Clasificación de las Empresas "Legislación Colombiana"

Description

Fundamentos de Gestión Integral - UNAD
Omar Santander
Mind Map by Omar Santander, updated more than 1 year ago
Omar Santander
Created by Omar Santander over 2 years ago
8
0

Resource summary

Clasificación de las Empresas "Legislación Colombiana"
  1. Actividad Económica
    1. Sector Primario
      1. Que crea la utilidad de los bienes al obtener los recursos de la naturaleza (agrícolas, ganaderas, pesqueras, mineras, etc.).
      2. Sector Secundario
        1. Que centra su actividad productiva al transformar físicamente unos bienes en otros más útiles para su uso. En este grupo se encuentran las empresas industriales y de construcción.
        2. Sector Terciario
          1. (servicios y comercio), con actividades de diversa naturaleza, como comerciales, transporte, turismo, asesoría, etc.
        3. Forma Jurídica
          1. Individuales
            1. Natural
              1. Son las que usan el nombre de una persona y su identificación, para registrar las actividades mercantiles.
              2. Unipersonal
                1. Es de una sola persona pero esta ya registrada en cámara y comercio con NIT convirtiéndose en persona jurídica para las actividades económicas.
              3. Societarias o Sociedades
                1. Acciones Simplificadas
                  1. Pueden constituirse por una o mas personas mediante documento privado.
                  2. Limitada
                    1. La responsabilidad de los socios se circunscribe, exclusivamente al capital aportado por cada uno; el número de accionistas es de mínimo 2 y máximo 25.
                    2. Colectiva
                      1. Sociedad en la que los socios son los responsables de pagar las deudas con su propio patrimonio si la empresa quiebra.
                      2. Comandita Simple
                        1. Los socios capitalistas o comanditarios aportan capital mientras los gestores aportan la administración y el desarrollo de los negocios.
                        2. Comandita por Acciones
                          1. Conformada por mínimo 5 accionistas, quienes responden hasta por el monto o aporte de capital respectivo que han suministrado.
                          2. Anónima
                            1. Sociedad en la que los socios gestores responden a una solidaridad ilimitada y directamente por las operaciones y los socios capitalistas solo responden por sus respectivos aportes.
                        3. Tamaño
                          1. Microempresa
                            1. Hasta de 10 trabajadores y activos de menos de 501 SMLV.
                            2. Pequeña Empresa
                              1. Entre 11 y 50 trabajadores o activos entre 501 y 5.000 SMLV.
                              2. Media Empresa
                                1. Entre 51 y 200 trabajadores o activos totales entre 5.001 y 30.000 SMLV.
                                2. Gran Empresa
                                  1. Es aquellas cuyo activos totales son superiores a 30.000 SMLV y mas de 200 trabajadores.
                                3. Ámbito de Operación
                                  1. Empresas Locales
                                    1. Empresas Regionales
                                      1. Empresas Nacionales
                                        1. Empresas Multinacionales
                                        2. Composición del Capital
                                          1. Privada
                                            1. Los recursos provienen de inversionistas y su finalidad es netamente lucrativa, pueden ser nacionales o internacionales.
                                            2. Pública o Gubernamental
                                              1. Son todas la empresas del gobierno nacional o cuya participación sea mas del 50%, pueden ser de orden municipal, departamental o nacional y su finalidad puede estar enmarcada a satisfacer necesidades del pueblo.
                                              2. Mixta
                                                1. Contiene recursos de inversionistas y recursos públicos.
                                                2. Autogestión
                                                  1. El capital está en manos de los trabajadores.
                                                Show full summary Hide full summary

                                                Similar

                                                INGENIERIA DE MATERIALES
                                                Ricardo Álvarez
                                                Elementos Básicos de Ingeniería Ambiental
                                                Evilus Rada
                                                Historia de la Ingeniería
                                                Camila González
                                                Introducción a la Ingeniería de Software
                                                David Pacheco Ji
                                                UNIDAD II DIBUJO PROYECTIVO
                                                anyimartinezrued
                                                GENERALIDADES DE LAS EDIFICACIONES
                                                yessi.marenco17
                                                MAPA MENTAL SOFTWARE APLICADOS EN INGENIERÍA CIVIL
                                                Ruben Dario Acosta P
                                                Estado de la ingenería mecánica y su perspectiva a futuro
                                                Roberto Martinez
                                                MAPA CONCEPTUAL SOBRE LA INICIATIVA CDIO
                                                Victor Antonio Rodriguez Castañeda
                                                Características de la Pitahaya y su potencial de uso en la industria alimentaria
                                                Héctor Infanzón
                                                Diapositivas neumática
                                                Victor Zamora Delgado