H.P Lovecraft: Creencia estética y asentimiento intelectual by Modesto M. Gómez Alonso

Description

Mind Map on H.P Lovecraft: Creencia estética y asentimiento intelectual by Modesto M. Gómez Alonso, created by Deiphil Dar on 13/05/2020.
Deiphil Dar
Mind Map by Deiphil Dar, updated more than 1 year ago
Deiphil Dar
Created by Deiphil Dar about 4 years ago
2
0

Resource summary

H.P Lovecraft: Creencia estética y asentimiento intelectual by Modesto M. Gómez Alonso
  1. S.T Joshi - The Modern Weird Tale
    1. Ideas directrices de la estética del horror
      1. Dimensión artística
        1. Permite establecer criterios estéticos objetivos. Distinguir la obra artísticamente significativa de la producción comercial. Permite diferenciaciones jerárquicas en las instancias del género
        2. Diferenciación entre literaturas.
          1. el repudio de la identificación entre literatura de horror y literatura epidérmica, aquélla cuyo principal propósito es producir en el lector efectos emocionales de orden animal (miedo físico, aprensión, disgusto…), y no la reconsideración intelectual y emocional de su relación con el cosmos;
          2. Género como vehículo expresivo legítimo
            1. tanto de la cosmovisión del autor como de necesidades internas comunes a la especie humana, necesidades de orden tanto intelectual como afectivo
            2. Especificidad
              1. género de horror como único capaz de satisfacer esas necesidades de forma adecuada dentro del panorama moderno
          3. "su propuesta (teórica y práctica) responde coherentemente a la pregunta por la posibilidad de la imaginación en el contexto intelectual del siglo XX, invirtiendo el ideal filosófico de una reconciliación del individuo con el universo a partir del conocimiento, y, así, expresando el desarraigo ontológico y la auto-consciencia de anomalía cósmica del hombre contemporáneo." P. 143
            1. Etapas de su obra
              1. Adolescencia literaria e intelectual (Hasta 1926-1927)
                1. Influenciado por Poe y la tradición del siglo XVIII. Relatos góticos
                  1. Iconografía de la tumba, el pastiche, los narradores hipersensibles, psicológicamente fragmentados.
                2. Madurez intelectual y literaria. Última década de trabajo (1927-1937)
                  1. Realismo extremo: Giro filosófico, estético, conceptual y estilístico
                    1. Narradores normalizados psicológicamente y simplificados al extremo.
                      1. Realismo topográfico y documental minucioso. Superposición sin fisuras de geografías y bibliografías imaginarias con las reales.
                        1. Expansión de fronteras temporales y espaciales, además del número de implicados en la narración o afectados por sus eventos. Ampliación del extensión del relato mismo
                          1. Alta carga emocional en sus relatos junto a la ausencia de ironía o humor.
                            1. Desarrollo de una Antimitología (Schultz 2011, 222),
                              1. presentación real de seres que formaban parte de mitos (la confirmación y, por tanto, superación del mito)
                                1. naturalización de dichas entidades, es decir, como desmitificación de su estatus sobrenatural, tanto a nivel providencial como ontológico.
                          2. La literatura sobrenatural como producto exclusivo de la modernidad
                            1. Las condiciones de lo Sobrenatural
                              1. Concepción mecanicista y legalista de la naturaleza
                                1. Dualidad, separación tajante entre natural/sobrenatural
                                  1. Su expresión estética
                                    1. "Expresar estéticamente esa idea significa al tiempo haberla reducido a una simple posibilidad sin consecuencias prácticas (haberse distanciado afectivamente de ella) y preservarla como posibilidad genuina, como miembro de pleno derecho de lo inteligible pero improbable." p. 143
                                    2. Función operativa
                                      1. Opera desde la imaginación, que para ser efectiva exige asentimiento e incredulidad, distancia y aceptación, inmersión en la ficción y divorcio respecto a ella.
                                    3. Dimensiones históricas y psicológicas
                                      1. Literatura gótica
                                        1. Escenográfico y Topográfico
                                          1. "se especializa en la creación de atmósferas mórbidas en las que la opresión espacial, el peso de un pasado represivo, la obsesión por la degeneración biológica y la decadencia cultural, y la amenaza de la irrupción de la barbarie y de lo inconsciente, dramatizan las ansiedades de la civilización moderna." p.144
                                            1. Glorifica la ilustración, la civilización, la modernidad, a través de despertar las ansiedades del lector, denotando la fragilidad de la sociedad moderna.
                                              1. Crea dualidades sustantivas: Pasado/presente, Barbarie/Civilización, Urbano/Rural, Oriente/Occidente
                                        Show full summary Hide full summary

                                        Similar

                                        A2 Geography- Energy Security
                                        sophielee0909
                                        Application of technology in learning
                                        Jeff Wall
                                        CHEMISTRY C1 7
                                        x_clairey_x
                                        George- Of mice and men
                                        Elinor Jones
                                        B6 - Brain and Mind OCR
                                        franimal
                                        BIOLOGY HL DEFINITIONS IB
                                        Luisa Mandacaru
                                        Key Biology Definitions/Terms
                                        jane zulu
                                        Biology B1.3
                                        raffia.khalid99
                                        Using GoConqr to teach science
                                        Sarah Egan
                                        HEMORRAGIAS - OBST PATOLOGICA
                                        María José Alvarez Gazzano
                                        SalesForce ADM 201 Study Quiz
                                        Brianne Wright