Modelos de la relación Profesional de la Salud y el usuario

Description

ana
Ana Morales
Mind Map by Ana Morales, updated more than 1 year ago
Ana Morales
Created by Ana Morales about 4 years ago
7
0

Resource summary

Modelos de la relación Profesional de la Salud y el usuario
  1. Modelo de Laín Entralgo:Binomio ayudado-ayudar, uno necesita ayuda y el otro esta capacitado para ayudar
    1. Momento cognitivo: Relación cuasi-diádica, tomando como base el padecimiento del usuario y que el profesional de la salud es externo a esto, este modelo se utiliza durante la entrevista.
      1. Modelo Operativo: Se establece en la parte terapéutica, no se trata de dar indicaciones sino de ser empático y describir apropiadamente las indicaciones interactuando socialmente.
        1. Modelo Afectivo: Se establece un vinculo de camaradería y amistad, donde usuario deposita su confianza en el profesional y así se facilita la comunicación.
        2. Modelo Interaccional: Es una comunicación basada en la interacción de sentimientos y emociones, donde no solo es intercambio de información. y retoma 3 tipos de elemetos para su analisis.
          1. Complementarias: Cada uno asume su papel, los profesionales ejercen el dominio y el el usuario lo acepta, dentro de una relación epática, eficiente y predecible.
            1. Simetricas: El control se reparte por igual, ejemplo: Relación entre profesionales de la salud, intercambian ideas, responsabilidades y decisiones.
              1. Paralelas: Se distribuyen funciones y comparten actividades, ejemplo: Relación médico-enfermera, El médico tiene el control en las decisiones y la enfermera en las áreas de cuidado: Permitoendo lexibilidad y malos entendidos
                1. II. Interaccciones: Acciones y efectos establecidos dentro del personal de la salud, involucrando comuicación verbal y no verbal, lo cual permite una mejor comprensión del lenguaje al combinarlas.
                  1. III. Contexto: Trata del ambiente y el entorno donde se desarrolle la relación entre: Profesionales de la salud, usuarios y familiares de estos. Se utiliza el lenguaje no verbal dependiendo del sitio donde se encuentre(consultorio, servicio de urgencias, hospitalización), instrumentos como alarmas, colores y sonidos ayudan a crear un ambiente de privacidad o inseguridad y ansiedad. Se centra en cuatro enfoques: Profesional de la salud usuario, Profesional de la salud familiar, Profesionales entre si, Usuario con su familia.
                  2. Modelo de Leary: Elaborada en 1955 Observaciones en tratamientos Psicoterapéuticos, interacción por medio de ejes:
                    1. Dominación: La acción autoritaria o paternalista condiciona pasividad y sometimiento.
                      1. Amor-odio, Trato amable respuesta amable, el maltrato obtiene respuestas agresivas
                      2. Modelo de Hollender: Considera las actitudes tanto del Profesional de la Salud como del usuario dependiendo del problema de salud que se presenta y especifica tres entornos predecibles:
                        1. Situaciones de gravedad: El usuario no tiene conciencia de sus acciones, planteando que el profesional tome un rol activo: madre-lactante
                          1. Situaciones de problemáticas de salud crónicas: Existencia de interacción mutua entre ambos actores(adulto-adulto)
                            1. Situaciones problemáticas de salud agudas: El profesional asume el papel dominante dirigiendo las acciones y el usuario toma el rol de cooperación (padre-hijo)
                            2. Modelo de la Bioética: Se define a partir de principios bioéticos en relación médico-paciente, a partir de la segunda mitad del siglo XX, a partir de diversos dilemas de carácter étiico, abandono de actitud paternista del médico, derivado de una creciente involucración del paciente en la toma de decisiones en referencia a su problemática de salud.
                              1. Principios Bioéticos: Respeto a la autonomía(desisición propia), Beneficencia (buscar el bien del usuario), no maleficencia (No dañar ni exponer a riesgos no necesarios), principio de doble efecto(la acción del profesional de la salud busque siempre el buen afecto a pesar de considerar la posibilidad del afecto negativo), justicia(Todos tienen derecho a recibir atención para la salud)
                                1. Modelo de IngenierÍa: el profesional asume un rol tipo técnico, busca reparar el daño del usuario sin indagar el fondo de las causas y sin compromiso por parte del profesional con el usuario, más allá de solo resolver su problemática de salud.
                                  1. Modelo de los colegas. Usuario y profesional toman un papel de socios, decisiones compartidas y también las consecuencias de estas.
                                    1. Modelo Sacerdotal: El profesional asume un rol dominante tipo paternista, decidiendo por el bien del usuario vulnerando su autonomía. Da un beneficio sin causar o buscar daño al paciente.
                                      1. Modelo Contractual: Acuerdo entre profesional de la salud y usuario, que motiva a encuentro de salud entre ambos. El profesional informa detalles sobre todas las opciones y es el usuario quien con autonomía decide, pero todo con fundamento.
                                      2. Otros Modelos: En la práctica diaria la relación médico paciente implica entender un sistema de negociaciones que se establece entre dos personas, así como distintas formas y modalidades en que puede convertirse este sistema de negociación, en los siguientes modelos se observa el papel de cada uno de los participantes
                                        1. Modelo Actividad- pasividad: El papel del profesional de la salud es totalmente activo y el paciente se torna pasivo o receptivo, se da en situaciones de emergencia donde el paciente esta en estado de inconsciencia o delirio, en este caso el profesional solo ocupa su criterio sin importar si el paciente coopera o no.
                                          1. Modelo Guía-cooperación: El profesional es el experto e instruye al paciente en lo que debe de hacer, el paciente es el individuo cooperador y obediente. Las situaciones en este modelo se consideran con menos severidad ya que el paciente esta consciente de su padecimiento y tiene el deseo de reestablecerse. Al tener el experto los conocimientos que le permiten obstentar la posición de control y autoridad, provoca que el usuario reconozca su superioridad y lo vea como una figura paterna, esta relación permite relaciones de transferencia por parte del paciente e implica que también el médico reaccione de manera emocional hacia este.
                                            1. Modelo de Participación mutua: La satisfacción que puede encontrar el paciente, no proviene de la posición de poder del profesional, sino de una equidad entre ambos y de la capacidad del profesional de brindar asesoría, ayuda y consejo. El profesional ayuda a beneficiar al paciente y este participa activamente en la solución del problema.
                                              1. Ejemplo: persona hipertensa a la que el médico aconseja cuidar su dieta y peso, tomar sus medicamentos, evitar fumar y vigilar su presión, es responsabilidad del paciente seguir las instrucciones. Aquí se considera la relación adulto-adulto, ya que es necesario respetarse, aceptarse y haya una actitud de amistad.
                                            Show full summary Hide full summary

                                            Similar

                                            Anatomy and Physiology
                                            pressey_property
                                            Girls' and Boys' Education - A Mind Map
                                            nikkifulps
                                            GRE Prep - Reading Comprehension
                                            Abood
                                            A2 Level OCR: Communication & Homeostasis
                                            Ollie O'Keeffe
                                            Themes in Lord of the Flies
                                            lowri_luxton
                                            CPA Exam Topics and breakdown
                                            joemontin
                                            Characters in "An Inspector Calls"
                                            Esme Gillen
                                            GCSE AQA Physics Unit 2 Flashcards
                                            Gabi Germain
                                            Geography Section 1 (Rivers and Coasts)
                                            Beth Goodchild
                                            GCSE ICT Edexcel Flashcards
                                            Sarah Bramley-Dymond