Décadas

Description

Mind Map on Décadas, created by alejandra.tabern on 15/10/2014.
alejandra.tabern
Mind Map by alejandra.tabern, updated more than 1 year ago
alejandra.tabern
Created by alejandra.tabern over 9 years ago
72
0

Resource summary

Décadas
  1. DÉCADA DE LOS 40
    1. Las diferencias ideológicas vana a producirse en la posguerra, debido a que buscan un asidero o un refugio para conjurar el vendaval de la historia, la escisión, es decir la ruptura del grupo en dos tendencias poéticas opuestas: la de la poesía arraigada y la de la poesía desarraigada, según la discordia hecha por Dámaso Alonso.
      1. POESÍA ARRAIGADA
        1. La Poesía Arraigada, formada por el grupo de poetas de la Generación del 36 tras la Guerra Civil. El poeta más grande de esta poesía es Luis Rosales, de los comienzos de su trayectoria poética al hablar de Abril su primer libro, La casa encendida 1949, extenso poema narrativo, lenguaje transparente, léxico conversacional…Leopoldo Panero, Dionisio Ridruejo, Luis Felipe Vivanco y José García Nieto.
        2. POESÍA DESARRAIGADA
          1. La Poesía Desarraigada, formada por otros poetas que se sienten muy lejos de la armonía y serenidad e inician una protesta existencial y social, en torno a 1944. A esta poesía la engrosan José Luis Hidalgo, Ramón de Garciasol, Carlos Bousoño, José María Valverde, Ángela Figuera… querían dar testimonio del vivir del hombre contemporáneo, directa, lenguaje realista.
        3. El Postismo y el grupo <Cántico>, ignorados en su momento y reivindicados actualmente por su modernidad estas dos tendencias aparecen en los años cuarenta al margen tanto de la poesía oficialista como de la realista.
          1. La poesía postista; reivindicaban la vigencia y la universalidad de los poéticos vanguardistas-el surrealismo, en particular-, el más importante es Carlos Edmundo de Ory, explota los aspectos más insólitos y sorprendentes de la realidad.
            1. El grupo Cántico, pretendía restablecer los lazos con la generación del 27, interrumpidos a raíz de la Guerra Civil, formado por los poetas Pablo García, Ricardo Molina y Juan Bernier.
          2. DÉCADA DE LOS 50
            1. Poesía Social, se empieza a ver como ya no conciben la poesía como una mera expresión de la intimidad, sino como comunicación e instrumento al servicio de un compromiso ético-política de izquierda. Este nombre “realismo social” va a dominar el panorama histórico español en las dos décadas siguientes. Habrá dos grupos: el grupo que se dará en los cuarenta y otros en los cincuenta, los poetas más importantes del primer grupo son Grabriel Celaya, Blas de Otero y José Hierro.
              1. Gabriel Celaya, se encara con la realidad española de la posguerra, el compromiso político-social del poeta, así como su propósito de denuncia de la injusticia y la falta de libertad se verán plasmados en libros como <Las cartas boca arriba>…
                1. Blas de Otero, la voz más personal del realismo social, sus lecturas y autores predilectos fueron Fray Luis de León, San Juan de la Cruz… por lo que en un principio siguió por la corriente religiosa y existencial de la poesía de posguerra. La visión del mundo que nos ofrece es agónica, es decir luchadora y desoladora.
                  1. José Hierro, grandes poetas del S.XX, por <testimonial> entiende un modo de aproximación personal a un tema decisivo para el hombre, esta poesía testimonial despierta en el poeta determinados recuerdos, imágenes, asociaciones; fragilidad de la vida, el amor, la amistad, la muerte… grandes temas de José Hierro.
                2. DÉCADA DE LOS 60
                  1. Generación 50, Antonio Machado, Vicente Aleixandre, Neruda y César Valleja son sus principales referentes. Barcelona y Madrid son los núcleos más activos cuya difusión es posible gracias a la labor conjunta de algunos señalados críticos; José María Catellet, revistas y editoriales. Arte, política y ética se aúnan, es decir se unen, en la poesía social, Los poetas sociales asumen ese compromiso político del escritor.
                  2. DÉCADA DE LOS 70
                    1. La poesía de los años setenta: los novísimos y otros poetas, los rasgos comunes de los novísimos son la despreocupación hacia las formas tradicionales y la escritura automática, técnicas elípticas, la introducción de elementos exóticos, artificiosidad y las tensiones internas del grupo, cuando no divergencias de fondo. La poesía novísima supuso una ruptura con la lírica realista y con la tradición poética española, la moda de esta poesía empezó a declinarse a partir de 1975 y los poetas tomaron otro rumbo poético. Quién señala los rasgos comunes y quien los llama como <los novísimos> es el crítico José María Castellet. Los novísimos reunidos por él en su nostalgia son Pere Gimferrer, Guillermo Carnero, Manuel Vázquez Montalbán… y otros que no están incluidos por él son Luis Alberto de Cuenca, Luis Antonio de Villena, Antonio Colinas…
                      1. No van a predominar en los años sesenta y primeros de los setenta los novísimos, sino que otras tendencias están presentes, desde el realismo a la poesía del lenguaje y el conocimiento en los cuales están Félix Grande, Antonio Hernández, Jesús Hilario… y la obra de Antonio Gamoneda (Premio Cervantes 2006) enraizada en la mejor tradición culta y popular castellana, pese por una etapa de poesía de la experiencia con una tonalidad crítica.
                    2. DÉCADA DE LOS 80
                      1. Poesía última, una de las tendencias es la Esteticista, impregnada de sensualidad y construida sobre motivos como la juventud, el cuerpo, el verano… espacio de aventura. Representada por Ana Rossetti e Isla Correyero, otra es Del silencio o minimalista, se plantea la creación partiendo del axioma, es decir la demostración, la teoría anterior de que la experiencia poética, la mística, inefable… al que solo es dado al lector indicios, representada por Andrés Sánchez, María Victoria y Álvaro Valverde y la Neosurrealista, enlaza con la de los aspectos del 27, lo de Miguel Labordeta o la de Martínez Sarrión y Leopoldo Molina, la Intimista, de la experiencia o figurativa, retorno a un sentido clásico, equilibrio, la tradición como único apoyo representada por Miguel D’Ors, Eloy Sánchez Rosillo… y Neosocial en la que una fuerte carga es lo social, Julio Martínez Mesanza uno de los más representantivos, junto a Jenaro Talens, Juan Carlos Suñén y Juan Carlos. Además de los anteriores, important
                      Show full summary Hide full summary

                      Similar

                      Linea de tiempo
                      Mariam Tellez
                      Antecendes de IOT
                      Adriana Chacón
                      Diseño Instruccional DI
                      samuel juarez
                      Generaciones de las Computadoras
                      Enrique Iglesias
                      Cell Structure
                      daniel.praecox
                      SAT Math Sample Questions
                      SAT Prep Group
                      PE 1 Multi Choice Questions
                      Cath Warriner
                      AQA Physics P1 Quiz
                      Bella Statham
                      Poetry revision quiz
                      Sarah Holmes
                      The Skeleton and Muscles
                      james liew
                      Salesforce Admin 201 Test Chunk 4 (91-125)
                      Brianne Wright