El muralismo desde su nacimiento se basa en la creatividad de los artistas para realizar
obras que sean dirigidas a la sociedad en la cual es expuesta. Su objetivo principal es
transmitir ciertos ideales, plasmando imágenes en muros de piedra o algún otro tipo de
construcción.
La pintura mural se desarrolló con carácter decorativo o didáctico, y muchas veces en contextos
religiosos y simbólicos o mágicos.
La principal tecnica artistica usada en el muralismo a lo largo de los siglos es el fresco
El fresco consiste en que es una pintura realizada sobre una superficie cubierta con dos capas de
mortero de cal, la primera (arricio) de mayor espesor, con cal apagada, arena de río y agua, y la
segunda (intonaco) más fina formada por polvo de mármol, cal apagada y agua, sobre la que se van
aplicando los pigmentos, cuando todavía esta última capa está húmeda
MURALISMO MEXICANO
El Muralismo Méxicano apareció en la década de 1920. Los artistas que participaron en él intentaron
plasmar su visión sobre la identidad nacional y la situación social y política del país.
Artistas e intelectuales mexicanos participaron en la construcción de una nueva identidad nacional.
Buscaban consolidar los ideales sociales creados en la revolución, destacando el nacionalismo dentro
de su arte, además de cambiar las ideas raciales preexistentes contra los indígenas, ideas que se
habían creado durante el periodo colonial.
Muralismo Mexicano de
Diego Rivera
Diego Rivera es considerado uno de los más importantes muralistas mexicanos, que en su obra
consiguió plasmar la identidad mexicana representada por característicos personajes. Fue un
destacado muralista mexicano de ideología comunista, famoso por plasmar obras de alto contenido
social en edificios públicos.
Rivera se convirtió en un importante actor de la vida política y cultural de México: fue co –
fundador de la Unión de Pintores, Escultores y Artistas Gráficos Revolucionarios, integrante del
Partido Comunista Mexicano. En 1950 ganó el Premio Nacional de Ciencias y Artes de México
su principales obras fueron
"Ceremonias y celebraciones de la culturaTotonaca"
"El hombre controlador del Universo"
"Mural del palacio nacional"
"Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central"