Pero su desarrollo
formal culmina en
1795 con los
aportes de Gaspard
Monge
Se fundamenta en
Geometría
Proyectiva
Consiste en
Conjunto de
técnicas para la
resolución de
problemas
tridimensionales
mediante
proyecciones
realizadas sobre el
plano
Luca Pacioli
(Sansepolcro,1445-Roma, 1517)
Reconocido por sus grandes contribuciones,
plasmadas principalmente en su obra
La Divina Proporción
Escrita en
Milán entre
1496 y 1498
Está dividida
en tres partes
Polígonos y
perspectivas
Sección áurea en las
ideas del arquitecto Marco
Vitruvio (S. I a.deC.) y en
el cuerpo humano
Sólidos Platónicos
Cuyas ilustraciones fueron
realizadas por Leonardo Da Vinci
Entre las cuales se destaca
el Hombre de Vitruvio
Representa un estudio
sobre proporciones en
el cuerpo humano
Donde se destaca
la Proporción Áurea
También llamada número
áureo o de oro, razón
extrema y media, razón
áurea, razón dorada, media
áurea y divina proporción
Es un número irracional
cuyo valor es 1,6180339
Se representa con la
letra fi (Φ, φ) en honor al
escultor griego Fidias
Surge de la división de un segmento en
dos partes a y b, tal que la longitud de la
suma de de a y b es al segmento mayor
a, como a es al segmento menor b.