Fiebre Reumática

Description

Mapa Mental sobre Fiebre Reumática, creado por Ariadna Ramirez el 21/01/2016.
Mayra Ochoa
Mind Map by Mayra Ochoa, updated more than 1 year ago More Less
Ariadna Ramírez Gámez
Created by Ariadna Ramírez Gámez over 8 years ago
Mayra Ochoa
Copied by Mayra Ochoa over 4 years ago
2
0

Resource summary

Fiebre Reumática
  1. Es enfermedad inflamatoria, aguda o subaguda, no supurativa, sistémica del tejido conectivo, que aparece como una secuela retardada de una infección faringea por Estreptococos beta- hemolíticos del grupo A EbhA), serotipo M.
    1. Patogenia
      1. La virulencia de los streptococos del grupo A, está determinada por la capacidad de las bacterias de adherirse a la superficie, invadir las células eliteliales y producir una variedad de enzimas
      2. Epidemiología
        1. Puede aparecer a cualquier edad, pero predomina en la edad pediátrica entre los 5 y 15 años , siendo excepcional antes de los 5 años y rara después de los 30; además, a partir de los 15 años apenas afecta el corazón y el sistema nervioso.
        2. Cuadro Clínico
          1. Cuadro febril, de evolución más o menos insidiosa, los síntomas se inician con malestar general, astenia, adinamia, mialgias, artralgias, hiporexia y fiebre de predominio vesperal, que usualmente no es muy alta y no sobrepasa los 38,5°C.
            1. Artritis
              1. signo principal, pero el menos específico. Casi siempre afecta grandes articulaciones en forma asimétrica y migratoria (rodillas, codos, muñecas, tobillos).
              2. Carditis
                1. *Es una pancarditis que afecta miocardio, pericardio y endocardio. La intensidad es variable; en su forma más grave puede presentarse la muerte por insuficiencia cardiaca. *Afecta: las válvulas mitral y aórtica, y las cuerdas tendinosas de la válvula mitral. *La insuficiencia mitral es el signo más característico y se manifiesta por un soplo sistólico regurgitante, audible con mayor intensidad en los focos de la punta, acompañado de un retumbo funcional por hiperreflujo,
                2. Corea de Sydenham
                  1. La manifestación del ataque agudo en el sistema nervioso central es la lesión de los ganglios basales y del núcleo caudado, un fenómeno tardío en la fiebre reumática.
                    1. Se caracteriza por movimientos involuntarios, falta de coordinación muscular y labilidad emocional. Afecta sobre todo los músculos de la cara y las extremidades; el habla puede tornarse explosiva y difícil.
                  2. Nódulos subcutáneos
                    1. Son firmes, indoloros, se desplazan con facilidad y llegan a medir hasta 2 cm; aunque rara vez aparecen, su presencia debe hacer sospechar carditis.
                    2. Eritema marginado
                      1. Es una erupción evanescente, macular no pruriginoso, de centro pálido y circular, de bordes serpiginosos, fugaz, de corta duración. Su localización ocurre en el tronco, glúteos y la región proximal de las extremidades, pero no en la cara
                  3. Dianóstico
                    1. Hallazgos clínicos
                      1. Pruebas
                        1. 1. Resultados positivos de cultivos de frotis faríngeos o prueba basada en detección de ácidos nucleicos
                          1. II. Detección del antígeno A es frotis faringeo
                            1. III. Elevación de anticuerpos anti -ASLO, anti-ADNasaB o anti-hialuronidasa
                          2. Tratamiento:
                            1. Amoxicilina
                              1. Penicilina
                            Show full summary Hide full summary

                            Similar

                            Definiciones CARDIOLOGÍA
                            Vivi Riquero
                            El Corazón
                            Frida Davalos
                            Cardiología Veterinaria
                            oscardary
                            VALORACIÓN FÍSICA EN PACIENTES CARDIOPATAS
                            Edward Vela
                            Cardiología veterinaria: anatomía básica del corazón y los grandes vasos
                            cardiovet
                            Cardiología
                            Anita :)
                            GUÍA BÁSICA PARA INTERPRETAR UN ECG.
                            Estudiar Medicina WP
                            FARMACOS EN CARDIOLOGIA
                            jose manuel julio navarro
                            Ciclo cardiaco
                            Gerardo Zaragoza
                            Generalidades de Cardiología .
                            Raúl Toscano
                            Fisiologia del sistema cardiovascular
                            Luis Emmanuel Peña Soriano