Intuitivamente un
conjunto es una colección
de objetos, los objetos
que forman un conjunto
se llaman elementos del
conjunto.
en Matemática el concepto de
conjunto es considerado
primitivo y no se da una
definición de éste, por lo que la
palabra conjunto debe aceptarse
lógicamente como un término no
definido.
Ejemplo: El conjunto de las vocales a, e,
i, o, u se puede escribir así: ? = {?, ?, ?, ?,
?}
Notación
Para indicar que un elemento pertenece a un
conjunto se emplea el símbolo ∈. Si un
elemento no pertenece a un conjunto se
emplea el símbolo ∉
Ejemplo: Del conjunto ? = {?, ?, ?, ?, ?}
? ∈ ? Se lee a pertenece al conjunto
V ? ∉ ? Se lee b no pertenece al
conjunto V
Relación de inclusión
Un conjunto está incluido en otro
conjunto, si y solo si, cuando todo
elemento de un conjunto también
pertenece al otro conjunto.
Ejemplo:
Dado ? = {2,4,6,8} y ? =
{0,1,2,3,4,5,6,7,8,9}, entonces: ? ⊂ ?, se
lee: A es subconjunto de B A está
contenido en B A es parte de B ? ⊃ ?, se
lee: B es superconjunto de A B incluye a
A B contiene a A
Cardinalidad de un conjunto
El cardinal o la cardinalidad de un
conjunto A es el número de
elementos que tiene el conjunto y
suele simbolizarse como ?(?)
Ejemplo
Dado el conjunto ? = {?, ?} su
cardinal ?(?) = 2 Dado el conjunto
? = {?, ?, ?, ?, ?, ?} su cardinal ?(?)
= 2
Determinación de conjuntos
Hay dos formas de determinar un
conjunto
Por extensión
Un conjunto está determinado por
extensión cuando se describe el
conjunto nombrando cada uno de
sus elementos.
Ejemplos: ? =
{1,2,3,5,5,6,7,8,9}
Por comprensión
Un conjunto está determinado por
comprensión cuando se nombra una
propiedad, una regla o una característica
común a los elementos del conjunto
Ejemplos: ? =
{?ú?????
?í?????} ? =
{???????}
CLASES DE CONJUNTOS
Conjunto vacío o conjunto nulo
Es un conjunto que no tiene elementos.
Se simboliza por ∅ o { }