Consiste en el énfasis en las tareas. El nombre administración científica se debe al
intento de aplicar los métodos de la ciencia a los problemas de la administración, con el
fin de alcanzar elevada eficiencia.
Los principales métodos científicos aplicables a los
problemas de la administración son la observación y la
medición.
Frederick Winslow Taylor (1856-1915)
Denominado el Padre de la
Administración Científica.
Taylorismo
“Es la administración y no la fuerza
de trabajo, el origen y la solución
potencial a los problemas de la
industria”
Pensamiento de los
trabajadores: “si trabajo más
rápido, me quedo sin
empleo”, además de falta de
incentivos.
Necesario recopilar los métodos de trabajo
tradicionales empleados por los obreros,
clasificarlos, tabularlos y deducir a partir de
ellos reglas, leyes y fórmulas que guiarán
en lo sucesivo a los obreros en su tarea
diaria.
Elementos del mecanismo administrativo de
Taylor
HENRY LAWRENCE GANTT (1861-1919)
Fue un ingeniero que en 1887 se unió a
Taylor en sus estudios.
Gantt desarrolló la gráfica de balance diario
(gráfica de Gantt) para el control de lo
planeado contra lo ejecutado en tiempo real
(la coordenada vertical indica la actividad y
su producción, la horizontal el tiempo).
HENRI FAYOL (1841-1925)
En su obra “Administración general e
industrial” se constituye la base de su doctrina,
la cual tuvo tanta demanda que fundó el
Centro de Estudios Administrativos.
Definición de las áreas
funcionales de una organización.
Varias funciones.
Técnicas, Comerciales, Administrativa, Financieras,
Contabilidad y de Seguridad
Escuela de la Administración
Clasica
principales representantes a la vez que
fundadores fueron Frederick W. Taylor
(1856-1915) y H. Fayol (1841-1925).
Fayol formuló 14 principios de la administración:División del trabajo,
Autoridad y responsabilidad, Disciplina, Unidad de mando, Unidad de
dirección, Subordinación del interés particular al general, Remuneración al
personal, Centralización, Jerarquía, El orden, La equidad, Estabilidad del
personal, La iniciativa, Unión de personal.
Es un conjunto de ideas, normativamente
orientadas, que se refieren a la estructuración de la
organización.
Escuela de Relaciones Humanas
El enfoque humanista aparece con el surgimiento de la teoría de
relaciones humanas a partir de 1930. esta teoría surgió gracias al
desarrollo de las ciencias sociales, especialmente de la psicología y
en particular en la psicología del trabajo.
HUGO MUNSTERBERG (1863-1916).
Introductor de la psicología aplicada a las
organizaciones y del empleo de los test para
selección de persona.
ORDWAY TEAD (1860-1933).
Pionero en tratar la orientación
democrática en la administración.
MARY PARKERR FLOLLETT (1968-1933).
Introdujo la corriente psicológica en la
administración
CHESTER BARNARD
(1886-1961). Introdujo la
teoría de la cooperación el
la organización.
La teoría de las relaciones humanas tiene sus
orígenes en los siguientes hechos:
La necesidad de humanizar y democratizar la
administración.
El desarrollo de las ciencias humanas.
-La idea de la filosofía pragmática de John
Dewey y de la psicología dinámica de kart
Lewis.
Las conclusiones del experimento de Hawthorne realizado
entre 1927 y 1932, bajo la coordinación de Elton Mayo, pusieron
en jaque a los principios postulados por la teoría clásica de la
administración .