El brainstorming o tormenta de ideas es una técnica de reuniones en grupo cuyo objetivo
es la generación de ideas en un ambiente libre de críticas
Gause y Weinberg 1989, Raghavan et al. 1994
Esta herramienta fue ideada en el año 1938 por Alex Faickney Osborn
Fases del brainstormin
Preparación
la preparación para una sesión de
brainstorming requiere que se seleccione
a los participantes y al jefe de la sesión,
citarlos y preparar la sala donde se
llevará a cabo la sesión
Generación
el jefe abre la sesión exponiendo un enunciado general
del problema a tratar, que hace de semilla para que se
vayan generan
reglas
Se prohíbe la crítica de ideas, de forma
que los participantes se sientan libres
de formular cualquier idea
Se fomentan las ideas más avanzadas,
que aunque no sean factibles,
estimulan a los demás participantes a
explorar nuevas soluciones más
creativas.
Se debe generar un gran número de ideas, ya
que cuantas más ideas se presenten más
probable será que se generen mejores ideas
Se debe alentar a los participantes a
combinar o completar las ideas de otros
participantes. Para ello, es necesario, al
igual que en la técnica del JAD, que todas
las ideas generadas estén visi
Consolidación
Revisar ideas
se revisan las ideas generadas para clarificarlas. Es habitual identificar ideas similares, en cuyo caso
se unifican en un solo enunciado.
Descartar ideas
aquellas ideas que los participantes
consideren excesivamente avanzadas se
descartan
Priorizar ideas
se priorizan las ideas restantes, identificando las absolutamente esenciales,
las que estarían bien pero que no son esenciales y las que podrían ser
apropiadas para una próxima versión del sistema a desarrollar.
documentacion
después de la sesión, el jefe produce la documentación oportuna conteniendo las ideas priorizadas y
comentarios generados durante la consolidación.