ADOLESCENCIA TEMPRANA
|
10-14 AÑOS, CAMBIOS PUBERALES, ADAPTACIÓN A SU NUEVO CUERPO, IMPULSO SEXUAL, MASTURBACION, AMIGOS-PARES DEL MISMO SEXO
|
ADOLESCENCIA MEDIA
|
14-17, CAMBIOS PUBERALES MENOS INTENSOS, INTERES ASPECTO PERSONAL, INTERES IDENTIDAD-QUIEN SOY YO, ALEJAMIENTO FAMILIAR, VINCULO PARES INTERSEXUAL, NACEN RELACIONES AMOROSAS/ SEXUALES, NO MIDEN CONSECUENCIAS
|
ADOLESCENCIA TARDÍA
|
17- SUPERAR, YA TERMINAN CAMBIOS PUBERALES, ACEPTACION DE SU CUERPO, SE ACERCAN A LA FAMILIA, DISMINUYE INFLUENCIA DEL GRUPO DE PARES, RELACIONES DE PAREJA ESTABLE, INICIO PROYECTO DE VIDA
|
DX INTEGRAL
|
F. RIESGO, PROTECTORES, EXAMEN FISICO, EDAD, FASE ADOLESCENCIA, TANNER, CRECIMIENTO/DESARROLLO,
Vinculación a la familia
Vinculación al sistema de salud
Diagnósticos clínicos definidos
Diagnósticos presuntivos ponerlos en orden de importancia clínica
|
HIPERTENSION
|
ADOLESCENTE MAYOR PERCENTIL 99, PRE HIPERTENSION 90-95, ESTADIO iI-95, I 90-95
|
OBESIDAD
|
PERCENTIL 85-94 SOBRE PESO, 95 OBESIDAD O DERIVACIÓN 2 PARA ARRIBA
|
PERCENTIL
|
MEDIDA POSICIONAMIENTO, PORCENTAJE DE LA POBLACION SITUA EN UN VALOR
|
ENERGIA EDAD
|
H 2K-3K
M 2.2
CARBO-50-60%
LIPIDO 30
PROTINA 10-15
|
MENSTRUACION MUJER CRECIMIENTO
|
5-7.5 CM,
|
ANTICONCEPCION CON TROMBOIFLIA, EMERGENCIA
|
PROGESTAGENOS
|
TANNER HOMBRES
TESTICULO
|
1. MENOR 1,5 ML
2 1,6 - 6 , CAMBIO COLOR
3 6-12
4- 12-20, OSCURECE
5 MAYOR 20
|
TANNER VELLO HOMBRE
|
1. NO HAY
2. ESCASO, LACIO, POCO PIGMENTADO EN LA BASE DEL PENE/ESCROTO
3. MÁS OSCURO Y RIZADO, POCO ABUNDANTE
4. SEMEJANTE ADULTO, PERO MENOS ABUNDANTE
5. ADULTO, EXTIENDE MUSLOS
|
TANNER PENE HOMBRES
|
1. PREADOLESCENTE
2. AUMENTO TAMAÑO
3. LONGITUD
4. TAMAÑO/DIAMETRO
5. ADULTO
|
TANNER VELLO MUJER
|
1. NO HAY
2. ESCASO, POCO PIGMENTADO, PARTE INTERNA LABIOS
3. MÁS OSCURO, RIZADO, EXPANDE SINFISIS PUBICA
4. IGUAL A DE LA MUJER ADULTA, POCO ABUNDANTE,GRUESO Y RIZADO
5. TRIANGULO FEMENINO ADULTO, INTERNO MUSLO
|
TANNER MAMA MUJER
|
1. PREADOLESCENTE
2. ELEVACIÓN MAMA, PEZON COMO MONTICULO, + DIAMETRO AREOLAR
3. CRECIMIENTO MAMA/AREOLA SIN DISTINCION
4. AREOLA Y PEZON FORMAN MONTICULO SECUNDARIO
5. PEZON PROYECTADO HACIA ADELANTE
|
vacunas
|
OBLIGATORIAS
HB, SRP M-5, H-3, VARICELA, PVH, COMPLEMENTARIA INFLUENZA, NEUMOCOCO, HIb, MENINGO, HEP A, FIEBRE AMARILLA
|
GAP-TABACO
|
1. PREGUNTAR Y ORIENTAR USO TABACO
2. ALCOHOL - PREGUNTAR ESTE Y OTROS
3. INVOLUCRADO CONDUTA SEXUAL - RESULTE EMBARAZO, ITS, VIH
|
FAMILIA FUNCIONAL
|
COMUNICACIÓN: CLARA Y DIRECTA
CAPACIDAD PARA SOLUCIONAR PROBLEMAS
COHESION: GRADO DE CERCANIA
ADAPTABILIDAD: CAPACIDAD PARA CAMBIAR REGLAS FRENTE A SITUACIONES DE ESTRES
|
FASE ENTREVISTA
CARRASCO
|
FASE ACOPLAMIENTO O SOCIAL: ENTABLAR CONTACTO Y SE CONVERSA DE TEMAS SOCIALES PARA PERMITIR UN ACOPLAMIENTO DEL ADOLESCENTE Y MEJORAR LA CONFIANZA Y DIALOGO BUSCANDO ATENUAR EL SENTIMIENTO DE AMENAZA QUE PUEDA SENTIR
FASE INTERMEDIA: RECOPILA Y TRANSMITE INFORMACION, SE EXPLICAN MOTIVOS, ESPECTATIVA, RECOPILA INFORMACION Y DEFINENE PROBLEMAS
3 FASE CIERRA: SE GENERAN ACUERDOS Y CONCLUSIOENS EN RELACION CON LOS PROBLEMAS QUE FUERON DEFINIDOS, ESTABLECE OTRA CITACION Y PROPONE PLAN TTO
|
CALCIO
|
1.2K-1.5K
|
DESARROLLO Y CRECIMIENTO
|
H- ENGORDAN Y CRECEN A LA PAR
M- CRECEN Y LUEGO ENGORDAN 6-8 MESES
|
% CRECIMIENTO ADOLESCENCIA
|
15-18%
|
VELOCIDAD CRECIMIENTO
|
M- 8.3 PROMEDIO, 5-7.5 DESPUES MENARQUIA, TOTAL 22-25
H- 9.5 PROMEDIO, 28-30 TOTAL
|
Edad ósea
|
edad biológica, carateristicas nucleos osificación, momento, forma fusión de las epifis con metafisis, rx puntaje hueso, sumando puntajes , muñeca izq
|
carateristicas crecimiento
|
Carateristicas sexuales, aumento talla, capacidad repdocrutiva, producción andrógeno suprarrenal, olor axilar, vello genital, LH, FSH
|
Mujer, primer signo
|
botón mamario 8-12 años, menarquía 2-2.5 años después
|
Hombre
|
SMR2 agrandamiento testicular 9,5 años, testículo izq más bajo derecho, crecen 2-3 años más tarde que las niñas o un SMR posterior
|
crecimiento
|
Antes adolescencia 6-7 cm, después niñas máximo 11,5 promedio 8,3 y termina 16 años, hombres máximo 13,5 promedio 9,5 y termina 18, el cierre de epífisis esta controlado por los androgenos
H 3 pubico y 4 genital – pico, menarquía 3-4
El desarrollo del pene y testículos se completa en alrededor de 3,5 años; el vello axilar aparece en promedio dos años después del pubiano. La próstata y vesículas seminales crecen en forma paralela al pene y testículos.
|
proteína
|
PROTEINA 45-59 G/DIA H, 44-46 G/DIA MUJER 1G/KG/DIA 11-14, 0,8 G/KG/ DÍA 15-18
|
vit
|
MUCHO B1,B2,B3,B9,B12 - ENERGIA, CRECIMIENTO
A,C,E PROPIEDAD ESTRUTURAL Y FUNCIONAL,
D - HUESOS
|
fe
|
HIERRO
11-18 - 12MG/DIA H
18 MG/DIA MUJER
|
f. rieso
|
F. RIESGO - PROBLEMA ESCOLAR, ALT EMOCIONAL, CONSUMO DROGA, SEXUALIDAD NO RESPONSABLE, PROBLEMA MEDICO, CONFLITO FAMILIAR
FAMILIA - DISFUNCIONALIDAD, ENF, SEPARACION TRAUMATICA, PROBLEMA COMUNICACION, AISLAMIENTO SOCIAL
SOCIEDAD - ESTUDIOS, POCAS OPCIONES OCIO, GRUPOS O BANDAS, NO PERSPECTIVA FUTURO, PRECARIEDAD LABORAL
|
f. protetores
|
PROTETOR - AUTOCUIDADO, SALUD FISICA/ NUTRICIONAL, METAS FUTURO, ACTITUD POSITIVA, SISTEMA VALORES, CONDUTA SEXUAL RESPONSABLE, VINCULACION BUEN PADRE Y ENTORNO, HABILIDAD RESISTIR PRESIONES
FAMILIA - NECESIDADES BASICA, ESTIMULAR INDEPENDENCIA Y RESPONSABILIDAD, COMUNICACION
SOCIEDAD ACESO EDUCACIONES, LABOR, DAR ACTV SALUDABLES DE OCIO
|
H.EA.D.S
|
H - Hogar
E - Educación, expectativas
A - Amigos, actividades, afecto, ambiciones
D - Hábitos, dietarios, drogas
S - Sexo, suicidio
|
consulta
|
• Integralidad.
• Confidencialidad.
• Responsabilidad.
• Privacidad.
• Continuidad
|
F.A.C.T.O.R.E.S
|
Familia: relación con los padres y hermanos, grado de satisfacción
Amistades: Actividades, deportes, tipo de relaciones
Colegio-trabajo: rendimiento, grado de satisfacción.
Tóxicos: experimentación-abuso, tabaco, alcohol, drogas.
Objetivos: estudio, trabajo, familia, ideales, ilusiones.
Riesgos: deportes, moto, coche, ambientes violentos, medicaciones, abuso sexual, régimen dietético.
Estima: aceptación personal, autoestima, valoración de la propia imagen
Sexualidad: información, identidad, actividad, precauciones, homosexualidad.
|
endo
|
hipotalamo - gonadotropina
hipofisisi - FSH, LH, crecimiento hormona
LH- testosteroan
|
ADAMS
|
ADAPTACION CUERPO, ESTABLECER RELACION EXTRAFAMILIAR, SISTEMA VALORES, INDEPENDENCIA ECONOMICA, CONSTRUCION IDENTIDAD, ADQUICION CAPACIDAD DE VERBALIZAR CONCEPTUALMENTE
|
ERIKSON
|
BUSQUEDAD IDENTIDAD, SEPARACION FAMILIAR PARA INDIVIDUALIZCION, ELECION VOCACIONAL
|
OMS
|
ADAPTACION CAMBIOS, SEXUALIDAD MADURA, MODELO CONDUTA, RESOLUCION VINCULO FAMILIA, POR MEDIO DE RELACION DE PARES LOGRAR DESPLEGAR LA INTIMIDAD INTERPERSONAL, ESTABLECER INDIVIDUALIDAD POR MEDIO DE IDENTIDAD SEXUAL Y ROLES SOACIAL, USO INTELECTO ADQUIRIR SENTIDO COMUNIDAD Y TENER VISION MUNDO, ACTV OCUPACIONAL
|
fsh
|
antes de la pubertad: 0-5.0 mUI/ml
durante la pubertad: 0.3-10.0 mUI/ml
adultos: 1.5-12.4 mUI/ml
Mujeres:
antes de la pubertad: 0-4.0 mUI/ml
durante la pubertad: 0.3-10.0 mUI/ml
mujeres que están menstruando: 4.7 a 21.5 mUI/ml
posmenopáusicas: 25.8 - 134.8 mUI/ml
|
Retraso constitucional del crecimiento y desarrollo
|
es la causa más frecuente de PR y se considera una variante del crecimiento normal. 2. PR secundaria a enfermedades crónicas: generalmente es secundaria a disfunción hipotalamohipofisaria. 3. Hipogonadismos hipogonadotrópicos (Hh) secundarios o terciarios: producidos por una secreción baja o nula de gonadotropinas, como consecuencia se produce una deficiente función gonadal. Puede tratarse de ausencia parcial o total de una o ambas gonadotropinas. El origen puede ser hipofisario y/o hipotalámico o suprahipofisario. 4. Hipogonadismo hipergonadotrópico (HH) primario: debido a una lesión congénita o adquirida de las gónadas. El embalse de esteroides gonadales es muy bajo o nulo, por lo que no hay mecanismo de retroalimentación hipofisaria con aumento de la secreción de gonadotropinas
|
gap
|
< 1 consulta anual, y 1 en las diferentes etapas adolescencia
< servicios de acuerdo edad y entorno social y cultural
< establecer claro principio de confidencialidad
< padres orientación almenos 1 vez cada etapa adolescente
< 1 vez año adolescentes orientacion sobre su crecimiento fisico/sexual/social
< 1 vez año orientacion salud-traumas
< 1 vez año orientacion nutricion
< orientacion actividad fisica
< 1 vez año orientacion sexual -
< 1 vez año orientacion no uso drogas
< menor 18 prueba anual -hipertension / p90-95 pre hipertencion, p95-99 HTA estadio 1 prueba HLG, Cr, Bun, orina, glicemia, lipidico, eco renal y eco tto farmacologico causa secundaria, p99 3 veces misma visita HTA II
< 9-11 y 17-21 perfil lipidico
< 1 vez año tamizaje problema alimentarios
< preguntar uso drogas - tabaco
< preguntar alcohol
< 1 vez año tamuzaje relaciones de riesgo
< sexualmente activos tamizaje ITS- c.trachomatis, gonorea, VIH
< riesgo VIH, examen confidencial de ELISA y confirmatorio
< niñas sexualmente activa, citologia- cancer cuello uterino
< indagar anualmente depresion
< indagar anualme
|
vacuna complet
|
• Meningococo: Recomienda aplicar la Vacuna Conjugada Polisacárida que contiene los
serotipos A, C, Y, W135 a todos los adolescentes entre 11-12 años, con refuerzo a los 16
años. Si la primera dosis se aplica entre los 13-15 años, se debe aplicar un refuerzo entre los
16-18 años; y si la primera dosis se aplica luego de los 16 años, no requiere refuerzo.
En nuestro país aún no hay aceptación universal para esta recomendación debido a que no
hay claridad de los serotipos prevalentes en nuestro medio. La excepción son los
adolescentes con factores de riesgo tales como VIH, hipocomplementemia, quienes siempre
deben recibir la vacuna.
• Varicela: Los adolescentes que no tengan una historia fiable de varicela ó de inmunidad,
deben ser vacunados. Son en total dos dosis, con un intervalo mínimo de tres meses si la
primara se aplica antes de los 13 años, ó de 4 semanas si se aplica luego de los 13 años de
edad.
• Hepatitis B: Para aquellos que no tengan el esquema de tres dosis previas en la niñez.
• Influenza: Se recomienda la aplicación anual de la vacuna inactiva especialmente a los
adole
|
vacuna
|
hep b
sin vacuna 3 dosis, 0, 1, 6 o 1 dosis cada mes con refuerzo al año
TDvacuna refuerzo 12 despues cada 10 años de dpat
Sin ninguna se dan 3 dosis 0, 1-2 meses, 6-12 meses
Edad reproductiva 5 dosis, 2 con intevalo 1 año
Srp – 1 dosis de infancia se da otra, ninguna dos dosis una cada mes
Vricela no pai, 2 dosis intervlo 3 meses
Vph
3 dosis 0, 1, 6,
Cervrix serotipo 6_18
Gardasil cubre serotipo 6,11,16,18
|
Vitamina D
|
400-600 UI/día
|
endo
|
hormona de crecimiento, somatomedinas y hormonas
tiroídeas, interviniendo además parathormona y vitamina D en el desarrollo
esquelético. Los esteroides sexuales tienen especial importancia en el
crecimiento puberal.
|
endo puberal
|
testosterona cel leyding testiculo-dihidrotestosterona
H fsh - espermatozoide y testiculo Lh- cel leyding + testosterona - otros cambios
M FSH ovario - estrogeno cel granulosa Lh- formacion cuerpo luteo - ovulacion producion de progesterona ( testosterona =, estrogeno - mamario, uterino, ect , progesterona - alveolar mama, maduracion endometrio, secrecion
|
otro
|
M - telarquia, 10.5 , completa 4 años, luego vello
menarqui 1.5 -2 deps telarquia tanner 3-4,
espermatogenesis precoz tanner 2-3 vello
eyaculacion 14
inici 13. max 10-12
|
tanner
|
valoracion maduracion sexual
|
-Definición clinica de pubertad retardada?-
|
recien nacido peso, longitud normal, despues crecimiento 2-3 años percentil debajo 3, edad osea menor edad cronologica, sin patologia, brote puberal despues 16 años
|
LH
|
niña 15
h- 30
0,3 UI/l (medidos por ICMA) o
superiores a 0,6 UI/l (medidos por IFMA).
|
p precoz
|
ico
– Aparición de los caracteres sexuales secundarios
con la misma evolución que en la pubertad normal
pero antes de los 8 años en la niña y de los
9 en el varón y en progresión
|
vit A
|
900 mg y 700 mg
|