“Ley Federal del Trabajo"

Description

Derecho a: A la seguridad social Trabajo decente A la estabilidad del empleo A la indemnización por la cesación de la relación laboral La remuneración adecuada La capacitación y el adiestramiento Trabajo salubre La organización sindical La jornada laboral máxima La jubilación Condiciones laborales mínimas La huelga
GERARDO RODRIGUEZ
Mind Map by GERARDO RODRIGUEZ, updated more than 1 year ago
GERARDO RODRIGUEZ
Created by GERARDO RODRIGUEZ about 4 years ago
0
0

Resource summary

“Ley Federal del Trabajo"
  1. En el mismo sentido, Roberto Sanromán y María Angélica Cruz (2009, p. 6) lo conceptualizan como un derecho protector de la clase trabajadora, a la vez que busca el equilibrio de los factores de la producción: capital y trabajo, al garantizar que las fuentes de empleo y la productividad permitan un nivel de vida digno al trabajador y su familia. Los conceptos que se generan en el derecho laboral se vinculan precisamente a las definiciones que permiten hacer un buen manejo de los tópicos propios. Para establecer una organización, los conceptos vinculados al derecho laboral son: A. En relación con los sujetos B. En relación con sus fuentes C. En relación con sus principios
    1. Ley Federal del Trabajo (lft) Esta es una ley federal, reglamentaria del artículo 123 apartado “A” y secundaria, que de igual forma aterriza la reglamentación constitucional de las normas laborales. La ley que hoy en día tiene vigencia fue promulgada el primero de mayo de 1970 y abrogó a la de 1931. De conformidad con sus Artículos 1 y 2, la Ley Federal del Trabajo (en adelante lft) (dof, 2019a) dicta que el objeto de este ordenamiento es conseguir el equilibrio entre los factores de la producción y la justicia social, así como propiciar el trabajo digno o decente en todas las relaciones laborales.
      1. Tratados internacionales en materia laboral La fuente importante de tratados internacionales se encuentra suscrito con la Organización Internacional del Trabajo (en adelante oit). La oit divide sus convenios en aquellos que son fundamentales, otros que tienen vínculos con la gobernanza y otros de carácter técnico. El Estado Mexicano ha suscrito diversos de cada género, pero destacaremos los siguientes:
        1. C029 Convenio sobre el trabajo forzoso, 1930 (núm. 29). C087 Convenio sobre la libertad sindical y la protección del derecho de sindicación, 1948 (núm. 87). C098 Convenio sobre la libertad sindical y la protección del derecho de sindicación, 1948 (núm. 87). C100 Convenio sobre igualdad de remuneración, 1951 (núm. 100). C105 Convenio sobre la abolición del trabajo forzoso, 1957 (núm. 105). C111 Convenio sobre la discriminación (empleo y ocupación), 1958 (núm. 111). C138 Convenio sobre la edad mínima, 1973 (núm. 138). C182 Convenio sobre las peores formas de trabajo infantil, 1999 (núm. 182).
        2. Reglamentos laborales Algunas de los reglamentos principales en materia laboral son:
          1. Reglamento Federal de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente de Trabajo Publicado en el Diario Oficial de la Federación (en adelante dof) el 21 de enero de 1997. Reglamento General para la Inspección y Aplicación de Sanciones por Violaciones a la Legislación Laboral, publicado en el dof el 17 de junio del 2014. Reglamento de los Artículos 121 y 122 de la Ley Federal del Trabajo, publicado en el dof el 2 de mayo de 1975. Reglamento Interior de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, publicado en el dof el 17 de noviembre del año 2000. Reglamento de la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo, publicado en el dof el 14 de diciembre de 1999.
          2. Este derecho, desde la perspectiva de derecho humano, está compuesto por otros elementos que permiten materializarlo y le dan coherencia, entre ellos:
            1. Derecho a: A la seguridad social Trabajo decente A la estabilidad del empleo A la indemnización por la cesación de la relación laboral La remuneración adecuada La capacitación y el adiestramiento Trabajo salubre La organización sindical La jornada laboral máxima La jubilación Condiciones laborales mínimas La huelga
            2. UNIVERSIDAD INSURGENTES
              1. GERARDO DANIEL RODRIGUEZ GALICIA
                1. DERECHO DEL TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL-
                  1. https://repositorio.scalahed.com/recursos/files/r171r/w33166w/DerechodelTrabajoySeguridadSocial_Ant_B1_C.pdf
              Show full summary Hide full summary

              Similar

              Ramas del derecho
              Mónica Molina
              Relación del Derecho Mercantil con otras ramas del Derecho
              Juan Jose Avila Espinoza
              DERECHOS DE AUTOR EN INTERNET
              valeavenita
              Derecho Positivo vigente y no vigente
              anarojas4218
              Tema 2: Constitución Esañola (I)
              Francisco Afonso
              DERECHO ROMANO
              profesorjoelnavarro
              APUNTES DE DERECHO PROCESAL
              IGNACIO FERNANDEZ
              BENEFICIOS SOCIALES DEL TRABAJADOR EN EL ECUADOR
              patricioalarconl
              Tema 2.- El Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid: Estructura y contenido. Las competencias de la Comunidad de Madrid: Potestad legislativa, potestad reglamentaria y función ejecutiva. La Asamblea de Madrid: Composición, Elección y funciones.
              Dania Riverol
              Derecho Penal
              freddygroover
              sistema penal acusatorio
              Agote la vía gubernativa