Hemorragia postparto ARO

Description

Mind Map on Hemorragia postparto ARO, created by Liseth Palacios on 06/13/2020.
Liseth Palacios
Mind Map by Liseth Palacios, updated more than 1 year ago
Liseth Palacios
Created by Liseth Palacios over 3 years ago
24
0

Resource summary

Hemorragia postparto ARO
  1. TRAUMA
    1. Inversión uterina
      1. La inversión uterina ocurre cuando el fondo uterino se colapsa en la cavidad endometrial, girando el útero parcial o completamente al revés
        1. El diagnostico clínico: sangrado vaginal que puede provocar shock, dolor en la parte baja del abdomen y la presencia de una masa redonda y lisa
          1. Reanimación con fluidos, reemplazar manualmente el útero invertido a su estado normal, iniciar uterorelajantes, procedimiento de Huntingdon, histerectomía.
    2. ATONIA
      1. Inercia uterina
        1. Sobre distención uterina , Agotamiento del miometrio Infección intraamniótica, distorsión anatómica/ estructural del útero
          1. El diagnostico se hace con la exploración del canal vaginal, (sangrado significativo por via vaginal*sangre roja rutilantes con o sin coagulos en el posparto o poscesarea inmediatos)
            1. Manejo
              1. 1. Realice masaje uterino externo de forma continua y permanente durante el manejo integral y hasta que el sangrado haya cedido
                1. En casos de masaje uterino bimanual aplique antibiótico profiláctico endovenoso: Ampicilina 2gr ´ó Clindamicina 600mg + Gentamicina 80mg (en alergia a la penicilina). Realizar manejo simultáneo con uterotonicos
                2. 2. cuando el masaje uterino externo ha sido ineficaz realice masaje uterino bimanual durante al menos 20 minutos o hasta que haya cedido el sangrado y compresión extrínseca de la aorta.
        2. TROMBINA
          1. Coagulopatías
            1. estados preexistentes de hemofilia A (enfermedad de von willebrand) o adquiridas en el embarazo (purpura trombocitopénica idiopática, trombocitopenia con preeclampsia).
              1. Son factores de riesgo, antecedentes de coagulopatías hereditarias, tensión arterial alta, antecedentes de enfermedades hepáticas.
          2. TEJIDO:
            1. Placenta retenida
              1. Falla en las vellosidades o en los cotiledones para desprenderse de las criptas en las carúnculas.
                1. Hemorragia escasa, lenta y continua.
                  1. La ecosonografía permitir visualizar imágenes ecogénicas complejas en la cavidad endometrial postparto
                    1. Manejo
                      1. Extracción manual de la placenta, el uso de fármacos uterotónicos más la tracción controlada del cordón o el uso de fármacos tocolíticos
                        1. Todo para facilitar la extracción manual de la placenta o para relajar el anillo de constricción que impide la expulsión de la misma. inyección venosa intraumbilical de oxitocina: 10-20 U diluidas en 20 ml de solución fisiológica
              2. Acretismo
                1. Acreta. Las vellosidades coriónicas se unen al miometrio, en lugar de restringirse dentro de la decidua basal.
                  1. Increta. Las vellosidades coriónicas invaden el miometrio.
                    1. Percreta. Las vellosidades coriónicas invaden a través del miometrio.
                      1. Membrana de nitabuch ausente o parcialmente desarrollada.
                        1. Sangrado transvaginal doloroso
                          1. Diagnostico: Factores de riesgo La ecografía obstétrica en el II o III trimestre del embarazo.
                            1. Manejo: Hospitalizar, retrasar el parto hacia el término, cesarea
                      2. Vasa previa (2)
                        1. Se da por el cruce de vasos fetales entre uno o mas lobulos accesorios de la placenta
                          1. Diagnostico: ecografía en combinacion con doppler
                            1. Se recomienda la cesárea para prevenir la ruptura de membranas entre la semana 34-35 de gestación verificando la maduración pulmonar previamente.
                      3. ABRUPTO PLACENTARIO
                        1. Sangrado intermitente leve, oligohidramnios y RCIU asociada con la redistribución del flujo sanguíneo cerebral (disminución en el índice de pulsatilidad de la arteria cerebral media).
                          1. DX. Clinico
                            1. Inicie la monitorización continua de la frecuencia cardíaca fetal Acceso intravenoso seguro. Administre cristaloide, preferiblemente Ringer lactato Monitoree de cerca el estado hemodinámico materno Cuantificar la pérdida de sangre (si es posible).
                              1. Signos Corporales
                                1. Schroeder - Pérdida Hemática
                                2. signos segmentarios
                                  1. Signo de Alfeld. Signo de Kutsner. Signo de Strassman. Signo de Fabre
                                  2. signos vaginales
                                    1. maximo descenso globo de seguridad o Pinard.
                            Show full summary Hide full summary

                            Similar

                            The Flowering Plant and Photosynthesis
                            lalalucy13
                            BIOLOGY B1 4
                            x_clairey_x
                            SAT Sample Essay - Failure/ Success
                            nedtuohy
                            PE AQA GCSE REVISION FLASHCARDS
                            ellie.baumber
                            Believing in God Flashcards - Edexcel GCSE Religious Studies Unit 3
                            georgialennon
                            Topic 1 Quiz - Elements & The Periodic Table
                            Musicdudejoe
                            The Nervous System and Hormones (Part 1)
                            Naomi Science
                            maths notes
                            grace tassell
                            Flame tests
                            Joshua Rees
                            Examen II Salesforce Developer
                            Youssef Ahmani
                            Weimar Republic - Problems facing it from 1918 - 1923
                            Kiya Bhayani