MODELOS PEDAGÓGICOS 2 - Julián de Zubiría Samper (conceptos según Not (1983 - 1992)

Description

Control Lectura 2
Nidia Gabriela Caro Zamudio
Mind Map by Nidia Gabriela Caro Zamudio, updated more than 1 year ago
Nidia Gabriela Caro Zamudio
Created by Nidia Gabriela Caro Zamudio almost 8 years ago
261
0

Resource summary

MODELOS PEDAGÓGICOS 2 - Julián de Zubiría Samper (conceptos según Not (1983 - 1992)
  1. Heteroestructuración
    1. Consideran que la creación del conocimiento se realiza por fuera del salón de clase y, por ello le asignan a la escuela el papel de transmisora de la cultura humana. En consecuencia, privilegian y defienden la acción y el rol del maestro como componentes centrales en todo proceso educativo. Su postura es magistrocentristas, su estrategia metodológica fundamental es la clase magistral . Consideran la construcción del conocimiento como algo externo al estudiante y la enseñanza como la manera de garantizar su asimilación.
      1. La escuela tradicional privilegió como finalidad educativa el aprendizaje de conocimientos específicos y de las normas de convivencia familiar y social, aspirando con ello a que el acervo de la cultura fuera adquirido por las nuevas generaciones y a que éstas alcancen su mayoría de edad, según la sabia expresión de Kant, imitando y copiando lo que han elaborado culturalmente quienes les han antecedido.
    2. Autoestructuración
      1. Se considera que el niño tiene todas las condiciones necesarias para jalonar su propio desarrollo y por ello deberá convertirse en el centro de todo el proceso educativo. Convencidos de que el niño tiene por sí mismo el potencial de su dinámica, considerarán al niño como al verdadero artesano de su propio desarrollo (Not, 1992).
        1. La escuela activa coloca al niño como el centro: él es quien aprende y quien se autoeduca. Por ello, la educación deberá respetar y promover sus intereses, de manera que se garantice que se le dé respuesta a sus necesidades. Sus ideas, sus intereses y sus actividades deberán ser el motor de la educación. Su palabra tendrá que ser escuchada, sus preguntas resueltas y sus intereses acompañados. La finalidad última de la educación será para ellos garantizar la felicidad y la socialización del niño, aquí y ahora.
      2. Las corrientes constructivistas y su defensa de la autoestructuración
        1. Representa la posición más desarrollada y sustentada de las vanguardias pedagógicas contemporáneas y se sustenta al concebir el conocimiento como una construcción del ser humano y al considerar la ciencia como constructora.
          1. Uno de los mayores aportes del constructivismo es el de postular el papel activo del sujeto en el proceso de conceptualización y el reconocer la existencia de elementos personales, matices y acepciones, en la representación individual. Esto es así ya que el constructivismo parte de la consideración del conocimiento como proceso individual, para llegar a postular su carácter ideosincrático, personal, singular e irrepetible.
          Show full summary Hide full summary

          Similar

          Karl Marx (1818-1883)
          mendez86300
          TEST: CONOCIMINETOS PEDAGÓGICOS
          asesorfamiliared
          CORRIENTES PEDAGOGICAS CONTEMPORANEAS
          Roberto Rios Diz
          MODELOS PEDAGOGICOS CON TIC
          andie1kmargo
          Modelos pedagógicos siglo XXI
          Iris Diez
          Caracteristìcas del Docente segùn la Comunicaciòn Didàctica
          matayanny
          Teorías Pedagógicas. Siglo XVIII al XX
          Jazmín Alvarez
          Modelos pedagogicos
          Israel Hincapie
          ACTO EVALUATIVO
          Isabel López22
          MODELOS PEDAGOGICOS
          jhon campo