LA MAQUINA DE VAPOR Y SU EFECTO EN LA INDUSTRIA DEL TRANSPORTE

Description

Mind Map on LA MAQUINA DE VAPOR Y SU EFECTO EN LA INDUSTRIA DEL TRANSPORTE, created by dorianamr612 on 11/04/2014.
dorianamr612
Mind Map by dorianamr612, updated more than 1 year ago
dorianamr612
Created by dorianamr612 over 10 years ago
64
0

Resource summary

LA MAQUINA DE VAPOR Y SU EFECTO EN LA INDUSTRIA DEL TRANSPORTE
  1. Con la revolución industrial en Inglaterra a finales del siglo XVlll: Surge la maquina en las faenas obreras, Las mejoras, el impulso y el abaratamiento en el transporte.
    1. En el siglo XIX se produce una asociación de ideas entre el ferrocarril y el progreso
      1. Con esta premisa, se comprenden los numerosos textos que se producen en el entorno político, social y constructivo, que da lugar a la preeminencia de edificaciones que llegarían a ser estaciones de trenes.
        1. Gracias a esta identificación, Adoptarian el papel emblemático de las puertas a la ciudad
          1. -En 1802 circula la primera locomotora
            1. -En 1825 el primer tren de pasajeros
        2. DESARROLLO DE NUEVAS TIPOLOGIAS
          1. -Pabellones de Exposiciones
            1. -Estaciones de Ferrocarril
            2. -Mercados Públicos
              1. -Pasajes Comerciales
            3. REACCIONES CONTRA LA MAQUINA
              1. Lucha por igualdad social y económica: el movimiento obrero
                1. El socialismo nació en el siglo XIX, pretendía cambiar las condiciones injustas de la sociedad industrial.
                  1. -Compartían las ideas políticas republicanas.
                    1. -Creían en la igualdad política
                      1. -Demandaban el sufragio universal y rechazaban la monarquía.
                        1. Cuestionaban el liberalismo económico, por crear diferencias económicas y sociales, y defendían la propiedad común de los medios de producción y preferían la asociación, coordinación y armonía como principios frente a la competencia empresarial. Estaban:
                          1. Robert Owen: partidario de la creación de una nueva ciudad conocida con el nombre de “Nueva Armonía” y organizada en cooperativas obreras.
                            1. Charles Fourier: imaginaba una sociedad ideal formada por pequeñas comunidades de hombres y mujeres conocidos como falansterios, en los que cada uno elegiría su trabajo. Proponía nuevas formas de organización social y la desaparición de la familia burguesa. Los falansterios fracasaron.
                              1. Saint-Simon: insistió en la necesidad de solidaridad de la sociedad y en la organización racional de la producción. Cada uno trabaja según su capacidad
                            2. LOS UTOPISTAS, INICIADORES DE UNA NUEVA LINEA DE PENSAMIENTO Y ACCION PARA LA REFORMA DEL PAISAJE URBANOY RURAL

                Media attachments

                Show full summary Hide full summary

                Similar

                Spanish Vocabulary- Beginner
                PatrickNoonan
                Unit 1 Sociology: Family Types
                ArcticCourtney
                A-Level Physics: Course Overview
                cian.buckley+1
                GCSE Computing - 4 - Representation of data in computer systems
                lilymate
                AQA - English Language Unit 1
                Alice Love
                USA and Vietnam (1964-1975) - Part 1
                Lewis Appleton-Jones
                AQA Biology 8.1 structure of DNA
                Charlotte Hewson
                The Cold War: An Overview_2
                Andrea Leyden
                Matters of Life and Death - Edexcel GCSE Religious Studies Unit 3
                nicolalennon12
                GCSE Computing : OCR Computing Course Revision
                RoryOMoore
                GCSE Maths: Statistics & Probability
                Andrea Leyden