Prácticas seguras administrativas / asistencial.

Description

Mind Map on Prácticas seguras administrativas / asistencial., created by ALEJANDRA TACO on 08/07/2020.
ALEJANDRA TACO
Mind Map by ALEJANDRA TACO, updated more than 1 year ago
ALEJANDRA TACO
Created by ALEJANDRA TACO over 3 years ago
16
1

Resource summary

Prácticas seguras administrativas / asistencial.
  1. BIBLIOGRAFÍA
    1. Ministerio de Salud Pública. Seguridad del Paciente - Usuario. Manual. Primera edición; 2016. Dirección Nacional de Normatización, Dirección Nacional de Calidad de los Servicios de Salud – MSP. Quito 2016. Disponible en: http://salud.gob.ec
    2. Notificación de eventos relacionados con la Seguridad del Paciente
      1. La notificación de eventos hace referencia a los procesos y la tecnología implicada en la estandarización, formato, comunicación, retroalimentación, análisis, aprendizaje, respuesta y difusión del aprendizaje generado por el registro de eventos.
      2. Causalidad y Ocurrencia del Evento Adverso
        1. “Una falla en uno de los procesos puede acentuar las fallas existentes en otros procesos a manera de un efecto dominó”
        2. Características de los sistemas de notificación de eventos adversos
          1. No punitivo: las personas que notifican están libres del miedo a represalias o castigo como resultado de la notificación.
            1. Voluntario: las personas que notifican lo hacen por espontánea voluntad y no por obligación o deber, incentivando así a crear una cultura de reporte.
              1. Confidencial: la identificación del paciente, del notificador y de la institución no debe ser revelada a personas ajenas al proceso de gestión de la Seguridad del Paciente, a excepción de los autorizados por la Ley.
                1. Independiente: la notificación de eventos y/o eventos adversos es independiente de cualquier autoridad con poder para castigar a la organización y/o al notificante.
                  1. Análisis por expertos: los informes de la notificación son evaluados por expertos que conocen las circunstancias clínicas y están entrenados para reconocer las causas del sistema.
                    1. Análisis a tiempo: los informes son analizados de manera urgente y las recomendaciones rápidamente difundidas a las personas interesadas y pertinentes, especialmente
          2. Sistema de Notificación del evento
            1. Cuasi eventos
              1. Eventos adversos
                1. Eventos centinela.
                2. Sistema de Gestión del evento
                  1. Los eventos suscitados se deben gestionar oportunamente con el Líder, Coordinador de servicio o su delegado.
                    1. El personal del servicio que notificó el evento y el personal que formó parte del proceso donde ocurrió el evento, será capacitado y supervisado hasta que dicho proceso se realice adecuadamente.
                  2. Difusión y aprendizaje del evento
                    1. Elaboración y difusión de informes trimestrales, semestrales o anuales por el establecimiento notificador. Estos informes pueden desagregarse por tipo de eventos y categorías, en función de los objetivos del sistema de notificación.
                      1. Elaboración de alertas que permiten la difusión al máximo número de trabajadores de aquellas recomendaciones que por su frecuencia o gravedad tienen especial y mayor relevancia.
                      2. Comunicación del evento adverso al paciente y su familia
                        1. Una vez efectuada la revisión del caso con los profesionales y equipo de salud, se define la necesidad de comunicar el evento adverso al paciente y su familia,
                        2. Prácticas quirúrgicas seguras
                          1. Acciones de los establecimientos y equipos de salud.Prácticas quirúrgicas seguras
                            1. Lista de verificación de cirugía segura OMS adaptada  Consentimiento quirúrgico informado.  Consentimiento de anestesia.  Consentimiento de transfusión sanguínea.  Lista de verificación (pre-quirúrgica) para la preparación del paciente quirúrgico.
                            2. Momentos de aplicación de la Lista de Verificación de Cirugía Segura.
                              1. a) Entrada (antes de la inducción de la anestesia), b) Pausa quirúrgica (antes de la incisión cutánea) y, c) Salida (antes que el paciente salga del quirófano).
                            Show full summary Hide full summary

                            Similar

                            A Christmas Carol - Characters
                            chloeprincess10
                            GCSE Computing - 4 - Representation of data in computer systems
                            lilymate
                            Chemistry
                            Holly Bamford
                            How does Shakespeare present villainy in Macbeth?
                            maxine.canvin
                            AS Economics Key Terms
                            Fred Clayton
                            AQA A2 Biology Unit 4: Populations
                            Charlotte Lloyd
                            F211- Module 1 Cells, exchange and transport
                            eilish.waite
                            English Basic Grammar
                            tvazacconcia
                            Continents & Oceans
                            Thomas Yoachim
                            Core 1.10 Polymers (Plastics)
                            T Andrews
                            NSI Course
                            Yuvraj Sunar