ROMANTICISMO

Description

Mind Map on ROMANTICISMO, created by monica.martin on 10/15/2014.
monica.martin
Mind Map by monica.martin, updated more than 1 year ago
monica.martin
Created by monica.martin over 10 years ago
16
1

Resource summary

ROMANTICISMO
  1. CARACTERÍSTICAS
    1. ACTITUDES
      1. CULTO AL "YO"
        1. Espíritu individualista, exaltación de la propia personalidad
        2. ANSIA DE LIBERTAD
          1. En la política (derechos y libertades),la moral (pasión e instinto como ley), y los sentimientos (pérdida de la armoniosa serenidad y abandono de las mas violentas emociones
            1. EJEMPLO: El mountruo estaba desenado poder salir sin ser juzgado o ser perseguido por el pueblo
          2. ANGUSTIA METAFÍSICA
            1. Para el romántico la vida es un problema insoluble. Él mismo es víctima de un ciego Destino
              1. Un claro ejemplo es la vida de Víctor en la que sufrre de una manera desmesurada por haber creado al monstruo y ahora es presa de su destino
            2. ESPÍRITU IDEALISTA
              1. Aspiraciones de un mundo superior, cristalizado en ideales
                1. Un ejemplo es cuando el monstruo empieza a ilusionarse con la familia que espía e imagina como sería el momento en el que le aceptaran
              2. CHOQUE CON LA REALIDAD
                1. Desengaño al no responder la realidad a las ilusiones románticas
                  1. Un ejemplo es cuando la familia ve al montruo y huye de él, se cambian de casa... En ese momento el monstruo choca con la realidad de que no le han aceptado como él creía que lo iban a hacer
              3. TÉCNICA LITERARIA
                1. PROCLAMACIÓN DE LA LIBERTAD LITERARIA
                  1. El "genio" de cada uno no admite imposiciones
                  2. EL ARTE SE ENFOCA A LO PARTICULAR
                    1. Se destaca lo específico, pintoresco y excepcional
                    2. MODELOS
                      1. Sostiene que cada época tiene su literatura y sus modelos. Se desprecia el planteamiento clásico aunque no la antiguedad clásica
                      2. INTERÉS POR AUTORES Y OBRAS QUE ALIMENTA LA LEYENDA Y EL MITO
                        1. Ossian, los romances,Dande,Shakespeare,Lope,Goethe,Byron
                      3. ESTILO
                        1. Intento de reflejar la personalidad del autor en la expresión,como consecuencia de la valoración de la individualidad
                          1. Búsqueda de lo original, para afirmar el "yo"
                            1. Desaparición del sentido de la perfección.La expresión puede ser desigual o confusa, pero siempre es emotiva
                              1. Se busca excitar violentamente la sensibilidad del público por medio del colorido,nuevos ritmos,sentimientos...
                                1. Estilo retórico y efectista,basado frecuentemente en el contraste(lo feo junto a lo bello, lo sublime junto a lo repulsivo
                              2. POESÍA DE GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER
                                1. Su obra culmina junto con Rosalia de Castro, la poesía lírica del Romanticismo e las Rimas. n España.Lo más destacado de su prodcucción son las Leyendas y las Rimas. Las Rimas se dividen en ceutro partes:
                                  1. 1. De la I a la XI:donde se trata el tema de la poesía y la creación poética
                                    1. 2. De la XII a la XXIX: las cuales tratan del amor
                                      1. 3. De la XXX a la LI : trataando e,l tema del desengaño el dolor.y
                                        1. 4. De la LII a la LXXXVI: donde se trata el tema de la muerte
                                        2. El amor es tratado por Becque como un ideal inalcanzable, la mujer, un ser de misterio (Rima XI) La belleza de la mujer contituye un camino para llegar a Dios. Tras el amor llega el desengaño y con él la traición, recuerdos del amor perdido... El último grupo de poemas trata el tema de la muerte y aparece una angustia que podríamos llamar existencial. El poeta juega especialmente con el ritmo y para lograrlo ultiliza paralelismos y recurrencias de todo tipo.
                                        3. TEATRO
                                          1. CARACTERÍSTICAS
                                            1. ELEMENTOS FORMALES
                                              1. Se aprecia la libertad y el deseo de romper con el drama neoclásico. Se mezclan géneros (trágico y cómico).Abundan,además, las acotaciones. Las indicaciones sobre el espacio y el tiempo son precisas,diferenciándose así del drama anterior
                                              2. PERSONAJES
                                                1. La importancia del protagonista: el héroe o la heroína románticos. El protagonista masculino se caracteriza por el misterio,pasión y por su destino.En la mujer la ternura,inocencia,el amor y su limitada capacidad de sacrificio
                                                2. TEMA DEL AMOR
                                                  1. El tema fundamental es el amor. Muchas veces es perfecto y conduce a la muerte ante la imposibilidad de conseguir un imposible metafísico. El sino y la casualidad están muchas veces en ocntra de los enamorados y contribuyen a crear intriga
                                                  2. TEMA DE LA LIBERTAD
                                                    1. Es también muy importante pero más propia de otras épocas
                                                  3. AUTORES MÁS IMPORTANTES
                                                    1. Francisco Martínez de la Rosa, Juan Eugenio Hartzenbush, Antonio García Guitiérrez, José Zorrilla y Ángel Saavedra
                                                    2. OBRAS
                                                      1. DON ÁLVARO O LA FUERZA DEL SINO
                                                        1. La obra entrelaza prosa y verso, es un drama románrico y alterna distintos lugares y el tiempo. El amor es el tema principal y aquí vemos un claro ejemplo de que el sino obra en contra de ellos destinándolos a la muerte a todos los personajes de la obra

                                                          Annotations:

                                                          • El protagonista es un personaje misterioso, enamorado de doña Leonor y perseguido por un destino adverso. Tras matar, sin haberlo pretendido, al padre de Leonor, huye a Italia. Allí mata el hermano de Leonor en un duelo, quien había ido en su busca para vengarse. Vuelve a España e ingresa en un convento, pero el sino hace que hiera de muerte a otro hermano de Leonor y este mate a su hermana, que había acudido en su ayuda y vivía, sin que don Álvaro lo supiera, en el monte cerca del convento. Ante tanta desgracia, don Álvaro se arroja por un precipicio.
                                                        2. DON JUÁN TENORIO
                                                          1. La obra reune los requisitos románticos: el personaje misterioso, la heroína dulce, y enamorada, el amor, duelos, ambiente sepulcral, muerte... . Se divide en dos partes

                                                            Annotations:

                                                            • El protagonista es un seductor y transgresor de las normas que se enamora de la misma dama a la que pretende burlar: doña Inés. El amor y la inocencia de la joven salvarán a don Juan del castigo divino.
                                                          2. FRANCISCO MARTÍNEZ DE LA ROSA
                                                            1. Concentra los elementos del teatro romántico:ambientación histórica, lucha contra la tiranía, amor fracasado y desenlace trágico
                                                            2. MARIANO JOSÉ DE LARRA
                                                              1. El tema del amor, el tono apasionado y vehemente anuncian que ha llegado el Romanticismo al teatro español. Se puede ver cómo el amor se enfrenta a un destino adverso y a la oposición de la autoridad, para acabar en fracaso y muerte
                                                              2. JUAN EUGENIO DE HARTZENBUSCH
                                                                1. La pareja de enamorados por excelencia son romeo y julieta, que la tradición sitúa en Teruel, en el siglo XIII, son Diego e Isabel. los protagonistas de Los Amantes de Teruel.
                                                                2. ANTONIO GARCÍA GUITIÉRREZ
                                                                  1. Escribió numerosas obras teatrales y poéticas: El Trobador entre ellas, el Trovador,enamorados de Leonor prometida a otro hombre,muere por haber raptado a su amada del convento en el que se había refugiado, de su prometido, Leonor se envenena y mientras la gitana descubre que el Trovador y el prometido son hermanos, por haber robado ella al Trovador en su cuna, El Trovador es una historia de amr expresado en palabras encendidas de lirismo que entusiasmó al público de la época.
                                                              3. POESÍA ROMÁNTICA
                                                                1. La poesía es una de las formas literarias que mejor reflejó el espíritu romántico. Formalmente se caracterizó por la variedad y la libertad,especialmente en cuanto a la métrica,ya que combina versos(polimetría) y estrofas(poliestrofismo)
                                                                  1. Los temas son los propios de toda la literatura romántica: los sentimientos (tristeza, melancolía, soledad...), la rebeldía y protesta cpntra las normas sociales, el amor, la libertad, la naturaleza, temas legendarios e históricos rescatados de la tradiciónç
                                                                  Show full summary Hide full summary

                                                                  Similar

                                                                  Literatura de la independencia y el Romanticismo en América
                                                                  Grace Paherra
                                                                  géneros, formas, estilos romanticismo
                                                                  virginia chacon perez
                                                                  LITERATURA DEL ROMANTICISMO ESPAÑOL
                                                                  leandro.farleths
                                                                  El Romanticismo
                                                                  kalili99gs
                                                                  Romanticismo literario del S. XIX
                                                                  maya velasquez
                                                                  El romanticismo literario
                                                                  Ángeles Fernández
                                                                  Romanticismo
                                                                  Blanca
                                                                  EL ROMANTICISMO
                                                                  borjavillenero05
                                                                  FICHAS DE COMPOSITORES ROMÁNTICOS
                                                                  Fátima Delgado
                                                                  GRANDES COMPOSITORES
                                                                  Ignacio Alós Matarredona
                                                                  Romanticismo (II)
                                                                  Damaris Navas Golmar