Es un método para generar ideas innovadoras que centra su eficacia en
entender y dar solución a las necesidades reales de los usuarios.
Proviene de la forma en la que trabajan los diseñadores de producto.
De ahí su nombre, que en español se traduce de forma literal como
«Pensamiento de Diseño», aunque nosotros preferimos hacerlo como
«La forma en la que piensan los diseñadores».
USUARIOS
Según Tim Brown, actual CEO de IDEO, el Design Thinking «Es una
disciplina que usa la sensibilidad y métodos de los diseñadores para
hacer coincidir las necesidades de las personas con lo que es
tecnológicamente factible y con lo que una estrategia viable de
negocios puede convertir en valor para el cliente, así como en una
gran oportunidad para el mercado».
PROCESO
El proceso de Design Thinking se compone de cinco etapas. Es un
proceso iterativo, no es lineal, puesto que es un proceso que sirve
para abordar retos complejos compuestos por los llamados wicked
problems o «problemas perversos», problemas que son complejos
de definir y resolver. Y que se irán descubriendo a lo largo de la
puesta en práctica del proceso de Design Thinking.
FASES
El proceso de Design Thinking comienza con una
profunda comprensión de las necesidades de los
usuarios implicados en la solución que estemos
desarrollando, y también de su entorno. Personas
en general, clientes, empleados...Debemos ser
capaces de ponernos en la piel de dichas personas
para ser capaces de generar soluciones
consecuentes con sus realidades.
FASE DE EMPATÍA:
FASE DE
DEFINICIÓN:
Durante la fase de Definición, debemos cribar
la información recopilada durante la fase de
Empatía y quedarnos con lo que realmente
aporta valor y nos lleva al alcance de nuevas
perspectivas interesantes. Identificaremos
problemas cuyas soluciones serán clave para
la obtención de un resultado innovador.
FASE DE IDEACIÓN:
La etapa o fase de Ideación tiene como objetivo
la generación de un sinfín de opciones. No
debemos quedarnos con la primera idea que se
nos ocurra. En esta fase, las actividades
favorecen el pensamiento expansivo y
debemos eliminar los juicios de valor. A veces,
las ideas más estrambóticas son las que
generan soluciones visionarias.
FASE DE PROTOTIPADO:
En la etapa de Prototipado volvemos las
ideas realidad. Construir prototipos hace
las ideas palpables y nos ayuda a
visualizar las posibles soluciones.
Además, pone de manifiesto elementos
que debemos mejorar, refinar o cambiar
antes de llegar al resultado final.
FASE DE TESTEO:
Durante la fase de Testeo, probaremos nuestros
prototipos con los usuarios implicados en la solución
que estemos desarrollando. Esta fase es crucial, y nos
ayudará a identificar mejoras significativas, fallos a
resolver, posibles carencias... Durante esta fase
evolucionaremos nuestra idea hasta convertirla en la
solución que estábamos buscando.