3. BALANCEO DE LÍNEAS

Description

BALANCEO DE LÍNEAS
BRENDA PÉREZ
Mind Map by BRENDA PÉREZ, updated more than 1 year ago
BRENDA PÉREZ
Created by BRENDA PÉREZ about 3 years ago
45
0

Resource summary

3. BALANCEO DE LÍNEAS
  1. Estación de trabajo con al menos 10 actividades y dos restricciones para establecer una línea de producción
    1. Método de balanceo de línea
      1. ACTIVIDAD
      2. SISTEMA MODULAR
        1. Ventaja de este sistema es que es muy versátil, es decir que podemos colocar las diferentes estaciones y que a su vez una actividad pueda dar trabajo a varias actividades
        2. SISTEMA LINEAL
          1. Desventaja de este sistema es que solo hay dos formas de acomodar, ya que de lo contrario la distancia se alarga.
          2. Personal múltidiscilpinario
            1. Domina todas las estaciones de trabajo, de forma que si termina de realizar su operación y le sobra tiempo puede pedir otra estación de trabajo y autoregular la línea
            2. Personal no múltidiscilpinario
              1. Se enfocan en una sola actividad y esto puede originar problemas para el mismo balanceo de línea
              2. PAGO POR DESTAJO
                1. Pago por la cantidad de piezas que se producen
                2. PAGO POR SALARIO
                  1. Pago que recibe el personal de acuerdo al tiempo que está contratado en horas y en días
                  2. objetivos del balanceo de líneas
                    1. Asignar una carga de trabajo entre diferentes estaciones o centros de trabajo que busca una línea de producción balanceada (carga de trabajo similar para cada estación de trabajo, satisfaciendo requerimientos de producción).conocidos los tiempos de las operaciones, determinar el número de operarios necesarios para cada operación. Conocido el tiempo de ciclo, minimizar el número de estaciones de trabajo. Conocido el número de estaciones de trabajo, asignar elementos de trabajo a la misma. Mayor productividad. Procesos con tiempos mínimos. Eliminación del desperdicio. Administración de la producción sistema de pago por productividad
                    2. Condiciones para que la producción en línea sea práctica
                      1. 1.- Cantidad. El volumen o cantidad de producción debe ser suficiente para cubrir el costo de la preparación de la línea. Esto depende del ritmo de producción y de la duración que tendrá la tarea. 2. Equilibrio. Los tiempos necesarios para cada operación en la línea deben ser aproximadamente iguales. 3. Continuidad. Una vez puesta en marcha debe continuar pues la detención en un punto, corta la alimentación del resto de las operaciones. Esto significa que deben tomarse precauciones para asegurar un aprovisionamiento continuo del material, piezas, subensambles, etc., y la previsión de fallas en el equipo.
                      2. 3.1 CONCEPTOS GENERALES DE BALANCEO DE LÍNEAS
                        1. El Balanceo de Líneas de Ensamble consiste en agrupar actividades u operaciones que cumplan con el tiempo de ciclo determinado con el fin de que cada línea de producción tenga continuidad
                        2. 3.2 DESCRIPCIÓN Y APLICACIÓN DE MÉTODOS PARA BALANCEO DE LÍNEAS DE PRODUCCIÓN: PESO POSICIONAL, KILDBRIGE Y WESTER Y DE ACUERDO AL VOLUMEN DE PRODUCCIÓN
                          1. Los principios básicos en línea
                            1. • Descripción de las actividades • Determinación de la precedencia de cada operación o actividad • Determinar el tiempo de cada actividad u operación. • Tener un diagrama de proceso. • Determinar el tiempo ciclo, • Determinar el número de estaciones. • Determinar el tiempo de operación • Determinar el tiempo ciclo. • Determinar el tiempo muerto • Determinar el numero de estaciones
                          2. 3.3 BALANCEO DE LÍNEAS DE ENSAMBLE PARA LA PRODUCCIÓN SIMULTANEA DE MÁS DE UN MODELO
                            1. ACTIVIDADES
                              1. Videos
                                1. Exposición Balanceo de líneas
                                Show full summary Hide full summary

                                Similar

                                INGENIERIA DE MATERIALES
                                Ricardo Álvarez
                                Elementos Básicos de Ingeniería Ambiental
                                Evilus Rada
                                Historia de la Ingeniería
                                Camila González
                                Introducción a la Ingeniería de Software
                                David Pacheco Ji
                                UNIDAD II DIBUJO PROYECTIVO
                                anyimartinezrued
                                GENERALIDADES DE LAS EDIFICACIONES
                                yessi.marenco17
                                MAPA MENTAL SOFTWARE APLICADOS EN INGENIERÍA CIVIL
                                Ruben Dario Acosta P
                                Estado de la ingenería mecánica y su perspectiva a futuro
                                Roberto Martinez
                                MAPA CONCEPTUAL SOBRE LA INICIATIVA CDIO
                                Victor Antonio Rodriguez Castañeda
                                Características de la Pitahaya y su potencial de uso en la industria alimentaria
                                Héctor Infanzón
                                Diapositivas neumática
                                Victor Zamora Delgado