Ciencias naturales

Description

trabajo universitaria Ciencias Naturales Mind Map on Ciencias naturales, created by Yanitza Saez on 05/05/2021.
Yanitza Saez
Mind Map by Yanitza Saez, updated more than 1 year ago
Yanitza Saez
Created by Yanitza Saez about 3 years ago
1
0

Resource summary

Ciencias naturales
  1. en los distintos niveles
    1. Niveles de Transición
      1. Se aborda de manera superficial y restringiéndola al plano del juego, sin poner atención al uso correcto de conceptos.
        1. Propósito de enseñar ciencias naturales:
          1. es ofrecer a las niñas y niños una diversidad de oportunidades para conocer, ampliar y enriquecer su mirada sobre el medio físico y natural que los rodea.
    2. que pretende en educación parvularia.
      1. Se pretende que establezcan relaciones, identificando procesos e interdependencias con el entorno inmediato, sus elementos y fenómenos, desarrollando actitudes indagatorias, la capacidad de asombro y de aprender permanentemente, a través de una exploración activa y consciente según intereses de diversos tipos.
      2. ideas para desmitificar el concepto
        1. no nos habla de la naturaleza, nos ofrece respuestas a nuestras preguntas sobre la naturaleza.
          1. la observación no es absoluto, sino relativo, depende de la teoría que moviliza al observador
            1. construcción social e histórica con la cual los seres humanos describen y explican los objetos y los fenómenos de la naturaleza
            2. ramas de las ciencias
              1. Física: estudia las propiedades del espacio (universo), el tiempo, la materia y la energía, y todo aquello que se pueda considerar como efecto de la naturaleza y sus interacciones.
                1. Química: Estudio de la materia, su composición, propiedades, estructura y transformaciones que sufren las sustancias
                  1. Ecología: Estudio de las relaciones entre los seres vivos y el entorno.
                    1. Astronomía: Estudio de los objetos celestes y fenómenos que suceden fuera de la atmósfera terrestre (planetas, estrellas y satélites).
                      1. Geología: Estudio de la parte interna del globo terrestre, su composición, estructura, textura y dinámica del planeta Tierra (geo: tierra, logía: ciencia).
                        1. Biología: Estudio de la vida.
                          1. Ramas de la biología:
                            1. Botánica: Estudio de los vegetales.
                              1. Zoología: Estudio de los animales.
                                1. Anatomía: Estudia la estructura de los seres vivos
                                  1. Fisiología: Estudio de las actividades y los procesos biológicos, químicos y físicos propios de los organismos vivos y sus componentes
                                    1. Ecología: Estudio de las relaciones entre los seres vivos y el entorno.
                                      1. Astronomía: Estudio de los objetos celestes y fenómenos que suceden fuera de la atmósfera terrestre (planetas, estrellas y satélites).
                                        1. Geología: Estudio de la parte interna del globo terrestre, su composición, estructura, textura y dinámica del planeta Tierra (geo: tierra, logía: ciencia).
                            2. Enfoque y metodología de la indagación
                              1. Es la búsqueda de un nuevo conocimiento y una nueva manera de entender ese mundo tan rico y variado, que genera aprendizajes
                                1. ¿que es la indagación?
                                  1. es un enfoque y una metodología que busca potenciar el desarrollo del pensamiento científico de las niñas y niños a través de situaciones educativas, que las/os inviten a observar, explorar, resolver problemas, plantear y comprobar hipótesis, predecir, buscar información, experimentar, probar, comparar, reflexionar y concluir
                                  2. Metodología constructivista
                                    1. Rol de la educadora/or
                                      1. mediar el proceso de indagación durante las experiencias de aprendizaje, promoviendo la observación, experimentación, planteamiento de preguntas, formulación y comprobación de hipótesis durante los distintos momentos del proceso.
                                    Show full summary Hide full summary

                                    Similar

                                    SISTEMA REPRODUCTOR
                                    LUIS FERNANDO GUISAO RODRIGUEZ
                                    Juego de 10 Preguntas de Ciencia
                                    maya velasquez
                                    TEST REPASO BIOLOGÍA CELULAR
                                    VICTOR MANUEL VITORIA RUIZ
                                    Partes de la célula animal y vegetal
                                    Cami Puaque
                                    LINEA DEL TIEMPO DE LA EVOLUCION DEL MICROSCOPIO
                                    jesusceusodontol
                                    Test de Ecología
                                    Bea Trujillo
                                    Ecosistemas Tarjetas flash
                                    aracelyrico1
                                    EL APARATO CIRCULATORIO
                                    Lorien
                                    6 CCNN. Tema 1: Clasificación de los Seres Vivos. (Repaso)
                                    José Alberto Verdugo García
                                    LA TIERRA EN EL UNIVERSO. Preguntas clave.
                                    Abraham Marquez
                                    LOS REINOS DE LA NATURALEZA
                                    Laura Juliana4303