PROCESO DE INDUSTRIALIZACIÓN EN LA ARGENTINA

Description

Mind Map on PROCESO DE INDUSTRIALIZACIÓN EN LA ARGENTINA, created by miriamliliana366 on 09/30/2014.
miriamliliana366
Mind Map by miriamliliana366, updated more than 1 year ago
miriamliliana366
Created by miriamliliana366 over 8 years ago
31
1

Resource summary

PROCESO DE INDUSTRIALIZACIÓN EN LA ARGENTINA
  1. INDUSTRIALIZACIÓN DE SUSTITUCION DE IMPORTACIONES (ISI) 1930-1975
    1. Causas
      1. Crisis económica de 1929. Cierran las exportaciones. Devaluación de la matria prima. Falta de divisa.
        1. ECONOMÍA
          1. Consecuencia
            1. Industria Forzosa
              1. Producción interna. Producción primaria (textil, caucho) . Mano de obra calificada. Aumento de la ocupación. Aumento de salario. Control de cambio. Beneficio para el capital nacional.
                1. Industria liviana
                  1. Sigue la industrialización. Industria local. Aumento producto interno. Se crean empresas. Control de la actividad agrícola. Industria metalúrgica y plastica Argentina (IMPA). Dirección nacional de industria del estado (DNIE). Confederación General de economia(CGE). Acumulación de reservas y divisas. Restringe el consumo interno. Exportaciones aumentaron.
                    1. Industria Pesada
                      1. Cambios de extrategias de la industrialización de sustitución de importaciones a la industrialización expaciva. Se caracterizó por su eterogeneidad y su política. Busca incrementar en las inverciones extrajeras. Sectores infraestructuras, energéticos, petroquímicos, siderúrgico, automotices, hierro, acero, metalúrgica. Aparecen inversores externos. Intervención de la tecnología, cambia la mano de obra por maquinaria. Disminución de trabajo en el sector manufacturero. Fuerte inversión del capital y enrgía. Aumento de salario para una mayor demanda.
            2. Teorías y pactos
              1. Teoría Keynesiano . Pacto Roca Runciman. Banco Central.
                1. Plan de estavilización. Ley de inverciones Extranjeras 14.222.
                  1. Proyectos de desarrollismo. Leyes de inversiones extranjeras. Contratos petroleros
            3. POLÍTICA
              1. Golpe de estado 1930. Política intervencionalista. El estado nacionalizó compañias extranjeras. El estado otorgó creditos subsidiados a las industrias locales.
                1. Golpe de estado en 1943. Asume Como presidente Juan Domingo Perón en 1946.Proteccionismo político. Mayor intervención del estado. Política de nacionalixaciòn (estatizan servicios públicos). Se le permitió mayor poder adquisitivo a la gente.Mayor costo de vida. Periodo de escasez y reajuste obligado.
                  1. Golpe de estado en 1955. En 1958 es presidente Arturo Frondizi (gobierno desarrolista), impulso al desarrollo de las empresas. En 1962 Golpe de estado por José María Guido. En 1963 asume como presidente Arturo Ilia. En 1966 Golpe de estado por Juan Carlos Onganía. En 1973 asume como presidente Héctor Cámpora. En la industria pesada se caracterizó por altas tazas de inflación, déficit fiscal y crisis frecuentes en la balanza de pagos.
        Show full summary Hide full summary

        Similar

        The Digestive System
        cian.buckley
        Volcanoes
        1jdjdjd1
        German GCSE Vocab
        naomisargent
        Sociology Key Words
        kazoakley
        Chemistry
        Holly Bamford
        Strength and Limitations of research methods
        Isobel Wagner
        GCSE REVISION TIMETABLE
        nimraa422
        Geometry Vocabulary
        patticlj
        Plant Anatomy Quiz
        Kit Sinclair
        Social Influence
        olimcconnell
        Macbeth Quotes/Themes
        Michael LEwis