Habilidades del pensamiento.

Description

Magisterio (Educación) Mind Map on Habilidades del pensamiento., created by Yocel Carrasco on 01/04/2020.
Yocel Carrasco
Mind Map by Yocel Carrasco, updated more than 1 year ago
Yocel Carrasco
Created by Yocel Carrasco about 4 years ago
4
0

Resource summary

Habilidades del pensamiento.
  1. ¿Qué son las habilidades?
    1. Proporcionarán la posibilidad de proponer alternativas de solución a problemas planteados.
      1. Están ligadas a un conjunto de actitudes de las que se tienen que dar cuenta o estar conscientes para manejarlas a voluntad.
          1. Estas actitudes son apertura, gusto, compromiso, autoconfianza, rigor y reflexión, orden, autocorrección analítica, entre otras.
        1. Tipos de habilidades
          1. Crítica
            1. Es la potencialidad o tendencia a conocer la realidad con verdad, y la pregunta es la "llave" que abre la posibilidad de hacerlo, se puede intentar definir el pensamiento crítico como el ejercicio de esa potencialidad, como la actualización de la criticidad.
            2. Creativa
              1. La creatividad exige un locus interno más que externo, es decir, romper estructuras sin temor a ser juzgado. Las personas creativas muestran una cierta confianza en su producto y una alta capacidad de autocrítica.
            3. Habilidades Críticas de pensamiento
              1. Se puede decir que el pensamiento crítico tiene que ver fundamentalmente con el tercer nivel de operaciones: el nivel de juzgar, cuyas operaciones son reunir pruebas, ponderar la evidencia, juzgar.
                1. ¿Cuál es su función?
                  1. Se puede decir que el pensamiento crítico tiene que ver fundamentalmente con el tercer nivel de operaciones: el nivel de juzgar, cuyas operaciones son reunir pruebas, ponderar la evidencia, juzgar.
                  2. Características básicas
                    1. Refiere a un parámetro
                      1. Sabe claramente señalar e identificar en qué marco se hace una afirmación para que sea pretendidamente válida.
                      2. Sensible al contexto
                        1. Comprende las condiciones, las circunstancias y a las personas y es capaz de identificar el momento y la manera adecuada de manifestarse de manera constructiva.
                        2. Autocorrectivo
                          1. Es capaz de corregirse a sí mismo, de aceptar y de reconocer fallas o errores en el proceso y enmendarlas para mejorar.
                        3. Fases
                          1. Habilidades propias
                            1. Estas habilidades están sujetas o dirigidas al juicio y que éstos se basan en criterios, así es que los criterios son fundamentales en todo pensamiento crítico. No es extraña la similitud, entonces, entre crítico y criterio. El pensamiento crítico tiene que ser un pensamiento basado en criterios. Este proceso formativo generará, entonces, personas más capaces de autodeterminarse, más dueñas de sí mismas (autoapropiadas).
                              1. Ejemplos: Analizar el valor de afirmaciones, clasificar y categorizar, construir hipótesis, definir términos, desarrollar conceptos, descubrir alternativas, deducir inferencias de silogismos hipotéticos, encontrar suposiciones subyacentes, formular explicaciones causales y formular preguntas críticas.
                                1. Ejemplos: Analizar el valor de afirmaciones, clasificar y categorizar, construir hipótesis, definir términos, desarrollar conceptos, descubrir alternativas, deducir inferencias de silogismos hipotéticos, encontrar suposiciones subyacentes, formular explicaciones causales y formular preguntas críticas.
                              2. Habilidades críticas
                                1. Permiten un procesamiento aún más fino, surge el lenguaje con matices personales ligados a cierta originalidad; son útiles para pulir, refinar y perfeccionar una tarea.
                                  1. Ejemplos: comparación de modelos, formulación de modelos alternativos, proposición de modelos originales, evaluación de teorías y síntesis holográfica: observación, comparación holográfica.
                            2. Pensamiento Creativo
                              1. La creatividad está íntimamente relacionada con los términos arte, proceso, actitud, aptitud, habilidad, cualidad, descubrimiento; todos ellos enfocados a aportar algo nuevo a través del desarrollo de ideas con el único objetivo de comunicar un conocimiento.
                                1. ¿Cuál es su función?
                                  1. La creatividad es sinónimo de innovación, imaginación, originalidad, invención, visualización, intuición y descubrimiento, la creatividad es la habilidad de dar vida a algo nuevo.
                                    1. La creatividad es una actividad que ha permitido al hombre crear los medios con los que ha progresado constantemente a través de los siglos. Su impulso actual se debe a su importancia como canalizadora de las capacidades humanas, ya que en la gran mayoría de los casos ser creativos permite enfrentar y resolver los retos que la vida moderna pone enfrente.
                                      1. La creatividad implica ver un problema, tener una idea, hacer algo sobre ella y tener resultados positivos.
                                      2. Rasgos de las personas creativas
                                        1. Área cognositiva: fineza de percepción, imaginación, curiosidad intelectual, capacidad de discriminación.
                                          1. Área afectiva: Autoestima, soltura, libertad. audacia, profundidad y pasión.
                                            1. Área volitiva: tenacidad, tolerancia a la frustración y capacidad de decisión.
                                            2. Ideas
                                              1. ¿Por qué es importante tener ideas?
                                                1. Las ideas son las ruedas del progreso. La capacidad de generar ideas es fundamental para el éxito liberando al ser humano para realizar el trabajo creativo que esos sistemas no pueden hacer, exige un flujo constante de nuevas ideas para alcanzar su potencial.
                                                2. Fases para la producción de ideas.
                                                  1. 1. Reunir "las materias primas", 2. Masticar" la materia prima. 3. Reflexiona el problema, 4. Aparece una idea. 5. Lleva esa idea al mundo real y ve cómo funciona.
                                                    1. condiciones con las que se tienen que contar para seguir esas fases.
                                                      1. Tener ideas, crear tus ideas, pensar en las ideas, ser un niño, ser valiente, ser curioso, fijarse objetivos, aprender a combinar, buscar la idea, definir el problema, reunir información, olvidar todo, implantar la idea.
                                                        1. Tener ideas, crear tus ideas, pensar en las ideas, ser un niño, ser valiente, ser curioso, fijarse objetivos, aprender a combinar, buscar la idea, definir el problema, reunir información, olvidar todo, implantar la idea.
                                                    2. ¿Qué es una idea?
                                                      1. "Representación mental de una cosa abstracta o universal", "Imagen de una cosa percibida por los sentidos", "Conocimiento puro, racional", "Plan y disposición que se ordena en la fantasía", "Ingenio para inventar y disponer".
                                                    3. Bloqueos de la creatividad
                                                      1. Perceptivos y mentales: dificultad para aislar el problema o bloqueo por limitación del problema.
                                                        1. Emocionales: inseguridad en sí mismo o temor.
                                                          1. Socioculturales: condicionamientos de conducta o sobrevaloración social de la inteligencia.
                                                            1. Actitudes: miedo al fracaso o evasión de frustraciones
                                                          2. Síntesis
                                                            1. Es un proceso implícito en la mayoría de las operaciones de pensamiento que integran la actividad mental. Existen modalidades para su aplicación que dependen en gran medida del propósito de la síntesis y del contexto en que se realiza.
                                                              1. Definición: proceso por el cual se integran las partes, propiedades y relaciones de un conjunto delimitado para formar un todo significativo.
                                                              2. Técnicas para lograr una síntesis
                                                                1. Mapa mental: son un método efectivo para tomar notas y muy útiles para la generación de ideas por asociación.
                                                                  1. Características de los mapas mentales.
                                                                      1. Para hacer un mapa mental, se comienza en el centro de una página con la idea principal y trabaja hacia afuera en todas direcciones, produciendo una estructura creciente y organizada compuesta de palabras e imágenes claves.
                                                                Show full summary Hide full summary

                                                                Similar

                                                                Pensamiento creativo y crítico
                                                                Claudio Mora
                                                                Pensamiento crítico
                                                                José Luis Ocampo
                                                                ELEMENTOS ESCALARES DE LA IMAGEN
                                                                Jorge Reyes
                                                                Brief Creativo
                                                                Laura Ibarra
                                                                Técnicas de Investigación
                                                                Oscar Cordero
                                                                Evaluación | Examen Nivel 2 Lección 1
                                                                Rodrigo Charnichart
                                                                El pensamiento crítico
                                                                María Calleja
                                                                Exa-métodos 1
                                                                José Luis Ocampo
                                                                PENSAMIENTO CRÍTICO
                                                                Mohammed Quach
                                                                La importancia de emprender
                                                                sarai palque santos
                                                                EL BRIEF CREATIVO
                                                                Bietsy Valeria