Proyecto Académico Pedagógico Solidario

Description

ECBTI_CEAD_JAG_Andres_Rodriguez
andruss Rodriguez
Mind Map by andruss Rodriguez, updated more than 1 year ago
andruss Rodriguez
Created by andruss Rodriguez about 3 years ago
6
0

Resource summary

Proyecto Académico Pedagógico Solidario
  1. Problémico y Temático
    1. Palabras claves; problemáticas (núcleos problémicos por campos de formación); contexto teórico, tendencias contemporáneas; selección de núcleos temáticos de aprendizaje organizados en conglomerados didácticos.
      1. me palntea prooblemas de fpormma que yo los pueda entender y resolver
    2. Pedagógico
      1. Intencionalidades formativas: propósitos, objetivos, competencias generales y específicas de entrada y salida; tipos e interfases de aprendizaje.
        1. me da a entender los objetivos y lass competencias
      2. Tecnológico
        1. Ambientes virtuales de aprendizaje: Medios tecnológicos para interactividades sincrónicas o asincrónicas y para el almacenamiento y uso de contenidos y objetos virtuales de aprendizaje (repositorios); formatos de circulación de la información y del conocimiento para mejorar la comprensión y facilitar el acceso del estudiante a la información y a los conocimientos (impresos, CD, Web Sites, Webconference, mensajería instantánea, multimedia, redes sociales, simuladores, juegos educativos).
          1. una ventaja mas de la educacion virtual es la de tener los videos y los documentos disponibles las 24 horas del dia los 30 dias del mes y en cualquier lugar del mundo
        2. Didáctico
          1. Competencias generales y específicas de entrada y salida; didácticas especiales; diseño de actividades con base en las interfases de aprendizaje; Reconocimiento, profundización, transferencia.
            1. tengo la posibilidad detener ayudas didacticas como videos audios y conferencias
          2. Metodológico
            1. Herramientas e-Learning 2.0, 3.0, 4.0 (mensajería, foros, chat, voz y video/IP, realidad aumentada, mundos multiusuario second life, open mind); redes sociales, redes semánticas inteligentes, etc.; dispositivos periféricos de apoyo al aprendizaje (m-learning); la Web como plataforma: ecología del aprendizaje.
              1. la mejor y gran bentaja de la educacion virtual , el uso y aprobechamiento de herramientas virtuales para el aprendisaje chats correos web conference herramientas como skype
            2. Acción comunicativa e interactividades en ambientes virtuales de aprendizaje
              1. Acción comunicativa reflexiva, crítica y creativa; contextos de interacción entre tutor-estudiante, estudiante-estudiante, tutor-tutor (redes); carácter de las interactividades: sincrónicas directas o mediadas, asincrónicas o diferidas; trabajo académico según el sistema de créditos: Estudio independiente, grupos colaborativos de aprendizaje, grupo de curso; Acompañamiento tutorial: individual y de grupos colaborativos.
                1. tengo el apoyo y guia constante de profesores y tutores para mi desarrollo academico
              2. Rúbrica de Evaluación
                1. Efectividad del aprendizaje individual y en grupos colaborativos; logro de las competencias generales y específicas; autoevaluación, heteroevaluación, coevaluación, Metaevaluación.
                  1. me da claridad en en la forma como me van a evaluar mis aportes y entregas y los trabajos en grupo
                2. Fuentes de Información
                  1. Biblioteca virtual, bases de datos, repositorios, referencias, podcast, libros electrónicos, lecturas de apoyo, sitios y enlaces Web.
                    1. tenre acceso ilimitado a la informacion ; informacion historica y de banguardia
                    Show full summary Hide full summary

                    Similar

                    INGENIERIA DE MATERIALES
                    Ricardo Álvarez
                    Elementos Básicos de Ingeniería Ambiental
                    Evilus Rada
                    Historia de la Ingeniería
                    Camila González
                    Introducción a la Ingeniería de Software
                    David Pacheco Ji
                    UNIDAD II DIBUJO PROYECTIVO
                    anyimartinezrued
                    GENERALIDADES DE LAS EDIFICACIONES
                    yessi.marenco17
                    MAPA MENTAL SOFTWARE APLICADOS EN INGENIERÍA CIVIL
                    Ruben Dario Acosta P
                    Estado de la ingenería mecánica y su perspectiva a futuro
                    Roberto Martinez
                    MAPA CONCEPTUAL SOBRE LA INICIATIVA CDIO
                    Victor Antonio Rodriguez Castañeda
                    Características de la Pitahaya y su potencial de uso en la industria alimentaria
                    Héctor Infanzón
                    Diapositivas neumática
                    Victor Zamora Delgado