.- Principio de modalidad Utilizar tanto palabras habladas como imágenes gráficas para presentar información, ya que ambos canales sensoriales pueden procesar información en paralelo.
5.- Principio de redundancia Evitar información innecesaria o repetitiva que pueda sobrecargar la memoria.
6.- Principio de coherencia En un curso de e-Learning nada debe estar puesto al azar y si vas a añadir imágenes o efectos de sonido, estos deben estar en concordancia con los contenidos. Si no lo están, evitalos, ya que perjudican el aprendizaje.
7.- Principio de Señalización. Cuando utilizas recursos como flechas, negritas, círculos o zoom sobre los contenidos relevantes de la pantalla, ayudas al alumno a enfocarse en lo importante. Con ello también reduces la sobrecarga cognitiva
8.- Principio de segmentación Dividir la información en partes más pequeñas y manejables para facilitar el procesamiento y la atención.
9.- Principio de pre-entrenamiento Introduce los términos y definiciones principales del curso antes de desplegar el grueso de los contenidos, de esta forma los alumnos sabrán a qué deben poner atención y el aprendizaje será más eficiente.
10. Principio de personalización Dirígete a tus alumnos en primera persona y transmite confianza en las narraciones que realices. Se ha comprobado que la voz tiene una enorme influencia en los resultados de aprendizaje. ya que el cerebro de los alumnos reacciona como si estuviera estableciendo un diálogo con una persona real. No tengas miedo de utilizar inflexiones o de resaltar con tu tono, los contenidos más importantes.
11.- Principio de voz. Utilizar narraciones o explicaciones realizadas por expertos en el tema para proporcionar una guía clara y auténtica durante el proceso de aprendizaje.
GRACIAS GRACIAS
Show full summary Hide full summary

Similar

Introducción a Desarrollo de Habilidades de Pensamiento (DHP)
Sebastian Moreno Rodriguez
Pedagogía general para la enseñanza de las ciencias
Leonardo Ibañez Calvo
COMPONENTES DE LA GESTION EDUCATIVA
q_estrada
diapositivas constructivismo
Katita Salgado
Pedagogía y Formación
Laura Bello Rodríguez
Educación y Pedagogía
Aldo Agamez
PROYECTO COLABORATIVO
Ruben Dario Rivera Galindo
EDUCACIÓN
Olivia Parra
Modelos Pedagogicos
Lorient Suarez
educacion
la_ ab