Conceptos administrativos

Description

Definición de conceptos administrativos
VALERIA SILVA TECOCOATZI
Flashcards by VALERIA SILVA TECOCOATZI, updated 8 months ago
VALERIA SILVA TECOCOATZI
Created by VALERIA SILVA TECOCOATZI 8 months ago
0
0

Resource summary

Question Answer
Interés simple El interés simple representa los intereses que genera un capital inicial dentro de un período de tiempo, los cuales no se acumulan o reinvierten en el siguiente período, por lo que el interés producido por el capital invertido o prestado es igual en cada lapso de tiempo. Interés capitalizado El interés es capitalizable cuando el interés producido por la inversión no se devuelve a la persona cliente ya que se calcula y se le suma al capital.
Depreciación Es una parte de la contabilidad muy importante que se debe tener en cuenta en la valoración los bienes de una empresa, tanto inmovilizado material como inmovilizado inmaterial u otro tipo de bienes. Amortización La depreciación o disminución de valor de un activo o pasivo.
Devaluación La devaluación es la disminución del valor de una moneda en relación con otras. Es decir, es el escenario en el que una moneda nacional experimenta una reducción de su valor nominal con respecto a otras divisas (monedas extranjeras). Inflación La inflación hace referencia al aumento de los precios de bienes y servicios en un periodo de tiempo, o lo que es lo mismo, la disminución del valor del dinero con respecto a la cantidad de bienes y servicios a comprar con él.
Deflación Se produce cuando la oferta de bienes y servicios de una economía es superior a la demanda, por lo que las empresas se ven obligadas a reducir sus precios para poder vender sus productos y servicios. Estado financiero Los estados financieros son informes que reflejan el estado de una empresa en un momento determinado, normalmente un año. Se componen de varios documentos en los que se plasma la situación financiera de un negocio y recoge información, tanto económica como patrimonial, de las empresas.
Oferta Cantidad de bienes y servicios que se ponen en venta. Demanda Es la cantidad de dichos bienes y servicios que se desean adquirir.
Macroeconomía La macroeconomía se centra en el desempeño económico: los cambios en la producción, la inflación, las tasas de interés y los tipos de cambio, y la balanza de pagos. Microeconomía La Microeconomía analiza las decisiones de los individuos y de los diferentes agentes económicos de forma teórica. Esta disciplina plantea modelos simplificados de la realidad con el fin de comprender las implicaciones de las decisiones personales y cómo decidir.
Materia prima Materia prima Se entiende por materia prima a todos aquellos elementos extraídos directamente de la naturaleza, en su estado puro o relativamente puro, y que posteriormente puede ser transformado, a través del procesamiento industrial, en bienes finales para el consumo, energía o bienes semielaborados.
Trabajo Una medida del esfuerzo real. Según la visión de la economía clásica, es uno de los tres factores de producción, junto con la tierra y el capital. Consumidor Son quienes compran el producto o el servicio ya elaborado y quienes le dan uso.
Bienes Los bienes son los elementos materiales e inmateriales que brindan valor o utilidad a quien los posee. Servicios Los servicios es un acto o grupo de actividades que su finalidad es satisfacer a los clientes dando un artículo intangible y personalizado en el área económica.
Precio Es la cantidad de dinero que se cobra por un producto o servicio o la suma de los valores que los consumidores dan a cambio de los beneficios de tener o usar el producto o servicio. Índice de precios Un índice de precios es un número índice calculado a partir de los precios y cantidades de un período. El más utilizado es el Índice de precios al consumo, que mide cómo evoluciona el gasto de una familia media.
Índice de precios al consumidor (IPC) Es un índice económico en el que se valoran los precios de un determinado conjunto de bienes y servicios. Producto intero bruto (PIB) El PIB es la suma del valor (en dinero) de todos los bienes y servicios de uso final que genera un país o entidad federativa durante un período (comúnmente un año o trimestre).
Desempleo Desempleo o paro significa falta de empleo. Se trata de un desajuste en el mercado laboral, donde la oferta de trabajo (por parte de los trabajadores) es superior a la demanda de trabajo (por parte de las empresas). Tipo de cambio Relación de equivalencia entre dos monedas de diferentes países que sirve de referencia para las transacciones comerciales.
Monopolio Concesión otorgada por la autoridad competente a una empresa para que esta aproveche con carácter exclusivo alguna industria o comercio. Oligosopnio Es una situación de competencia imperfecta que surge en un mercado donde existe un número pequeño de demandantes en los cuales se deposita el control y el poder sobre los precios y las cantidades de un producto en el mercado.
Oligopolio n oligopolio es un mercado de pocas empresas, que son conscientes de su interdependencia en la toma de decisiones estratégicas. Esto quiere decir que cada empresa advierte que su comportamiento en el mercado afectará claramente a los demás. Monopsonio El monopsonio es una estructura de mercado en donde existe un único demandante o comprador. Mientras que pueden existir uno o varios oferentes. Por lo tanto el mercado se considera en competencia imperfecta.
Show full summary Hide full summary

Similar

Diapositivas de Topología de Redes
lisi_98
Fase 5. Evaluar. Sustentar el diseño de modelo de propagación. MAPA DE RFID
Miller Suárez López
TEORIA DESCRIPCION DE LA FORMA
Stiven Ramirez
Construcción de software
CRHISTIAN SUAREZ
FUNCIONES MULTIVARIABLES
Jarumy cecilia Sánchez Hernández
Proceso Administrativo
Monserrat Espinosa
Proceso de Simulación
Jesus Javier
Estándares de Calidad Educativa
Estefania Mogrovejo
Contabilidad General - NAC - Universidad Israel
nuevas soluciones
Lo que cuenta es el motivo
Ana Sof Mateos
Dibujo de ingeniería
Felipe Granada